La inversión en acciones de crecimiento como cobertura contra la recesión

Todos los mercados, en especial el de inversión en acciones, se ha desplomado este año. Pero el colapso de la inversión en acciones de crecimiento es especialmente notable: las valoraciones de los inversores queridos de rápido crecimiento han sido eliminadas cuando la Fed se embarca en su campaña de subidas de tipos más agresiva en décadas. Pero si todas estas subidas de tipos empujan a la economía de EE. UU. a una recesión, en realidad podría funcionar muy bien para las acciones de crecimiento, si sabemos identificar cuáles…

¿Por qué la inversión en acciones de crecimiento es una buena cobertura contra la recesión?

El atractivo relativo de la inversión en acciones de crecimiento mejora durante una recesión, cuando la mayoría de las demás empresas ven cómo sus beneficios se reducen o se estancan. Dicho de otra manera, cuando el crecimiento es escaso, los inversores acuden en masa a las pocas empresas que aún pueden seguir generando beneficios, en otras palabras, acciones de crecimiento.

curso invertir en bolsa
La inversión en acciones de crecimiento ha sido una buena cobertura en tiempos difíciles. Fuente: JP Morgan Asset Management

Cuando la economía de los EE. UU. entra en recesión, la Reserva Federal suele pausar o incluso revertir algunas de sus subidas de tipos anteriores. Eso beneficia a la inversión en acciones de crecimiento, cuyas valoraciones son más sensibles a los cambios en los tipos de interés.

 

curso invertir en bolsa
Durante la década de los 80, la FED hizo descender los tipos para salvar la economía. Fuente: Marketwatch

En el escenario actual, en el peor de los casos, la Fed detendría las subidas de tipos, eliminando los obstáculos de valoración a los que se enfrenta la inversión en acciones de crecimiento este año. En el mejor de los casos, bajarían los tipos, lo que generaría una revaloración descomunal para la inversión en acciones de crecimiento.

Entonces, ¿qué criterio seguimos para plantear una inversión en acciones de crecimiento?

No estamos oficialmente en una recesión, y no hay necesidad de apresurarse y empezar a comprar ahora. Podemos empezar a identificar acciones de crecimiento atractivas para agregar a nuestra lista de seguimiento. Básicamente, empresas que tienen más probabilidades de generar una rentabilidad superior si hay una recesión. Os sugerimos analizar estos tres criterios:

1. La empresa es rentable​​

Las empresas no rentables con un alto crecimiento en sus ingresos tienden a ver cómo se disparan sus pérdidas durante una recesión. Eso obliga a muchos de ellos a vender nuevas acciones a precios más bajos o acumular grandes cantidades de deuda, los cuales afectan a los accionistas.

 

curso invertir en bolsa
Tipos de inversión en acciones de crecimiento. Fuente: WallStreetMojo

Por esta razón, es mejor concentrarnos solo en empresas que realmente generen beneficios, con mayores márgenes de beneficio y un rápido crecimiento de los beneficios por acción (EPS, por sus siglas en inglés). Estas empresas son más resistentes durante las recesiones. Podemos pensar en ellas como acciones de «crecimiento defensivo».

2. La acción tiene un precio atractivo

Si bien queréis hacer una inversión en acciones que están viendo un crecimiento en su EPS, no vais a querer pagar de más por ese crecimiento. La inversión en acciones de crecimiento que parecen caras pueden causarnos problemas cuando sus resultados no cumplen con las expectativas de los inversores, como sucedió recientemente con Netflix.

curso invertir en bolsa
La inversión en acciones como Netflix ha sufrido durante el año 2022. Fuente: Bloomberg

Y seamos realistas, hay más probabilidades para ver crecimientos lentos (o decrecimiento) durante una recesión. Entonces, cuando busquemos acciones de crecimiento, hemos de buscar las que tengan un precio atractivo. Una forma de hacerlo es filtrar acciones con ratios PEG bajos (P/E dividido por el ratio de crecimiento de los beneficios). La herramienta de inversión en línea FINVIZ puede ayudarnos. Nos permite evaluar muchos criterios sobre la inversión en acciones, incluido el PEG.

curso invertir en bolsa
Acciones con ratios PEG bajos. Fuente: Finviz

3. La empresa puede generar beneficios durante una recesión

Recordemos, cuando el crecimiento económico más amplio es escaso (o negativo), los inversores acuden en masa a las pocas empresas que aún pueden hacer crecer sus beneficios. Por lo tanto, su trabajo es encontrar empresas que aún puedan hacer crecer sus beneficios durante una recesión.

curso invertir en bolsa
Ciclos económicos del mercado. Fuente: Ana Trenza

Una empresa podría, por ejemplo, beneficiarse de una tendencia más amplia que no se vea afectada por una recesión, como una empresa eólica o solar en un sitio con objetivos renovables ambiciosos. O una empresa podría tener un fuerte poder de fijación de precios sobre productos que la gente necesita, incluso en tiempos difíciles, como una empresa de biotecnología con productos que salvan vidas en una industria con pocos competidores.

¿Cómo aprovechamos esta oportunidad de inversión en acciones?

Empresas como Vestas Wind Systems (VWS), CropEnergies (CE2) o First Solar (FSLR) son las mejor posicionadas en este sector. Si en cambio queremos diversificar nuestra inversión en acciones de este sector, podemos ganar exposición invirtiendo en el iShares Global Clean Energy (ICLN).

Recordad, las condiciones económicas pueden cambiar rápidamente. Por lo tanto, prepararnos ahora nos colocará en una posición sólida, listos para ajustar nuestras carteras cuando llegue el momento de nuevo para la inversión en acciones.

 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.