4 ideas de inversión en acciones para el inicio de 2023 

A falta de tres semanas para finalizar este año 2022, la incertidumbre que vive el sector de la inversión en acciones sigue presente. Las principales economías siguen sin dar señales certeras de una próxima recuperación. Además, con el miedo generalizado sobre una posible recesión nos termina dificultando la elección de dónde posicionar nuestro capital de cara al siguiente año. Así que hoy vamos a daros 4 ideas de inversión en acciones para posicionar vuestra cartera para el inicio de 2023.

Idea nº 1: Acciones del sector energético.⚡

Tal y como hemos visto a lo largo de este año 2022, la inversión en acciones energéticas se beneficiarán de la transición hacia fuentes de energía que emitan menos carbono, como el carbón. Entre ellas se encuentran las empresas de energía en gasoductos de gas natural e instalaciones de almacenamiento de energía (empresas que ayudan a transportar los recursos), así como empresas de energías renovables.

Previsión de crecimiento del mercado de energías renovables de 2021 a 2030. Fuente: Precedence Research. 

Muchas de estas empresas cotizan con descuento respecto al mercado de inversión en acciones estadounidense en general (basándonos en métricas de valoración como el ratio P/E) nos ofrecen un crecimiento en línea con el mercado en general, pero con mayor estabilidad (dado que la energía es bastante esencial) y pagan buenos dividendos.

¿Qué ETFs tenemos para ganar exposición a esta idea?💭 

Para aprovechar la inversión en acciones del sector energético de manera diversificada, tenemos varias opciones. El MLP & Energy Infrastructure ETF (MLPX) o el L&G US Energy Infrastructure MLP UCITS ETF (XMLP) nos ofrecen un amplio acceso a una cesta de acciones que forman parte del sector de infraestructuras de energía estadounidense. En cambio, para ganar exposición a las energías renovables, podemos invertir en el iShares Global Clean Energy UCITS ETF (ICLN).

Idea nº 2: Acciones europeas y japonesas.🗺️ 

El lento ritmo de las subidas de los tipos de interés en los principales mercados desarrollados y el posible repunte del crecimiento económico de China el año que viene podrían ser una receta para que la inversión en acciones de fuera de EE.UU. ofrezcan buenas rentabilidades, especialmente en el viejo continente (Europa) y en Japón. Especialmente, recomendamos la exposición a la inversión en acciones del sector industrial, las materias primas, el cobre y el petróleo. 

Comparativa de movimientos de este último año de los principales ETFs que siguen las economías europeas y niponas. Fuente: Yahoo Finance. 

¿Qué ETFs tenemos para ganar exposición a esta idea?💭 

Para aprovechar la inversión en acciones de esta idea de manera diversificada, tenemos varias opciones. Para el país nipón, podemos ganar exposición mediante el iShares MSCI Japan ETF (EWJ) o el WisdomTree Japan Hedged Equity Fund (DXJ). En cambio, para ganar exposición a una cesta diversificada de activos europeos, podemos invertir en el Vanguard FTSE Europe ETF (VGK) o en el WisdomTree Europe Hedged Equity Fund (HEDJ). 

Idea nº 3: Acciones de mercados emergentes.🌄 

Muchos países emergentes son «exportadores netos», es decir, venden más bienes en el extranjero de los que importan. Cuando la economía mundial va bien, a ellos les va mejor aún. Pero también se debe a que los inversores tienden a dirigirse a las economías emergentes en épocas de bonanza, en busca de mayores rentabilidades invirtiendo en sus economías, mercados bursátiles y divisas. A medida que el dólar estadounidense se debilita, las fortunas de los gobiernos y las empresas de los países emergentes mejoran.

Cuando el dólar se fortalece, los mercados emergentes suelen depreciarse. Fuente: Penn Mutual Asset Management.

Eso es porque el dinero que deben suele estar valorado en dólares, lo que significa que pueden devolver ese dinero (y financiar el futuro crecimiento) con descuento. Tal y como comentamos hace unos meses en un artículo sobre los mercados emergentes, estas economías se verán beneficiadas exponencialmente de una pronta recuperación económica. 

 

¿Qué ETFs tenemos para ganar exposición a esta idea?💭 

Para ganar exposición a los mercados emergentes, podemos invertir en el iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) o el Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO). Si queremos invertir en una región específica, tenemos varias opciones. Por ejemplo, para Indonesia podemos invertir en el iShares MSCI Indonesia ETF (EIDO). Para Brasil tenemos el iShares MSCI Brazil ETF (EWZ). Finalmente, para la región de Latino América, podemos ganar exposición mediante el iShares MSCI EM Latin America UCITS ETF (LTAM). 

Idea nº 4: Acciones estadounidenses.🗽 

Las perspectivas macroeconómicas para 2023 de la inversión en acciones estadounidenses les augura un buen futuro. Los analistas e inversores esperan que los tipos de interés marquen su nivel máximo en el primer trimestre del próximo año y que, a medida que los inversores comiencen a prepararse para una nueva bajada de tipos, el dólar estadounidense caiga frente a otras divisas, lo que impulsará los beneficios de la inversión en acciones estadounidenses. 

Previsión de desarrollo en EE.UU. de los tipos de interés. Fuente: Bloomberg. 

Pero no todas las empresas estadounidenses son iguales; de cara al siguiente año podamos volver a ver crecer la inversión en acciones de crecimiento y acciones con buenos ingresos. En concreto, las mejores empresas son las que gozan de una gran cantidad de efectivo para soportar los efectos de una recesión económica y unos tipos de interés aún más altos.

¿Qué ETFs tenemos para ganar exposición a esta idea?💭 

Para poder aprovechar esta idea de inversión en acciones estadounidenses en empresas que cumplan las condiciones expuestas (crecimiento y beneficios altos), tenemos pocas opciones pero de buena calidad. Una de las mejores opciones es el iShares MSCI USA Quality Factor ETF (QUAL). En cuanto a las acciones con buenos ingresos, tenemos el S & P 500 Dividend Aristocrats ETF (NOBL) que nos brinda exposición a empresas estadounidenses que han hecho crecer sus dividendos durante al menos 25 años consecutivos.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.