¿Podría la cartera de Ray Dalio ir aún mejor invirtiendo en criptomonedas?

El multimillonario gestor de fondos Ray Dalio ha sido durante mucho tiempo un escéptico de la inversión en criptomonedas, pero escribió en un post de LinkedIn el año pasado que la inversión en criptomoneda había pasado de ser una «idea altamente especulativa» a una clase de activo que probablemente tendría «algún valor en el futuro». Así que en un momento en el que su enfoque defensivo es más popular que nunca, hemos pensado que podíamos probar un experimento. El ver cómo se comportaría su famosa cartera polivalente  con una inversión en criptomonedas en la mezcla.

¿Qué hay en la cartera de Dalio?🔍​

La mayoría de las carteras clásicas tienen una mayor asignación de inversión en acciones y menos a otras clases de activos con la lógica de que las acciones crecen más con el tiempo que el resto. Pero la cartera polivalente es diferente: tiene más exposición a los bonos que a las acciones, y el resto en oro y otras materias primas. Se trata de una cartera de menor riesgo, construida para proteger el patrimonio a largo plazo en cualquier entorno económico.

Clase de activoEntorno económico más adecuadoETF adecuadoPorcentaje invertido
Acciones globales Crecimiento económico fuerte e inflación baja o estable. Vanguard Total World Stock (VT).30%
Materias primas diversificadasInflacion alta y crecimiento economico lento.Invesco DB Commodity Index Tracking Fund (DBC).7.5%
OroInflación alta y crecimiento económico fuerte (estanflación).SPDR Gold Shares (GLD).7.5%
Bonos largo plazoInflacion baja y crecimiento lento. Crecen más que los bonos de medio plazo cuando los tipos de interes bajan. Vanguard Long-Term Treasury Index Fund (VGLT).40%
Bonos medio plazoInflacion baja y crecimiento lento. Crecen menos que los bonos de largo plazo cuando los tipos de interes bajan. Vanguard Intermediate-Term Treasury Fund Index (VGIT).15%
Desglose de la cartera polivalente de Dalio.

La cartera polivalente está diseñada para protegernos de las grandes caídas del mercado y de los «cisnes negros». Pero sus rentabilidades generalmente no se van a disparar a largo plazo. Es estable y constante, pero quizás demasiado defensiva para aquellos que busquen hacer crecer su capital durante los próximos 10, 20 o 30 años.

Aquí es donde aparece en escena la inversión en criptomonedas, como Bitcoin, que parece ir bien como cobertura contra la degradación monetaria. Al fin y al cabo, su oferta de monedas es finita y tiende a subir más cuando los bancos centrales amplían la oferta monetaria comprando bonos del Estado. Eso no es lo que está ocurriendo ahora en Estados Unidos, el Reino Unido y Europa, donde los bancos centrales han endurecido su política monetaria, subiendo los tipos de interés en un esfuerzo por frenar la inflación.

Pero eso no quiere decir que no vaya a ocurrir de nuevo: si la economía se hunde más de lo previsto y arrastra la inflación con ella, esos bancos centrales podrían verse obligados a cambiar de marcha de nuevo. Y la inversión en criptomonedas como el Bitcoin sería un activo valioso de poseer en ese escenario.

¿Qué impacto habría tenido una inversión en criptomonedas en la cartera polivalente?💪🏽​

Dada la corta vida del Bitcoin, no hay mucha historia en la que basarse para comprobar adecuadamente los resultados. Pero para que sean lo más justos posible, vamos a establecer algunas suposiciones.

  1. Escogemos dos periodos de tiempo, empezando cada uno de ellos cerca del suelo de un mercado bajista. También escogemos un marco temporal a largo plazo y otro más corto y reciente para obtener una mejor medida general de cómo habrían actuado las carteras a lo largo del tiempo. Escogeremos del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2022 y del 1 de enero de 2018 al 30 de junio de 2022

  2. Probamos las dos carteras polivalentes con una inversión en criptomonedas. Vamos a escoger Bitcoin, incluyéndolo en diferentes proporciones cada vez. En ambos casos, substituimos un poco de nuestra inversión en acciones por una inversión en criptomonedas, dejando todo lo demás igual. Al fin y al cabo, la inversión en criptomonedas pertenece principalmente a la categoría de alto crecimiento. Vamos a incorporar un 2% en bitcoin (28% en acciones globales) en una cartera y un 5% en bitcoin (25% en acciones globales) en otra cartera.

  3. Suponemos que las carteras se reequilibraban cada trimestre para volver a sus divisiones porcentuales originales, vendiendo algunas de las inversiones con mejor rentabilidad y utilizando esos ingresos para completar las inversiones que se quedaban atrás. Con la volatilidad de nuestra inversión en criptomonedas, esto nos ayuda a reducir el riesgo.

Para que podáis comprobarlo, esta seria la rentabilidad de una inversión de 10.000 dólares en cada cartera durante el periodo 2014-22.

Curso de criptomonedas
Estadísticas de las carteras después de invertir 10.000 dólares (del 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2022). Fuente: Portfolio Visualizer

Como era de esperar, añadir una inversión en criptomonedas como bitcoin a la combinación habría impulsado nuestras carteras. Pero esto es lo más interesante: cómo habríamos estado balanceando cada trimestre, el riesgo de nuestra cartera no habría subido tanto.

Incluso con un 5% de una inversión en criptomonedas, la reducción máxima (la mayor caída desde el máximo hasta el mínimo durante el periodo) habría sido sólo 2,8 puntos porcentuales mayor que si no hubieramos tenido Bitcoin. En otras palabras, sigue siendo una cartera defensiva. Esto podría ser una sorpresa, teniendo en cuenta que el bitcoin ha tenido tres caídas de más del 70% en ese periodo de tiempo. Y aquí está lo mejor: el crecimiento ajustado al riesgo habría sido mayor con una mayor parte de la cartera en bitcoin.

Vemos resultados similares entre enero de 2018 y junio de 2022:

Curso de criptomonedas
Estadísticas de la cartera tras invertir 10.000 dólares (del 1 de enero de 2018 al 30 de junio de 2022). Fuente: Visualizador de carteras

Las cifras hablan por sí solas. Añadir una pequeña inversión en criptomonedas como bitcoin a la cartera de Dalio habría mejorado su rentabilidad ajustada al riesgo. ¿Significa eso que lo mismo ocurrirá en el futuro? Sólo el tiempo lo dirá…

Curso de criptomonedas
Comparativa de rentabilidades de las diferentes carteras polivalentes. Fuente: Portfolio Visualizer. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.