Hyperledger Fabric, la revolución de las blockchains empresariales

Las blockchains tal y como las conocemos inicialmente se caracterizan por ofrecernos una mayor transparencia en las transacciones y una mayor anonimidad a la hora de utilizarla. Pero en ciertos ámbitos como el empresarial no es del todo seguro compartir información sensible en una blockchain que guarda los datos en una base de datos accesible para todo el mundo. Es por eso que se han creado soluciones como Hyperledger Fabric, un tipo de blockchains privadas enfocadas al ámbito empresarial. 

Qué es Hyperledger Fabric

Hyperledger Fabric, un proyecto de código abierto de Linux Foundation, es la infraestructura modular de blockchain y el estándar de facto para plataformas blockchain empresariales. Diseñada como base para desarrollar aplicaciones de nivel empresarial y soluciones sectoriales, la arquitectura modular y abierta utiliza componentes plug-and-play para acomodar una amplia gama de casos de uso.

Con la participación de más de 120 000 organizaciones y la colaboración de más de 15 000 ingenieros, Hyperledger Fabric ofrece un enfoque único para el consenso que permite el rendimiento a escala, al mismo tiempo que se respeta la demanda de privacidad de datos de las empresas.

Esquema de procesos de Hyperledger Fabric. Fuente: Edureka.

Cómo funciona Hyperledger Fabric

Hyperledger Fabric es una plataforma de libro mayor abierta, probada, de nivel empresarial y distribuida. Tiene controles de privacidad avanzados, por lo que solo los datos que se desea compartir se comparten entre los participantes de la red «con permisos» (conocidos).

Los contratos inteligentes documentan los procesos empresariales que se desea automatizar con términos de ejecución automática entre las partes escritos en líneas de código. El código y los acuerdos contenidos en él existen en toda la red blockchain distribuida y descentralizada. Las transacciones son rastreables e irreversibles, por lo que crean confianza entre las organizaciones. Esto permite a las empresas tomar mejores decisiones con más rapidez, lo que ahorra tiempo y reduce costes y riesgos.

Esquema de conexiones de Hyperledger Fabric. Fuente: GeeksforGeeks.

Beneficios Hyperledger Fabric

La creación de Hyperledger Fabric ha traido diferentes ventajas para las empresas a la hora de utilizar la tecnología blockchain:

  • Red con permisos: Permite establecer confianza descentralizada en una red de participantes conocidos en vez de en una red abierta de participantes anónimos.
  • Transacciones confidenciales: A diferencia de las blockchains públicas, en Hyperledger Fabric tan solo se muestran los datos que se quieren compartir con las partes con las que quieras compartirlos. Esta es una de las grandes diferencias respecto a blockchains publicas. 
  • Arquitectura conectable: Este tipo de blockchains permite adaptarse a las necesidades del sector con una arquitectura conectable en vez de un enfoque único.
  • Fácil de programar: Hyperledger Fabric cuenta con un abanico de opciones para poder programar endiferentes lenguajes. Además, tiene su propio concepto de contratos inteligentes (llamados Chaincodes) en los lenguajes con los que trabaje su equipo actualmente, en vez de aprender arquitecturas y lenguajes personalizados.

Esquema de los diferentes frameworks de Hyperledger Fabric. Fuente: Hyperledger Foundation.
¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jacobo Maximiliano Gómez Brioso

Jack es un inversor y reputado analista de mercado con un largo recorrido dentro del mundo de las finanzas. Se licenció en Derecho y Ciencias Empresariales en la Universidad de Córdoba, donde seguidamente también logró el Máster en Comercio Internacional. A su vez, Jack es Doctor sobre la temática de lagunas legales de la tecnología blockchain en enderecho internacional.


Jack ha participado activamente dentro del mundo de la inversión, sobre todo en el ecosistema de las criptomonedas. Ha formado parte de la gerencia de marketing y ejercido de editor jefe y gestor de contenidos de las Academias de los exchanges de criptomonedas OKX y Bitget.

Es uno de los foreros más reconocidos dentro del portal Forobits, referencia internacional de habla hispana sobre criptomonedas. Ha escrito artículos para la primera revista sobre temática blockchain Ágora, fundada por su compañero Mike Sánchez.

Justo antes de la pandemia, cofundó la academia de comercio e inversión Formación en Inversión junto con Félix Fuertes y Jacobo Maximiliano.

Ha participado como speaker y analista en congresos internacionales sobre criptomonedas y tecnología blockchain, como el Trading Mastery Summit, el European Blockchain Congress, el Block World Tour…

Junto con Félix Fuertes ejerció de co-director del programa de radio de “La Fábrica de los inversores” en Radio Intereconomía. También ha sido Community Manager en el juego Outer Ring, un MMO adaptado a la tecnonolgía blockchain y con “driven economy player” y “play to earn”.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}