¿Qué son las bandas de Bollinger?

En la última lección de formación en trading, hablamos sobre qué eran las medias móviles y cómo podríamos aprovechar este indicador para nuestras operaciones. La volatilidad ha sido el factor que ha predominado durante este año presente, sacudiendo todos los mercados financieros hasta niveles inimaginables… En coalición con el anterior post, hoy vamos a hablar sobre las bandas de Bollinger y cómo podemos aprovecharlas para nuestra operativa en base a estrategias. 

¿Qué son las bandas de Bollinger?🤷‍♀️​

Las bandas de Bollinger son un indicador para el análisis técnico que es ampliamente usado por los traders en diferentes mercados, tanto acciones, materias primas o criptomonedas. Este indicador fue desarrollado por John Bollinger (de ahí su nombre) durante la década de 1980. Este indicador nos permite identificar diferentes características dentro de un activo, tales como la tendencia en curso, niveles de sobrecompra y sobreventa o giros tendenciales. Las bandas de Bollinger se componen de tres líneas. La banda superior se calcula tomando la banda media y sumando el doble de la desviación estándar diaria a esa cantidad. La banda inferior se calcula tomando la banda media menos dos veces la desviación estándar diaria.

Academia de trading
Explicación de la composición de las diferentes partes de las bandas de Bollinger. 

¿Cómo funcionan las bandas de Bollinger?⚙️​

Ahora que ya hemos visto los puntos básicos de los que se componen las bandas de Bollinger, vamos a proseguir con la formación en trading sobre las bandas de Bollinger para ver cómo funcionan. Las bandas de Bollinger nos permiten visualizar los momentos en los cuales el precio de un activo empieza a lateralizar o a moverse con volatilidad. Debemos fijarnos en los momentos en que el precio empieza a fluctuar al alza o a la baja para entrar a mercado. Normalmente podemos identificar estas contracciones cuando vemos el precio moviéndose en un rango cada vez más estrecho. A medida que va fluyendo de la banda superior, para seguidamente apoyarse en la zona de la banda media y terminar tocando la banda inferior. 

Academia de trading
Explicación de los ciclos de movimientos de las bandas de Bollinger. 

Este proceso se va repitiendo consecutivamente, como si las bandas fueran imanes y el precio se fuera deslizando entre ellas como tal. El momento que debemos observar es cuando vemos el precio situado en un canal más estrecho en comparación con el ciclo de la contracción. En este momento es cuando el precio está decidiendo la dirección que va a tomar, para finalmente romper la zona e iniciar un movimiento, el cual puede ser al alza o a la baja. 

¿Hay alguna estrategia para nuestra formación en trading?🧐​

Por supuesto, como en toda formación en trading, si no os enseñamos estrategias no podremos ver la utilidad real que tiene cada indicador. Vamos a ver qué estrategias tenemos disponibles para utilizar con las bandas de Bollinger: 

Zonas de sobrecompra y sobreventa.🧏‍♂️​

Las bandas de Bollinger nos ayudan a identificar situaciones en las que un activo se encuentra en una zona de sobrecompra o sobreventa. Cuando vemos que el precio de un activo se desliza por fuera de la banda inferior de Bollinger, podemos interpretar que el precio ha caído demasiado. Esto puede ser una señal que el precio está próximo a rebotar. Por otra parte, si el precio rompe por encima de la banda superior, el activo puede estar entrando en zona de sobrecompra. Esto puede ser una señal de que el precio está preparándose para un retroceso. De esta manera, podemos comprar o vender el activo en cuestión cuando se encuentre saliendo de dichas bandas. También nos podemos ayudar al fijarnos a qué distancia se encuentra el precio respecto a la media. 

Academia de trading
Las bandas de Bollinger son de gran utilidad para nuestra formación en trading. 

Eso sí, cabe destacar que no podemos fiarnos al 100% de esta estrategia, dado que en una tendencia fuerte la estrategia nos puede sacar de mercado con facilidad. Debemos esperar a confirmaciones que nos permitan entrar a mercado con seguridad y eficiencia. Por ejemplo, podemos mirar la dirección general del precio, y tan solo entrar a mercado cuando la operación está alineado con la tendencia presente. 

Bandas múltiples para mejores señales.🛣️​

Las bandas de Bollinger miden la desviación del precio, por lo cual el indicador es muy útil para definir la dirección de las tendencias. La segunda estrategia de esta formación en trading consiste en aprovechar la magia de las bandas de Bollinger para crear un canal secundario con una desviación estándar y seguidamente otras bandas con dos desviaciones estándar. Vamos a llamarlas bandas dobles de Bollinger

De esta manera, podremos ver la tendencia del precio más definida y a su vez identificar posibles reversiones del mismo. Para poder operar mediante esta estrategia, basta con fijarnos en la inclinación que tienen las bandas de Bollinger antes de plantear la operación. Con la configuración de las bandas dobles, tenemos tres zonas definidas que nos permiten operar con facilidad esta estrategia: 

Academia de trading
Las zonas de compra y venta podemos interpretarlas como soportes y resistencias. 

: Esta zona está definida por las bandas superiores de las bandas de Bollinger, donde vemos como nos marca el recorrido alcista que realiza el precio en un movimiento al alza. Zona de venta: A la inversa que la zona de compra, cuando vemos que el precio se encuentra entre las dos bandas inferiores, podemos ver cómo se delimita el recorrido bajista del precio. Zona de indecisión: En el momento en que el precio se aleja de una de las dos zonas (compraventa), debemos observar hacia dónde se dirige para ver un posible giro del precio. De esta manera, esta zona nos ayuda a determinar cambios de tendencia. 

Estrategia de compresión de las bandas de Bollinger.💥​

La última estrategia de esta formación en trading sobre las bandas de Bollinger trata sobre aprovechar las comprensiones. Como hemos ido comentando a lo largo de este artículo, el precio experimenta contracciones en los momentos que el precio viene de un periodo de alta volatilidad, con lo cual necesita un respiro para reponer fuerzas. En el momento que vemos que un activo poco a poco tiene sus bandas de Bollinger cada vez más juntas, se está consolidando un movimiento.

 

Academia de trading
Las zonas de compresión de las bandas de Bollinger nos señalan zonas de entrada antes de la expansión del precio. 

Finalmente, cuando ya se ha consolidado el movimiento, el precio inicia un movimiento más grande en una de las dos direcciones. Podemos identificar este tipo de volatilidad mediante una expansión del volumen en una rotura. Entonces, cuando el precio rompe por la banda superior o inferior, compramos o vendemos el activo y seguidamente establecemos una orden de límite de pérdidas (stop-loss) fuera de la zona de consolidación del lado opuesto. 

Conclusiones sobre las bandas de Bollinger.💡​

Como hemos visto a lo largo de esta formación en trading, las bandas de Bollinger nos son de gran utilidad para poder identificar momentos de volatilidad y lateralización en un activo. Recordamos como siempre que al ser indicadores no nos están dando señales 100% fiables, debemos combinar este indicador junto con otros como el volumen, o indicadores avanzados que nos permitan combinar este indicador junto con otro que nos de confirmaciones  de entradas más precisas. Recordemos también que el precio puede deslizarse mucho más allá de los parámetros de las mismas bandas, por lo cual recordamos siempre utilizar un límite de pérdidas cuando operamos para evitar terminar liquidando nuestra cuenta. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.