Qué son los beneficios por acción (BPA) y cómo interpretarlos

El beneficio por acción (BPA) indica a los inversores qué parte del beneficio neto de una empresa se ha asignado a cada acción ordinaria. Una de las primeras medidas de rendimiento que hay que comprobar al analizar la salud financiera de una empresa es su capacidad para obtener beneficios. Veamos cómo se calcula el beneficio por acción de una empresa, para qué sirve el cálculo del mismo y qué impacto tiene. 

Qué son los beneficios por acción

El beneficio por acción (BPA) indica a los inversores qué parte del beneficio neto de una empresa se ha asignado a cada acción ordinaria. Se recoge en la cuenta de resultados de la empresa y es especialmente informativo para las empresas que sólo tienen acciones ordinarias en su estructura de capital.

Para qué sirven los beneficios por acción

Una de las primeras medidas de rendimiento que hay que comprobar al analizar la salud financiera de una empresa es su capacidad para obtener beneficios. Los beneficios por acción (BPA) son la norma del sector en la que se basan los inversores para ver lo bien que le ha ido a una empresa.

El beneficio básico por acción es una medida aproximada de la cantidad de beneficios de una empresa que puede asignarse a una acción ordinaria. Las empresas con estructuras de capital sencillas, en las que sólo se han emitido acciones ordinarias, sólo necesitan publicar este ratio para revelar su rentabilidad. El beneficio básico por acción no tiene en cuenta los efectos dilusivos de los valores convertibles.

BPA básico = (Beneficio neto – dividendos preferentes) ÷ media ponderada de acciones ordinarias en circulación durante el periodo.

Qué impacto tienen los beneficios por acción

Las acciones cotizan en múltiplos de los beneficios por acción, por lo que un aumento del BPA básico puede hacer que el precio de una acción se revalorice en consonancia con el aumento de los beneficios por acción de la empresa.

El aumento del BPA básico, sin embargo, no significa que la empresa esté generando mayores beneficios en términos brutos. Las empresas pueden recomprar acciones, disminuyendo así su número de acciones y repartiendo los ingresos netos menos los dividendos preferentes entre menos acciones ordinarias. El BPA básico puede aumentar aunque los beneficios absolutos disminuyan al reducirse el número de acciones ordinarias.

Otra consideración para el BPA básico es su desviación del BPA diluido. Si las dos medidas del BPA son cada vez más diferentes, puede indicar que existe un elevado potencial de dilución de los accionistas ordinarios actuales en el futuro.

Previsión de crecimiento del BPA de VISA de 2021 a 2026. Fuente: Simplywall.st.

Ejemplo de uso de los beneficios por acción

Vamos a poner un ejemplo para ver cómo se calcula el beneficio por acción de una empresa. Pongamos el caso que una empresa declara unos ingresos netos de 100 millones de dólares después de gastos e impuestos. La empresa emite dividendos preferentes a sus accionistas preferentes por valor de 23 millones de dólares, lo que deja unos beneficios disponibles para los accionistas ordinarios de 77 millones de dólares. La empresa tenía 100 millones de acciones ordinarias en circulación a principios de año y emitió 20 millones de nuevas acciones ordinarias en la segunda mitad del año.

Como resultado, el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación es de 110 millones:

100 millones de acciones para la primera mitad del año y 120 millones de acciones para la segunda mitad del año

(100 x 0,5) + (120 x 0,5) = 110.

Dividiendo los beneficios disponibles para los accionistas ordinarios de 77 millones de dólares entre el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación de 110 millones, se obtiene un BPA básico de 0,70 dólares.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.