¿Qué es el indicador CMF y cómo funciona? 

Quién lo diría, hace un año que no publicamos un artículo para vuestra formación en trading… Lo sé, escribir se me da bien, lo que mi humor está con la recesión de Estados Unidos; no se sabe dónde. Bueno, sin enrollarme más de la cuenta que se me pone cara de persiana. En la última entrega de los artículos de formación en trading hablamos sobre el canal de Keltner, un indicador muy parecido a las bandas de Bollinger pero más preciso. Como veis, vamos actualizando la cartera de indicadores para que haya bastante variedad. Es por eso que hoy vamos a hablar sobre el CMF, un indicador que nos permite medir la fuerza dominante de un activo. 

¿Qué es el indicador CMF?🤷  

Empecemos la formación en trading explicando de qué se trata este indicador. El indicador CMF (Chaikin Money Flow en inglés), es un indicador utilizado para medir el volumen de flujo de dinero durante un período de tiempo determinado. Es un indicador creado por Marc Chaikin (de ahí su nombre), un analista bursátil que también creó el oscilador Chaikin (os lo explicaremos en otro artículo). 

Este indicador puede tener cierto parecido al indicador Elder Ray, uno de los indicadores que hemos enseñado en anteriores entregas de la serie de formación en trading. Su utilidad yace en medir la presión de compra y venta de un valor por un solo período. De esta manera, el CMF se puede utilizar como una forma de cuantificar aún más los cambios en la presión de compra y venta y puede ayudarnos a anticipar cambios futuros y, por lo tanto, oportunidades.

¿Cómo se mide el indicador CMF?📐

Veamos ahora cómo se mide este indicador para comprender en profundidad el funcionamiento del mismo.  Tal y como hemos comentado en el anterior párrafo de esta formación en trading, el CMF guarda un cierto parecido al indicador Elder Ray, aunque solo por apariencia, dado que la fórmula de cálculo de este indicador es totalmente diferente. 

Apariencia del indicador CMF de Tradingview (arriba) y del script editado (abajo). Fuente: Tradingview.

Este indicador se compone de una línea de color verde que va oscilando entre los valores de +1 y -1, siendo el valor cero el punto neutro. Este sería el formato que nos ofrece la aplicación de Tradingview de este indicador, pero para facilitar la lectura del indicador, os recomendamos que utilicéis el script que ha creado un usuario llamado “nj_guy72”, el cuál tiene 726 descargas. La diferencia radica en que el indicador proporcionado por Tradingview (indicador superior) tan solo nos visualiza un solo color, y el que os mencionamos (indicador inferior) visualmente facilita la lectura del indicador. 

¿Cómo se calcula el CMF?🧮

 El CMF se calcula mediante una fórmula de tres pasos que se aplica sobre los periodos que se determinen. Con el resultado de este cálculo conseguimos el valor del CMF. La fórmula del cálculo se compone de estos pasos:

1. Primero, calculamos el multiplicador del flujo de dinero:

[(Cierre – Mínimo) – (Máximo – Cierre)] / (Máximo – Mínimo) = Multiplicador del flujo de dinero. 

2. Calculamos el volumen de flujo de dinero:

Multiplicador del flujo de dinero x Volumen del período = Volumen del flujo de dinero. 

3. Con los dos valores que hemos conseguido, calculamos el CMF: 

Suma del volumen del flujo de dinero de 21 períodos / Suma del volumen de 21 períodos = Chaikin Money Flow de 21 períodos. 

¿Cómo podemos aprovechar el CMF para nuestra formación en trading?👨‍🏫 

Ahora que ya hemos visto qué es este indicador, como se mide y su fórmula de cálculo, sigamos la formación en trading para ver cómo interpretarlo. Como hemos comentado, el indicador es un oscilador que nos permite medir la fortaleza del mercado. Las presiones de compra y venta pueden determinarse por el cierre de un período en relación con su rango alto / bajo. Si el período cierra en la mitad superior del rango, la presión de compra es mayor. En cambio, si el período se cierra en la mitad inferior del rango, la presión de venta es mayor. Esto es lo que determina el multiplicador de flujo de dinero. El multiplicador de flujo de dinero es lo que determina el volumen de flujo de dinero y, por lo tanto, en última instancia, el flujo de dinero de Chaikin (CMF). 

Por tanto, la interpretación del indicador es muy simple: si el CMF está más cerca de 1, la presión de compra es la predominante. En cambio, si el CMF está más cerca de -1, la presión de venta es la predominante. 

Los colores facilitan la interpretación del indicador. Fuente: Tradingview. 

La presión de compra y venta puede ser una buena manera de confirmar una tendencia en curso. Esto puede dar al comerciante un nivel adicional de confianza de que es probable que la tendencia actual continúe. Durante una tendencia alcista, la presión de compra continua (CMF por encima de 0) puede indicar que la cotización del activo continuará subiendo. En cambio, durante una tendencia bajista, la presión de venta continua (CMF por debajo de 0 0) puede indicar que la cotización del activo continuará cayendo.

Los cruces también nos señalan los inicios de movimientos bajistas/alcistas. Fuente: Tradingview. 

Tal y como hemos visto en la interpretación de otros indicadores técnicos, los cruces de los valores de un indicador por el nivel del cero también nos arrojan información muy útil. Cuando presenciamos un cruce bajista del CMF por debajo del cero, podemos ver cómo seguidamente la cotización del activo está descendiendo. En cambio, cuando vemos un cruce alcista del CMF por encima del cero, podemos ver cómo seguidamente la cotización del activo va ascendiendo.

Conclusiones de esta formación en trading sobre el indicador CMF.💡

Después de dar por concluida esta formación en trading sobre el indicador CMF, repasemos los puntos más importantes a tener en cuenta. Este indicador como hemos comentado al principio, es adecuado para medir la presión de compra o venta de un activo. 

A su vez, hemos aprendido la fórmula con la que se calculan los parámetros del indicador y cómo podemos utilizar el indicador para captar señales para entrar a mercado de manera segura. Como recomendación personal os he comentado lo de utilizar el indicador que muestra los valores en colores para facilitar la lectura, aunque el que proporciona Tradingview también es adecuado. A gustos colores y nunca mejor dicho.

Para finalizar la explicación, si vais a utilizar el indicador en Tradingview podéis cambiar el valor del período con el que se calcula el indicador para que os arroje datos más adelantados o más atrasados. Eso puede ir según conveniencia de cada uno, si utilizáis temporalidades cortas o largas, por supuesto. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}