Qué es la tasa de crecimiento anual promedio (AAGR)

La tasa de crecimiento anual promedio (AAGR) es el cálculo del aumento promedio en el valor de una inversión sobre una base anualizada. Se aplica a casi cualquier tipo de medida financiera, incluidas las tasas de crecimiento de los beneficios, los ingresos, el flujo de efectivo, los gastos, etc. Veamos cómo nos puede ayudar en nuestra gestión de activos la AAGR. 

Qué es la tasa de crecimiento anual promedio (AAGR)

La tasa de crecimiento anual promedio (AAGR) es el cálculo del aumento promedio en el valor de una inversión sobre una base anualizada. Debido a que la AAGR es un promedio simple de rentabilidades anuales periódicas, la medida no incluye ninguna medida del riesgo general involucrado en la inversión, calculado por la volatilidad de su precio. Por ejemplo, si una cartera crece un 15 % neto un año y un 25 % el año siguiente, la tasa de crecimiento anual promedio se calcularía en un 20 %.

Ejemplo de tasa de crecimiento anual rpomedio (AAGR). Fuente: Research Gate.

Para qué sirve la tasa de crecimiento anual promedio (AAGR)

La tasa de crecimiento anual promedio ayuda a determinar las tendencias a largo plazo. Se aplica a casi cualquier tipo de medida financiera, incluidas las tasas de crecimiento de los beneficios, los ingresos, el flujo de efectivo, los gastos, etc. para brindar a los inversores una idea sobre la dirección hacia la que se dirige la empresa. La relación le indica su rendimiento anual promedio.

AAGR es un estándar para medir el rendimiento promedio de las inversiones durante varios períodos de tiempo sobre una base anualizada. Encontrará esta cifra en las declaraciones de corretaje y en el prospecto de un fondo mutuo. Es esencialmente el promedio simple de una serie de tasas periódicas de crecimiento de retorno.

Fórmula de cálculo de la tasa de crecimiento anual promedio (AAGR)

La tasa de crecimiento anual promedio es un cálculo de la media aritmética de una serie de tasas de crecimiento. AAGR se puede calcular para cualquier inversión, pero no incluirá ninguna medida del riesgo general de la inversión, medido por la volatilidad de su precio. Además, la AAGR no tiene en cuenta la capitalización periódica.

Fórmula de la tasa de crecimiento anual promedio (AAGR).

Ejemplo de uso de la tasa de crecimiento anual promedio (AAGR)

Tal y como os he comentado, la AAGR mide un promedio de rentabilidad o crecimiento durante una serie de períodos de tiempo espaciados. Veamos un ejemplo para entenderlo de manera más sencilla.

Supongamos que tenemos una inversión inicial de 1.000€ que a lo largo de 4 años ha rendido de la siguiente manera: 

  • Valor Inicial = 1.000€
  • Valor al finalizar el primer año = 1.200€
  • Valor al finalizar el segundo año = 1.350€
  • Valor al finalizar el tercero año = 1.600€
  • Valor al finalizar el cuarto año = 2.000€

Ahora, vamos a calcular las tasas de rentabilidad para cada año:

  • Crecimiento durante el primer año = 1.200€/1.000€ – 1 = 20 %
  • Crecimiento durante el segundo año = 1.350€/1.200€ – 1 = 12,5 %
  • Crecimiento durante el tercer año = 1.600€/1.350€ – 1 = 18,5 %
  • Crecimiento durante el cuarto año = 2.000€/1.600€ – 1 = 25%

Por tanto, ahora tan sólo debemos coger las tasas de rentabilidad de cada año y aplicarlas a la fórmula, la cuál nos revela que la tasa de crecimiento anual promedio de esta inversión es del 19%. 

Fórmula de cálculo de la tasa de crecimiento anual promedio (AAGR) del ejemplo expuesto.
¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Miguel Sánchez

Mike es un inversionista y comerciante propietario profesional con una experiencia de 12 años en la industria. Desarrolló su pasión por los mercados financieros y la macro global a una edad temprana.

Después de graduarse en Comercio Internacional y especializarse en Macroeconomía, se centró en el mercado de criptomonedas durante el auge de las ICO en 2017 y cofundó Ágora, la primera revista digital y en papel de Blockchain y criptomonedas en español.

Durante este tiempo, siguió operando con volumen discrecional y estrategias cuantitativas en el mercado de divisas, materias primas y futuros de índices para varias empresas propietarias, mientras trabajaba en el sector del lujo para marcas de renombre mundial como Louis Vuitton, Moët Hennessy, Hackett y otras.

Justo antes de la pandemia, cofundó la academia de comercio e inversión Formación en Inversión junto con Félix Fuertes y Jacobo Maximiliano.

Desde entonces, ha trabajado como mentor para más de 500 estudiantes que eligieron aprender los cursos de finanzas de la más alta calidad mientras gastan la menor cantidad de dinero en educación. Esto ha llevado a cientos de estudiantes a ahorrar suficiente capital para trabajar después de las tutorías y ahora disfrutan de invertir y comerciar con sus compañeros en una de las comunidades de inversión más exitosas de España.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}