Las acciones estadounidenses están al borde de un mercado bajista

Ha sido un viaje difícil para el S&P 500: el índice está en una racha de pérdidas de seis semanas, ha perdido más de 10 billones de dólares en capitalización de mercado y está al borde de un mercado bajista. Dos indicadores apuntan a una caída aún mayor, lo que nos puede indicar que la recesión está al acecho. Veamos cómo abordar toda esta situación.

¿Qué muestran los indicadores técnicos para la inversión en acciones?📊

A pesar de lo mal que ya se ve todo, el S&P todavía cotiza alrededor de un 15% por encima de su promedio móvil de 200 semanas, un nivel que ha sido una especie de apoyo durante los mercados bajistas anteriores, excepto por la caída de las puntocom durante los años 2000-2002 y la gran crisis financiera durante los años 2008-2009. Eso nos indica que es probable que el índice caiga otro 13% antes de encontrar una resistencia real.

curso invertir en bolsa
Relación entre el precio del SP500 y su promedio móvil de 200 semanas. Fuente: Bloomberg

También hay un indicador clave para medir el estrés del mercado, el cual mide cuántos miembros del S&P 500 han marcado recientemente un nuevo mínimo de 52 semanas. Y no está en los niveles observados durante las caídas del mercado comparables. Menos del 30 % de los miembros del S&P 500 lo han hecho, en comparación con casi el 50 % durante el susto de crecimiento en 2018 y el 82 % durante la crisis financiera mundial en 2008. Un buen indicador para poder seguir perfeccionando nuestra formación en inversión.

curso invertir en bolsa
Porcentaje demiembros del S&P 500 que han alcanzado un nuevo mínimo de un año. Fuente: Bloomberg.

Eso si, las grandes tecnológicas representa una parte considerable del S&P, y este sector se ha visto muy afectado por la reciente caída de los mercado. Pero hay todas estas otras acciones que todavía tienen más espacio para caer (evidenciado por el hecho de que solo el 30% de los miembros del S&P están en mínimos de un año) y arrastran el índice más amplio con ellos.

¿Con una buena formación en inversión podemos predecir una recesión?🔮

Si bien la mayoría de los analistas creen que la economía de EE. UU. volverá a sus planes de expansión y evitará una recesión, las propias acciones se convierten en indicadores de advertencia de recesión cuando entran en un mercado bajista. Esto se debe en parte a lo que indican sobre el futuro; las ganancias corporativas son más débiles por la caída del crecimiento económico y en parte por la reducción de las cuentas de inversión que provoca en la confianza y el gasto de los consumidores (el llamado efecto riqueza).

curso invertir en bolsa
Desigualdad mundial de ingresos y riqueza. Fuente: World Economic Forum.

De hecho, un estudio muestra que por cada dólar de mayor riqueza en el mercado de valores, el gasto del consumidor, el mayor impulsor de la economía de los EE. UU., sube en 3,2 centavos. Como podéis imaginar, esto también funciona a la inversa.

¿Siempre hay un mercado bajista antes de una recesión?💣

Podemos mirar hacia atrás en la historia para ver si los mercados bajistas siempre preceden a las recesiones, lo que nos indica que no han cursado una buena formación en inversión para tratar de no tropezar con la misma piedra. El S&P 500 ha completado la caída requerida del 20% que define un mercado bajista 14 veces en los últimos 95 años. En 12 de esas ocasiones, en el plazo de un año, la economía estadounidense se contrajo durante dos trimestres consecutivos (la definición de una recesión). Las dos únicas veces que no lo hizo fue en 1966 y después del infame accidente repentino de 1987 conocido como “Lunes Negro”.

Por otro lado de este indicador: entre las 15 recesiones que tuvieron lugar en los últimos 95 años, 12 estuvieron acompañadas por un mercado bajista. El resumen: los mercados bajistas y las recesiones a menudo van de la mano.

curso invertir en bolsa
Histórico de caídas durante períodos de recesión. Fuente: Darrell Wealth Management

Ahora bien, si la economía estadounidense entra en recesión tiene implicaciones económicas obvias, y también hay implicaciones para las acciones. Tiene sentido: una recesión no solo afecta aún más la confianza, sino que también conduce a una gran caída en el gasto del consumidor, la actividad manufacturera y más, todo lo cual acelera la liquidación del mercado de valores.

La historia lo respalda: según datos de John Hancock Investment Management que se remontan a 1950, la caída promedio del mercado de valores en un mercado bajista sin recesión fue del 27,4 % en comparación con el 37,6 % cuando llegó una recesión con una caída de las acciones.

Entonces, ¿se dirige la economía estadounidense hacia una recesión?💥​

Esa es la pregunta del millón, porque si la respuesta es sí, la historia sugiere que las acciones aún tienen más espacio para caer.

Si miramos todas las recesiones desde la Segunda Guerra Mundial, muchas de ellas tenían cuatro cosas en común. Y la mayoría de esas cosas están presentes hoy: un ciclo de subida de tipos por parte de la Fed (hecho), una curva de rendimiento invertida (hecho), tensiones geopolíticas (hecho) y un mercado bajista (en proceso).

Una forma de proteger nuestra cartera contra la posibilidad de un mercado bajista recesivo es comprar opciones de venta en el ETF del mercado de valores SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY). De esta manera, si no gozamos de una buena formación en inversión podemos tratar de aprovechar esta situación sin darle vueltas al coco.

curso invertir en bolsa
Rentabilidad del ETF de los últimos 4 años. Fuente: SPDR S&P 500 ETF Trust
¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.