El mercado de acciones europeas tiene un arma secreta

Buenas noticias para la inversión en acciones. Goldman Sachs cree que el porcentaje de empresas europeas que recomprarán sus propias acciones podría alcanzar un máximo histórico este año. Como los inversores suelen premiar a las empresas que reparten dividendos, veamos donde situar nuestra inversión en acciones europeas ahora que empieza la temporada de resultados. 

¿Por qué espera Goldman que suban las recompras en la inversión en acciones?♻️​

Las empresas tienen mucho efectivo💸​

Las empresas europeas están acumulando una cantidad récord de efectivo. Podemos interpretar que hay margen para que las recompras aumenten. Por ejemplo, en los sectores relacionados con la inversión en acciones energéticas, dónde están generando mucho efectivo en este momento. También en la inversión en acciones del sector financiero, donde podría decirse que hay pocos incentivos para invertir en otros sitios en este momento.

Los pagos de dividendos son bajos📉​

El nivel de dividendos por acción a 12 meses vista de la inversión en acciones europeas ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, pero el «ratio de pago» (el dividendo pagado como porcentaje de los beneficios de la empresa) ha caído.

curso invertir en bolsa
Ratios de dividendos por acción (DPS) y de pago (RHS) de los últimos 17 años. 
Fuente: Goldman Sachs

Esta es una buena razón para que las empresas aumenten sus recompras, ya que les dan más flexibilidad que los dividendos. Estos últimos suelen provocar una caída precipitada de la inversión en acciones si se recortan, mientras que las recompras se consideran un «dividendo extra» poco frecuente que puede recortarse sin efectos negativos.

Las empresas están andando con pies de plomo⚠️​

La cantidad de empresas que están invirtiendo en sí mismas a largo plazo en proporción de su flujo de caja libre anual (conocido como «capex«), está en un mínimo histórico en Europa, incluso si incluimos los costes de investigación y desarrollo en curso.

curso invertir en bolsa
Ratio del crecimiento en la inversión en acciones. Fuente: Goldman Sachs

Los inversores rara vez han recompensado a las empresas que han subido el gasto de capital, por lo que podría decirse que no hay mucho incentivo para gastar de esta manera. Sin embargo, sí se han recompensado a las empresas que recompran acciones, lo que hace que ese sea un buen incentivo para realizar nuestra inversión en acciones. 

Las valoraciones de la inversión en acciones tienen buena pinta🤤​

El STOXX 600, el principal índice europeo, cotiza actualmente con una relación precio-beneficio de 12 veces. Esto significa que es casi tan barato como lo ha sido en los últimos 10 años. Hay que tener en cuenta también que las estimaciones de beneficios de los analistas han aumentado para casi todos los sectores de inversión en acciones en Europa a pesar de la desaceleración del crecimiento mundial. Esto nos sugiere que las cosas podrían no ser tan malas como piensan algunos inversores. Esta oportunidad para que las empresas recompren sus propias acciones genera una demanda continua de las mismas. Por tanto, aunque el mercado de inversión en acciones siga cayendo, la inversión en  acciones de las empresas que recompran sus propias acciones deberían, en igualdad de condiciones, caer menos.

Las personas con información privilegiada están realizando su inversión en acciones​👨‍💻​

El rastreador de Goldman de la actividad de la información privilegiada ha alcanzado un máximo histórico, lo que significa que los inversores de las principales empresas están comprando la caída.

curso invertir en bolsa
Índice de actividad de inversores con información privilegiada. Fuente: Goldman Sachs

Los ejecutivos con información privilegiada suelen recibir parte de su salario en acciones, que necesitan vender para acceder a su capital. Esto significa que históricamente venden más acciones de la empresa de las que compran. Sin embargo, últimamente la inversión en acciones ha superado a las ventas, lo que sugiere que los ejecutivos no creen que las perspectivas sean tan malas como las de los inversores. Y si las personas con información privilegiada (consejeros delegados y directores financieros de las empresas) están realizando su inversión en acciones para sí mismos, es lógico que también recompren acciones con el propio capital de la empresa.

¿Cómo aprovechamos esta oportunidad de inversión en acciones europeas?🧐​

Todo parece muy bonito, pero debemos andar con piés de plomo. Hay que tener en cuenta que hay dos razones clave por las que la predicción de Goldman podría no cumplirse:

  • Las empresas priorizan la estabilidad y la resistencia que les proporciona el acumular efectivo frente a la continua incertidumbre. En este caso, las recompras de acciones probablemente se queden como están o se vean reducidos hasta que las empresas se sientan más seguras sobre el futuro. 

  • Las empresas podrían acabar decidiendo gastar su efectivo en capex: la alta inflación podría animar a las empresas a gastar más ahora, o arriesgarse a pagar más dentro de uno o dos años.

Pero, como decimos, todavía hay muchos incentivos para la inversión en acciones. Y los sectores en los que el incentivo para la inversión en acciones de sus propias empresas es escaso. Sectores relacionados con las materias primas y el sector financiero o en los que las empresas disponen de mucho efectivo (sanidad y tecnología) son los que probablemente lideren la carga. 

Goldman también ha publicado una lista de empresas que cree que podrían anunciar más recompras, basándose en su valoración, ratio de pago de dividendos, niveles de efectivo y deuda, flujos de caja, recompras históricas y previsiones de beneficios. Entre los principales nombres figuran los gigantes de la energía Shell, Total y BP, las empresas de consumo L’Oreal y Kering, los titanes de la salud Novartis y Sanofi, y los bancos HSBC y UBS.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.