¿Son las empresas de defensa la mejor ofensiva en estos tiempos?

Los países de todo el mundo acumularon un récord de 2,1 billones de dólares en sus presupuestos de defensa el año pasado, y lo más seguro será ver un crecimiento aún mayor en el futuro. Después de todo, la invasión rusa en Ucrania ha recordado incluso a las regiones más pacificas la necesidad de contar con un ejército que pueda valerse por sí mismo. Vamos a ver cómo podría derivar este gasto y a su vez las empresas que podrían generar beneficios.

¿Cómo afectará a la economía un mayor gasto en defensa? 💹

El gasto público es uno de los cuatro componentes del producto interno bruto (PIB), en términos generales, el tamaño de la economía de un país. Por si no sabéis los cuatro componentes del PIB son:

  • Consumo que es el gasto personal o privado de los ciudadanos.
  • Inversión que es el gasto de las empresas en diversas áreas.
  • Gasto público que es el gasto que el Estado invierte en servicios y bienes públicos.
  • Exportaciones que son la cantidad de productos que el país vende a otros países.

Entonces, lógicamente, más gasto militar debería aumentar el PIB. Pero la relación no es tan simple. Los gobiernos, en última instancia, tienen presupuestos finitos. Por lo tanto, un gasto militar más alto generalmente tendría que ser compensado por un gasto más bajo en otros sectores, manteniendo estable el «gasto público» total del PIB.

Curso de criptomonedas

Además, cuando los gobiernos gastan más en sus fuerzas armadas, tienen menos fondos disponibles para otras cosas productivas como, por ejemplo, infraestructura o atención médica. Por eso, algunas personas creen que los gastos militares más elevados en realidad pueden ser perjudiciales para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo. Pero una vez más, la relación no es tan simple. Un estudio de The Economist no encontró una relación consistente entre el gasto militar y el crecimiento del PIB para los 38 países de la OCDE.

Curso de criptomonedas
Comparativa de EE.UU. entre gasto militar y crecimiento económico. Fuente: ResearchGate.

¿Qué relaciones existen entre el gasto militar y el crecimiento?🚦

Un artículo de investigación publicado en 2014 destaca una relación interesante entre los dos: el gasto militar en los países más pobres suele ser perjudicial para el crecimiento, mientras que en los países más ricos es más probable que sea beneficioso. Hay dos posibles explicaciones para esto:

(i) Primero, una democracia más débil en los países en desarrollo hace que los grandes presupuestos militares sean un objetivo jugoso para los funcionarios corruptos.

(ii) En segundo lugar, en los países más pobres, el gasto militar tiene un alto costo de oportunidad, ya que toma fondos de la educación, la infraestructura y otras áreas productoras de crecimiento.

Para los países ricos y desarrollados, los costos de oportunidad son más bajos. Además del crecimiento, hay otra parte de la economía, y posiblemente menos polémica, que respaldan los presupuestos militares más grandes: el empleo. Y aquí no solo estamos hablando del personal militar activo, sino también de todas las personas empleadas por las industrias de las que dependen los militares: fabricación de armas, logística, etc.

Curso de criptomonedas
Gasto en Defensa de los miembros de la UE. Fuente: Cinco Días.

Esto se está volviendo aún más grande estos días en que las naciones adoptan un enfoque a largo plazo y priorizan el desarrollo de sus propias industrias de municiones nacionales, en lugar de depender de los fabricantes de armas en otras partes del mundo.

¿Cómo afectará a los mercados un mayor gasto militar?🚨

Un presupuesto militar más alto debe financiarse de alguna manera, y eso generalmente significa un mayor endeudamiento del gobierno. Una mayor emisión de bonos por parte de los gobiernos conduce a mayores rendimientos de los bonos. Por lo tanto, hay un impacto directo en los mercados de renta fija y un impacto indirecto en otros mercados, ya que esos rendimientos más altos pueden alejar a los inversores de las acciones, las criptomonedas y otros activos.

Otro impacto directo es que un mayor gasto militar puede reducir el riesgo de una invasión. Esto es mucho más sutil y más difícil de medir, pero pensémoslo así: cuando un país gasta en su ejército y defensa, esta pagando «dividendos de disuasión». Es decir, hace más improbable que sea invadida y atrapada en una guerra, lo que provocaría que su economía y sus mercados se desplomen. Después de todo, un elemento fundamental para cualquier economía exitosa es la paz y la estabilidad que brindan a las empresas e individuos la confianza para invertir.

¿Cómo aprovechamos esta oportunidad?💡

Las acciones aeroespaciales y de defensa europeas han tenido un desempeño muy inferior al de sus contrapartes estadounidenses en los últimos ocho años. Pero ahora parecen estar bien preparados para recuperar parte de esas rentabilidades tan bajas, y los países europeos se comprometieron a gastar más en sus fuerzas armadas después de la invasión rusa de Ucrania.

Por ejemplo, Alemania anunció un fondo de 110 mil millones de dólares para aumentar el gasto militar. El país, la economía más grande de Europa, también está destinando al menos el 2% de su producción económica a gastos de defensa, frente al 1,5% aproximadamente. Dado que no hay ningún ETF europeo dedicado a la industria aeroespacial y de defensa, podemos crear el nuestro propio asignando un pequeño porcentaje de nuestra cartera al sector y dividiéndolo equitativamente entre sus acciones.

Curso de criptomonedas
Gigantes de la industria militar europea. Fuente: Cinco Días.

Algunos de los más grandes incluyen Airbus, Safran, BAE, Systems, Thales, Rheinmetall, Leonardo, Chemring, Dassault Aviation, Kongsberg Gruppen y Ultra Electronics Holdings.

PERSPECTIVAS CLAVE

Los presupuestos militares más grandes crean puestos de trabajo, pero no conducen necesariamente a un mayor crecimiento económico en las naciones más ricas. Y en realidad pueden ser perjudiciales para el crecimiento en los países más pobres.
¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.