Berkshire Hathaway ha aumentado su inversión en estas 5 empresas japonesas

Una de las maneras más eficientes para posicionar nuestra inversión en acciones es la de seguir a las grandes ballenas para tratar de coger nuestro pequeño trozo del pastel (o al menos las migas del mismo). Y eso es precisamente lo que hemos estado haciendo recientemente. Parece que Berkshire Hathaway (BRK.B), propiedad del gran Warren Buffett, tiene una fuerte apuesta por la inversión en acciones japonesas. Para ser más exactos, han seguido su tónica de inversión en materias primas como ya hizo anteriormente con Occidental Petroleum (OXY) pero en este caso invirtiendo en las cinco empresas japonesas más grandes del sector de las materias primas. Así que vamos a analizar el por qué el “Oráculo de Omaha” ha aumentado su inversión en acciones en estas 5 empresas del país nipón. 

¿Cuáles son las cinco acciones en las que ha invertido Berkshire Hathaway?🖐️ 

Como hemos comentado en el primer párrafo de este artículo, Berkshire ha declarado una exposición del 5% en las cinco mayores empresas del sector de las materias primas durante el mes de agosto de 2020. Estas empresas son Itochu Corp (8001), Marubeni Corp (8002), Mitsui Corp (8031), Sumitomo Corp (8053) y Mitsubishi Corp (8058). Tal y como podemos observar en el gráfico a continuación, actualmente han logrado desde entonces rentabilidades que van desde un 74% en Itochu Corp hasta un estelar 173% en Marubeni Corp. 

Rentabilidad de las cinco empresas seleccionadas por Berkshire Hathaway desde agosto de 2020. Fuente: Tradingview. 

Durante el pasado fin de semana anunciaron que habían aumentado su inversión en acciones entre un 1-2% en cada una de las empresas seleccionadas. La suma total de los activos invertidos asciende hasta los 11.000 millones de dólares y, como no podía ser de otra manera, están bien diversificados. Por ejemplo, Mitsui centra su negocio en el hierro y el petróleo, Sumitomo Corp en metales como el cobre y el níquel y Mitsubishi Corp en el carbón y el petróleo. Las asombrosas rentabilidades que arrojan esta inversión en acciones japonesas se debe a las políticas de tipos de interés aplicadas por el Banco de Japón (BoJ) y a su vez por ofrecer dividendos que retornan de media un 3,5%, algo que ha Buffett le encanta.

Media del ratio P/E de las cinco empresas mencionadas. Fuente: Simplywall.st. 

Si nos fijamos en las métricas de análisis podemos ver como la media del ratio P/E de estas cinco empresas está actualmente en un x5,3. A su vez todas ellas tienen planificado ejercer una recompra de acciones y un flujo de caja libre (FCF) muy grande, algo que también le encanta al Oráculo de Omaha. 

¿Y por qué han aumentado su inversión en acciones de estas empresas?🤨 

Como hemos comentado en el primer párrafo, desde Berkshire se está viendo una fuerte apuesta por el sector de las materias primas, uno de los sectores que va mejor encaminado en la década presente por las tensiones geopolíticas y las crisis energética que ha aflorado durante este último año. Como ya comentamos en un artículo hace unos meses, la demanda de materias primas sigue creciendo con fuerza, y sumado a una oferta considerablemente escasa provocada por la guerra de Ucrania las posicionan como una gran opción para posicionar nuestra cartera de inversión en acciones. Esto se debe principalmente gracias a los disturbios acontecidos recientemente en China por la política de Covid zero, lo que ha obligado al gobierno china a reactivar la producción en sus fábricas. 

Inventarios de materias primas frente a la media de 5 años. Fuente: Bloomberg/Goldman Sachs.

Tal y como podemos ver en el siguiente gráfico elaborado por Goldman Sachs, la oferta de diferentes materias primas es bastante escasa. Sin importar lo que ocurra en China, la crisis que nos ha azotado no va a durar para siempre, y poco a poco se va a recuperar la demanda habitual de este sector. Esta demanda puede venir tanto por la crisis energética europea con relación al gas natural como por las agotadas reservas estratégicas de petróleo de EE.UU..

Por su parte, el cuello de botella presente en los cereales y el trigo podrían llevar a la India a comprar grandes cantidades para rellenar su débil suministro. Es probable que también haya una gran demanda de nuevos tipos de materias primas. Por ejemplo, la crisis de los semiconductores ha sido uno de los objetivos de  Berkshire, dado que ha realizado una inversión en acciones en Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de semiconductores del mundo. 

¿Cómo podemos aprovechar esta oportunidad para nuestra cartera de inversión en acciones?💼 

Si os preguntáis si llegáis tarde para copiar los pasos de Buffett y Berkshire, no es el caso. Como hemos comentado, la creciente demanda de materias primas y la escasa oferta posicionan las materias primas en un primer plano. Al fin y al cabo, Berkshire anunció recientemente que cerca de un tercio de los 9.000 millones de dólares que ha invertido en acciones en lo que va de año se ha dirigido hacia empresas del sector energético como Occidental Petroleum (OXY) y Chevron Corp (CVX).

Esto nos indica que desde Berkshire confían en mantener su inversión en acciones del sector energético y de materias primas en general. En el mes de septiembre ya os comentamos de la fortaleza del mercado de las materias primas en este artículo

Si no lo recordáis, os recomendamos el abrdn Bloomberg All Commodity Strategy K-1 Free ETF (BCI), uno de los ETF más baratos, líquidos y bien diversificados. También os recomendamos el L&G All Commodities UCITS ETF (BCOG), el cual sigue el índice de commodities de Bloomberg que está diversificado en energía, materias primas blandas y metales preciosos e industriales.

Por último y no menos importante, si tan solo queréis exposición al sector energético, también podéis ganar exposición mediante el iShares U.S Oil and Gas Exploration ETF (IEO) o el iShares Global Energy ETF (IXC). 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.