¿Qué es el indicador ATR y cómo funciona?

Seguimos con la serie de artículos sobre formación en trading, donde os enseñaremos tanto el origen y funcionamiento de todo tipo de indicadores, cómo interpretarlos y qué señales nos pueden servir para poder aplicarlas a nuestros análisis. Tenemos diferentes tipos de indicadores, ya sean de volumen, tendenciales, osciladores y otros tipos. En la formación en trading de hoy vamos a hablar sobre el indicador ATR y cómo funciona. 

¿Qué es el indicador ATR?🤷

Empecemos esta formación en trading explicando de qué se trata este indicador. El indicador ATR (Average True Range en inglés) es un indicador de la familia de los osciladores. Traducido al español significa “Promedio de Rango Verdadero”, dado que este indicador nos permite conocer la volatilidad existente de un activo en el rango en el que se encuentra.

Fue creado por el gran J.Welles Wilder Jr., creador de otros grandes indicadores como el ADX o el RSI. Como hemos ido viendo en las entregas de los artículos de formación en trading, los indicadores de este ingeniero tratan de diseccionar activos financieros desde perspectivas que no se contemplaban anteriormente. 

¿Cómo se mide el indicador ATR?📐

Veamos ahora cómo se mide este indicador para comprender en profundidad el funcionamiento del mismo.  Tal y como hemos comentado en el anterior párrafo de esta formación en trading, el indicador ATR se usa para medir la volatilidad del precio, es decir, el rango en el que se mueve el precio en un período determinado de tiempo. Por tanto, a mayor volatilidad, mayor es el rango en el que se mueve el precio.

Apariencia del indicador ATR. Fuente: Tradingview. 

Tal y como podemos apreciar en la gráfica superior, el ATR, tal y como lo hacen otros indicadores como el RSI o el ADX, oscila entre valores que miden la volatilidad actual de un activo (no la futura). El indicador ATR nos ofrece el rango verdadero, que para su cálculo diario,  es el valor más grande entre el precio máximo de un día menos el precio mínimo de ese día, el precio máximo de un día menos el precio de cierre del día anterior y el precio de cierre del día anterior menos el precio mínimo del día actual. 

¿Cómo se calcula el indicador ATR?🧮

La fórmula del cálculo del indicador ATR consta de ciertas características. Como hemos comentado en el párrafo anterior de esta formación en trading, primero necesitamos encontrar el valor más grande entre el precio máximo de un día menos el precio mínimo de ese día, el precio máximo de un día menos el precio de cierre del día anterior y el precio de cierre del día anterior menos el precio mínimo del día actual. Seguidamente, cuando ya tenemos los valores calculados, aplicamos la siguiente fórmula para revelar el promedio del rango verdadero: 

ATR = (anterior ATR x (n – 1) + ATR del período actual) / n

El valor de “n” es definido por el número de períodos que escojamos, los cuales recomendamos que estén entre 7 y 14 tal y como recomienda su propio creador. 

¿Cómo podemos aprovechar el indicador ATR para nuestra formación en trading?👨‍🏫

Ahora que ya hemos visto qué es este indicador, como se mide y su fórmula de cálculo, sigamos la formación en trading para ver cómo interpretarlo. Como hemos comentado, el indicador es un oscilador que nos sirve para medir la volatilidad actual de un activo. Nos servirá de gran ayuda para descubrir cuál es el máximo y el mínimo en el que se suele mover la cotización de dicho activo. Por tanto, nos servirá de gran ayuda para establecer los niveles de los límites de pérdidas y beneficios. Veamos cómo aprovechar el ATR para nuestra formación en trading: 

ATR con valores altos.📈 

Como hemos comentado, el ATR nos permite medir la volatilidad actual del activo que estemos analizando. Por tanto, cuando veamos que los valores que nos muestra el ATR son altos, significa que los movimientos tendrán un gran recorrido. Esto nos indica que estamos cerca de presenciar una gran subida o caída. 

Interpretación del ATR con valores crecientes. Fuente: Tradingview. 

ATR con valores bajos.📉 

En su contrapartida, si vemos que el ATR nos muestra valores bajos, significa que la volatilidad en el mercado es baja, debido a que hay poca actividad en el mercado. Esto sucede en periodos de consolidación, donde el precio del activo en cuestión se queda en un rango sin ofrecer oportunidades para hacer trading. 

Interpretación del ATR con valores decrecientes. Fuente: Tradingview. 

Conclusiones de esta formación en trading sobre el indicador ATR.💡

Después de finalizar esta formación en trading sobre el indicador ATR, vamos a repasar sus puntos fuertes. Tal y como hemos visto, es un indicador de la familia de los osciladores, perteneciente a los indicadores creados por el gran J.Welles Wilder Jr. Es un indicador que nos permite medir la volatilidad actual de un activo para poder establecer niveles de órdenes de límite de pérdidas y de beneficios. Hemos visto la apariencia del indicador junto con la formula del calculo para poder conformar el indicador (los valores de la media representados con una línea de color rojo).

A continuación, hemos visto cómo podemos aprovechar el indicador para nuestra operativa. Como siempre comentamos en todos los artículos para vuestra formación en trading, los indicadores técnicos que recomiendan utilizarlos de manera combinada, creando set ups de indicadores para poder calcular los diferentes parámetros en el análisis técnico, tales como el volumen, la volatilidad o los rangos de precios. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}