Así puedes aprovechar la inversión en criptomonedas meme

La inversión en criptomonedas como Dogecoin y Shiba Inu empezaron como una broma. Pero con sus respectivos máximos de capitalización de mercado de 28.000 y 25.000 millones de dólares, ya no son tan broma. Y aunque es tan difícil como tentador encontrar la próxima inversión en criptomonedas meme que nos de la glória, aquí hay tres estrategias que podemos probar para ponernos en el camino correcto.

Estrategia 1: Tratar la inversión en criptomonedas meme como acciones de microcapital🔍​

La inversión en criptomonedas con una baja capitalización de mercado como Floki Rocket , con una capitalización de mercado de sólo 150.000 dólares, tienen un riesgo importante en común con la inversión en acciones de baja capitalización de mercado; la baja liquidez. Después de todo, se necesita un vendedor o un comprador dispuesto a comprar o vender, lo que puede ser difícil de conseguir cuando se invierte en monedas tan pequeñas. Esto puede dejarnos sujetos a las salvajes oscilaciones de precios hasta que podamos deshacernos de ellas, o dejarlas al margen viendo cómo sube rápidamente el precio de una moneda antes de poder comprarla. Por ello, merece la pena adoptar un enfoque comercial que se aplica a menudo a la inversión en acciones de microcapital: invertir por etapas.

 

Curso de criptomonedas
Ejemplo de operación dividida

Esto nos permite comprar a un precio medio más atractivo si los precios caen a corto plazo (lo que, dada la baja liquidez, siempre es un riesgo), al tiempo que conseguimos invertir con la suficiente antelación para beneficiarnos de las subidas de precios.

En la práctica, compraremos más cuando el precio caiga por debajo de nuestro precio de entrada inicial. Potencialmente más si el precio se recupera y vemos que la recuperación tiene más recorrido, gestionando nuestra posición para generar beneficios en el camino. En cuanto a lo que podría darnos la confianza de si tiene más recorrido, pasemos a la segunda estrategia…

Estrategia 2: Establecer y mantener alertas de precios de compra y venta🚨

El análisis técnico puede ayudarnos en nuestra inversión en criptomonedas a programar nuestras compras y ventas a corto plazo. Para ponerlo en práctica, tendremos que identificar los niveles relevantes del token escogido para señalar las oportunidades de compra y venta para establecer alertas que nos avisen cuando esas señales se activen. Si la plataforma lo permite, podemos incluso configurar instrucciones automáticas que se ejecuten de manera autónoma. En cuanto a qué tipo de análisis técnicos hay que tener en cuenta:

Los niveles de Fibonacci📈​

La secuencia de Fibonacci consiste en dividir un número en la secuencia por el número que le preceda, y siempre da la misma respuesta aproximada: 0.618 (61.8%). Si dividimos por el número que está dos puestos por delante, obtenemos el 0,382 (38,2%). Y si lo dividimos por el número de tres puestos después siempre da 0,236 (23,6%). Por lo tanto, si una moneda sube de 100 a 200 dólares antes de empezar a caer de nuevo, los niveles de Fibonacci sugieren que el descenso terminará en un 23,6%, en 176,40 dólares. Si la caída rompe ese nivel, 161,80 dólares – 38,2% abajo – es el siguiente precio a vigilar, y así sucesivamente.

 

Curso de criptomonedas
Gráfico de DOGE/USDT en temporalidad 4 horas con niveles de Fibonacci. Fuente: TradingView

Resistencias psicológicas📉

Hay algo extrañamente agradable en los números redondos y fáciles de recordar, que a veces se refleja en los patrones de negociación de inversión en criptomonedas. Sencillamente, si el precio de una moneda sobrepasa una cifra histórica como 100 dólares, los operadores se anclarán a ella. Eso significa que cualquier venta futura (en los 112 dólares por ejemplo) podría empezar a ralentizarse a medida que se acerque a los 100 dólares, o que el precio rebotará rápidamente a esa cifra si cae por debajo, aparentemente sin ninguna razón en particular.

Índice de fuerza relativa​💪​

El índice de fuerza relativa (RSI) es una herramienta de análisis técnico que observa el impulso reciente de un activo para indicar si se encuentra sobrecomprado o sobrevendido y, por tanto, es probable que deba subir o bajar de precio. Las lecturas del RSI oscilan entre 0 y 100, y todo lo que esté por debajo de 30 suele indicar que el activo está sobrevendido, y todo lo que esté por encima de 70 indica que está sobrecomprado. Eso sí, debemos superponer este análisis con el gráfico de precios de un activo para ver si el precio ha subido realmente para saber si está realmente «sobrecomprado».

 

Curso de criptomonedas
Gráfico de DOGE/USDT en temporalidad 4 horas con el indicador RSI. Fuente: TradingView
 

En todo análisis técnico hay un elemento de la psicología humana. Algunos inversores confían en él porque las predicciones del análisis técnico pueden convertirse en profecías autocumplidas. Y a pesar de los muchos inconvenientes del análisis técnico, puede ofrecer señales muy informativas en la inversión en criptomonedas, especialmente en las de baja capitalización, donde hay muy poco más que hacer.

Estrategia 3: Ser disciplinado sobre cuándo vender​⏱️​

La gestión de nuestra posición es importante en cualquier activo que estemos negociando, pero es primordial cuando se trata de una inversión en criptomonedas pequeñas y de baja liquidez. Un método probado consiste en vender la mitad de nuestra inversión en criptomonedas una vez que se haya duplicado de valor. Esto nos permite eliminar nuestra inversión inicial y seguir generando beneficios de cualquier subida posterior.

 

Curso de criptomonedas
Estrategia de compra-venta en tempralidades cortas (Scalping). Fuente: IG

Un enfoque más conservador sería vender el 20% de nuestra posición después de que suba un 40%, luego vender un 20% de lo que queda después de que suba otro 40%, y así sucesivamente. Después de dos turnos, ya estarán retirados cerca del 60% de nuestra inversión en criptomonedas inicial, pero seguiremos teniendo una participación un 25% mayor que la inicial. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.