Por fin nos encaminamos a finalizar este fatídico año 2022, un año super completo para nuestra formación en inversión, cargado de emociones fuertes desde el principio hasta el fin. El mercado bajista de este año ha sido marcado principalmente por la guerra de Ucrania, la cual provocó la crisis energética que nos tiene a todos en vilo, la que nos ha llevado a unos niveles de inflación insostenibles. Aunque la inflación parece haber echado el freno, no sabemos aún si para empezar a descender o para coger más fuerzas y seguir al alza. En las manos de los bancos centrales está el futuro de las economías. Así que, vamos a dedicar la formación en inversión de hoy para hablar sobre los bancos centrales, el cómo funcionan y cuáles son los principales.
¿Qué son los bancos centrales? 🤷♀️
Empecemos esta formación en inversión definiendo primero qué es un banco central. Los bancos centrales son entidades financieras que son responsables de la gestión de su divisa local correspondiente. A su vez, también se encargan del diseño y aplicación de las políticas monetarias de un estado o una región económica. En simples palabras, son instituciones autónomas centralizadas que tienen ciertos privilegios, básicamente son el banco de los estados y de los bancos comerciales.
Estas entidades no actúan de la misma manera en todos los países o regiones, dado que la relación entre los bancos centrales y las entidades gubernamentales pueden diferir según el país o región establecidos. Estos mantienen su soberanía y neutralidad en materia política. A su vez, no se ven afectados por los movimientos o decisiones de los inversores, tal y como sucede en las entidades bancarias privadas, por lo cual no se ven influenciados por las fuerzas de los mercados.
¿Cuáles son las funciones de un banco central?📝
Ahora que ya sabemos un poco lo que son estas entidades financieras, sigamos la formación en inversión viendo cómo ejercen sus diferentes funciones. Principalmente su objetivo es mantener una inflación cercana al 2% anual mediante ciertas funciones:
Control y emisión de divisas.🖨️
Los bancos centrales gozan del privilegio de contar con el monopolio de control, gestión y emisión de la divisa local. Se encargan de la distribución de la divisa en los mercados, desde un país hasta una región completa como es el caso que tenemos en la zona euro. En coalición con esta función, cabe destacar que el Banco Central Europeo (BCE) gestiona estas operaciones con los bancos centrales de cada país perteneciente a la eurozona.
Políticas de tipos de interés.➗
El catalizador de eventos por excelencia de este año 2022, el cual hemos tratado numerosas veces en otros artículos de formación en inversión. Estas políticas se encargan de controlar la oferta de capital en el mercado mediante la aplicación de tipos de interés. Estos inciden directamente en cuál será el coste del dinero y en los precios del capital prestado por los bancos centrales a la banca privada (bancos comerciales) y el tipo de interés que recibirán por depósitos bancarios. Con la aplicación de estos tipos de interés, la banca privada establece sus políticas de tipos de interés hacia el público, tales como préstamos hipotecarios y cuentas de ahorro.
Operaciones de mercado abierto.💱
Otra de las funciones (mal aplicadas) que hemos presenciado durante estos años son la compra y venta de activos financieros en mercados secundarios. Mediante este tipo de operaciones los bancos centrales inyectan liquidez (política monetaria expansiva) o reducen la oferta de capital en los mercados (política monetaria restrictiva). Tal y como vimos durante la pandemia, los bancos centrales decidieron comprar bonos del estado, expandiendo la oferta monetaria en dichos países o zonas para impulsar las economías ante los devastadores efectos económicos del Covid.
Tipos de interés aplicados sobre las reservas.🗃️
El capital proporcionado por los bancos centrales a la banca privada tiene ciertas condiciones, entre ellas la obligación de mantener un porcentaje del capital que reciben de los clientes como garantía. Estos tipos aplicados sobre las reservas lo determinan los bancos centrales. De esta manera se permite tener un control sobre la cantidad de capital que hay en circulación, posibilitando las retiradas de capital del mercado para provocar incrementos en su valor haciéndolo más escaso.
Gestión de las reservas oficiales.🧮
A diferencia del sector de las criptomonedas, que ha sufrido un gran impacto por la falta de transparencia en las reservas del exchange FTX, los bancos centrales intervienen en el mercado de divisas al administrar las reservas de un país o región con divisas extranjeras. Estas reservas están constituidas con activos como los bonos de estado, divisas extranjeras, títulos y metales preciosos. Estas reservas oficiales sirven como cobertura para el pago de las deudas de los países/regiones y la financiación de los mismos. A su vez, permiten tener influencia sobre los tipos de cambio con el comercio de divisas extranjeras con el objetivo de mantener el valor de la divisa local.
¿Cuáles son los más importantes?⚜️
Ahora que hemos repasado qué son los bancos centrales y cuáles son sus principales funciones y características, sigamos la formación en inversión destacando las entidades bancarias centrales más importantes a nivel global:
Reserva Federal de los EE.UU. (FED). 💵
La Reserva Federal de los Estados Unidos, conocida popularmente por las siglas de Fed, es la entidad que actúa como banco central de los Estados Unidos. Fue constituido el 10 de agosto de 1914. Por excelencia es la entidad que más impacta en todas las economías globales, dado que a día de hoy el dólar estadounidense (U$D) sigue siendo la divisa más utilizada para los tratos comerciales. Dentro de esta entidad hay consejos de gobernadores de diferentes regiones de los EE.UU., los cuales son nombrados por el presidente del gobierno al mando y validados por el Senado. Su actual presidente es Jerome Powell. Actualmente los tipos de interés aplicados por la Fed se sitúan en el 4%.
Banco Central Europeo (BCE).💶
El Banco Central Europeo (BCE) es el sinónimo de la Fed en el viejo continente. Esta entidad se encarga de gestionar las políticas monetarias sobre la zona euro (€). Fue fundado el 1 de agosto de 1998. Esta entidad está conformada por seis miembros del consejo ejecutivo del BCE, conjuntamente con los gobernadores de los bancos centrales de los países que conforman la zona euro. Habitualmente se reúnen cada dos semanas, dando comparecencias públicas cada mes para anunciar cambios en las políticas o hacer un análisis del contexto de la economía. Su actual presidenta es Christine Lagarde. Actualmente los tipos de interés aplicados por el BCE se sitúan en el 2%.
Banco de Inglaterra (BoE).💷
El Banco de Inglaterra (BoE) es una entidad pública, es decir, debe rendir cuentas ante los ciudadanos en el parlamento británico. Es considerado el banco central más longevo de todos, siendo fundado el 27 de julio de 1694. Esta entidad es la encargada de gestionar las políticas monetarias sobre la libra esterlina (£). Su consejo de administración está formado por un gobernador, tres subgobernadores, cuatro expertos y un economista jefe. A lo largo de un año natural se reúnen aproximadamente unas ochos veces. Su actual gobernador es Andrew Bailey. Actualmente los tipos de interés aplicados por el BoE se sitúan en el 3%.
Banco de Japón (BoJ).💴
El Banco de Japón es la entidad encargada de gestionar las políticas monetarias sobre la economía japonesa y, por consiguiente, sobre el yen japonés (¥). Fue fundado el 27 de junio de 1882. Cómo el país nipón es un estado situado en una isla que depende en gran parte de las exportaciones, el principal objetivo de este organismo es la preservación del valor de la divisa japonesa, para que no sea ni muy débil ni muy fuerte. Esta entidad está formada por un gobernador, dos subgobernadores y otros seis miembros más. A lo largo de un año natural se reúnen con la misma frecuencia que los gobernadores británicos, es decir, ocho veces.
En ocasiones han intervenido con operaciones de mercado abierto para tratar de debilitar o fortalecer su divisa mediante la venta del yen frente al dólar estadounidense, el euro o la libra esterlina. A su vez, aplican una política de tipos de interés diferente a la habitual, rondando los valores del 0% y el -0,1%. Dentro del mercado de divisas es considerada popularmente como una divisa de reserva de valor en tiempos de incertidumbre, dado que suele estar aislada de los conflictos geopolíticos que pueden influir en otras economías. Su actual gobernador es Haruhiko Kuroda. Actualmente los tipos de interés aplicados por el BoJ se sitúan en un negativo -0,10%, una decisión un tanto cuestionable con la situación que estamos viviendo.
Banco Nacional Suizo (SNB).🕰️
El Banco Nacional Suizo (SNB) es una entidad independiente del estado que se encarga de gestionar las políticas monetarias sobre el franco suizo (CHF). Fue fundado el 20 de junio de 1907 y, a diferencia de sus camaradas, tiene dos localizaciones; una en la ciudad de Zurich y otra en Berna. Los suizos también comparten una situación similar a la de los nipones, dado que dependen en gran parte de las exportaciones, por lo cual no les interesa tener una divisa con mucha fortaleza.
Con estas condiciones, el país helvético ha mantenido históricamente políticas sobre sus tipos de interés bastante conservadoras, estando en valores negativos hasta hace muy poco tiempo. Esta entidad está formada por un consejo de tres miembros que deciden sobre las políticas sobre los tipos de interés, los cuales, a diferencia de sus camaradas, determinan rangos de aplicación de tipos en vez de objetivos. El consejo al cargo se reúne trimestralmente para supervisar la correcta aplicación de dichas políticas. Su actual presidente es Thomas Jordan. Actualmente, tras llevar casi diez años congelados, se subieron los tipos de interés al 0,50%, algo que no sentó nada bien al franco suizo temporalmente.
Conclusiones de esta formación en inversión.💡
Tal y como hemos ido viendo a lo largo de esta formación en inversión, los bancos centrales son un pilar fundamental para las economías globales. De ellos depende la correcta aplicación de las políticas monetarias como los tipos de interés, la gestión de reservas de activos y las operaciones de mercado abierto. A su vez, hemos aprendido acerca del impacto que tienen las reuniones que organizan sobre las políticas monetarias. Como hemos presenciado a lo largo de estos dos últimos años, la mala aplicación de las operaciones de mercado abierto y políticas de tipos de interés de las diferentes entidades que hemos mencionado han potenciado que la inflación se haya desbocado hasta los niveles que estamos sufriendo actualmente.
Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario: