¿Qué es el indicador Mago Estraperlo y cómo funciona?

Dentro de las últimas entregas que hemos realizado sobre formación en trading, hemos estado explicando desde indicadores osciladores, figuras chartistas o consejos para no cometer errores. Habréis notado que recientemente estamos hablando bastante sobre cómo poder aprovechar al máximo la volatilidad de los mercados con seguridad. Por eso, hoy vamos a proseguir con vuestra formación en trading explicando los secretos del indicador Mago Estraperlo. 

¿Qué es el indicador Mago Estraperlo?

El indicador Mago Estraperlo es un indicador denominado de la “nueva era”. Esta denominación de indicadores se atribuye a aquellos indicadores que están compuestos por diferentes indicadores. Fue creado por Alberto Aguilera, Xavier Garcia, Javier Alfayate y Miguel Ángel, grandes traders reconocidos dentro del mundo del análisis técnico. Es una combinación de 3 indicadores que ahora mencionaremos y funciona con una interfaz clara. Miden los estrechamientos y ensanches de las bandas de Bollinger. Os recomendamos combinar el uso del Mago Estraperlo junto a las bandas de Bollinger.  

¿De qué indicadores está compuesto el Mago Estraperlo?

El indicador se compone de estos 3 indicadores: 

1. Atlas

El indicador Atlas (representado por las barras azules) nos indica cuando un activo está entrando en un rango. Esto nos permite detectar los momentos previos a movimientos volátiles para posicionarnos. Dentro del indicador, el Atlas proporciona señales de acumulación (por debajo del cero) o de expansión, es decir, períodos de volatilidad (por encima del 0). 

Curso de trading
El Atlas nos ayuda a identificar cuando un activo entra en una zona de acumulación y cuando inicia la expansión. Fuente: Tradingview.

2. Estraperlo (MACD con configuración personalizada)

El MACD (uno de los indicadores que ya enseñamos en otro artículo de formación en trading) mide la convergencia o divergencia de las medias móviles. El cruce de dichas medias puede definir si la tendencia es alcista (verde) o bajista (rojo) y si converge o diverge de las medias. Tiene una configuración especial elaborada por Miguel Angel, que ya viene directamente incorporada en el indicador (que mostraremos al final del artículo). 

Curso de trading
El Estraperlo nos permite identificar los momentos en que una tendencia se puede revertir. Fuente: Tradingview. 

3. Velas climáticas

Inicialmente, Blai introdujo dentro del indicador del Mago Estraperlo el Volumen Proporcional Medio (VPM). Este indicador (barras verdes) lo que nos permite detectar actividad de volumen inusual. Con inusual me refiero a situaciones en las que un activo muestra un volumen de comercio por encima de lo habitual.

Con este indicador podemos detectar cuando las manos fuertes (institucionales) están distribuyendo su capital o empezando a acumular. Más adelante, Javier Alfayete modificó este indicador e introdujo el Capital Proporcional Medio (CPM), el cual realiza la misma función, pero este se mide con el precio del activo en cuestión. 

Curso de trading
El volumen climático nos permite identificar los movimientos de los institucionales. Fuente: Tradingview.

¿Cómo funciona el Mago Estraperlo?

Vamos a poner en práctica lo aprendido en la parte teórica del indicador Mago Estraperlo. La explicación la realizaremos conjuntamente usando las bandas de Bollinger. Estas nos permitirán visualizar con más facilidad las contracciones y ensanches del precio. 

1. Cuando las bandas de Bollinger se estrechan, se produce una contracción en el precio, momento en el que el Atlas nos indica que entramos en un rango visualizando las barras azules por debajo del nivel del 0. 

Curso de trading
Las bandas de Bollinger se estrechan y el Atlas empieza a descender. (1)

2. A medida que se van formando nuevas barras por debajo del 0, tenemos que contar cuántas barras se van formando. Esto se debe a que, cuantas más barras se formen, más se puede consolidar un movimiento. Además, debemos ir vigilando cuanto van descargando las barras del Atlas por debajo del cero.  En este momento vamos observando como las bandas de Bollinger se van estrechando. 

3. La intensidad de descarga del Atlas se categoriza de 0 a 1 de bajo impacto, de 1 a 2 de impacto normal y de 2 a 3 de fuerte impacto. A mayor marco temporal, mayor fuerza tendrá la carga del Atlas, es decir, cuando en un marco temporal pequeño se empieza a cargar, por consiguiente en los siguientes marcos temporales superiores podemos ver la intensidad de esa descarga. Es importante intentar identificar los niveles de acumulación y distribución para poder aprovechar al máximo este indicador. 

Curso de trading
Las bandas de Bollinger nos indican el período de acumulación, donde se van formando más barras en el Atlas. (2-3)

4. Cuando vemos que el Atlas ha marcado un mínimo, esperamos a ver cuando empieza a descargar un 30% del punto mínimo del Atlas. Podemos apoyarnos de las velas climáticas para confirmar que la descarga al alza del Atlas viene acompañada de un movimiento de institucionales. A su vez, es recomendable fijarnos en qué posición está el precio de la media de Bollinger. 

Curso de trading
Las bandas de Bollinger se ensanchan, a la vez que el Atlas ya ha descargado un 30%. (4)

5. En este momento es cuando observamos que poco a poco las bandas de Bollinger se van ensanchando y el Atlas volando por encima del 0. Debemos tener cautela porque el Atlas puede darse la vuelta y cambiar la dirección de la expansión. 

Academia de trading
Las bandas de Bollinger están en fase de expansión y el Atlas por encima del nivel del 0. (5)

6. A partir de aquí se produce la expansión, donde observamos el Estraperlo hacia donde nos indica que se dirige el precio. El Atlas nos indicará el momento en que la volatilidad amaina y cuando se puede revertir el movimiento. 

Academia de trading
El Atlas ha marcado un máximo, donde podemos apreciar una secuencia de máximos en el precio.
Pierde fuerza, podemos verlo en las bandas de Bollinger.
(6)

Como consejo extra para utilizar el indicador: podéis observar como el desarrollo de los movimientos del Mago Estraperlo en temporalidades pequeñas se puede contagiar a temporalidades mayores. Y ya sabemos que a mayor temporalidad, mayores beneficios…

Conclusiones de esta formación en trading

Después de haber completado esta formación en trading sobre el indicador Mago Estraperlo, podemos ver que es un gran indicador para detectar momentos de lateralización y expansión del precio. Conjuntamente con las bandas de Bollinger constituyen una gran combinación para poder aprovechar los movimientos del mercado. Recordemos que debemos concatenar cada señal que veamos en el indicador con otras temporalidades para tener confirmaciones más certeras. 

Academia de trading
Podéis utilizar el indicador que habéis aprendido en esta formación en trading en la plataforma de Tradingview. Fuente: Tradingview. 

Sin entreteneros más, el indicador Mago Estraperlo lo podéis encontrar en la biblioteca pública de scripts de Tradingview. Basta con ir a la sección de indicadores seguidamente buscamos el indicador y seleccionamos el que se llama “Mago Estraperlo 2.0” de Albertoe, con 339 descargas. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.