¿Qué es el interés compuesto y cómo funciona?

A lo largo de toda nuestra formación en inversión seguro que habéis escuchado múltiples veces la palabra “interés compuesto”. Y claro, de primeras puedes sentirte un poco confundido dado que los bancos habitualmente nos ofrecen intereses en nuestros depósitos. Bueno, unos intereses bastante mediocres si hablamos de los bancos… Pero lo que nos deja pensativos es la palabra que lo acompaña; “compuesto”. Entonces, si juntamos “interés” y “compuesto”; ¿Qué produce esta unión? ¡Veamos las claves sobre el interés compuesto, la temática que abordaremos en la formación en inversión de hoy!

¿Qué es el interés compuesto?🤷‍♂️​

Empecemos la formación en inversión de hoy definiendo primero qué es el interés compuesto. El interés compuesto es el interés calculado sobre el capital inicial de nuestra inversión, que también incluye todos los intereses acumulados de operaciones anteriores. Los intereses que hemos ido generando se van sumando al capital inicial y a los intereses ya generados anteriormente. De esta forma, no solo conseguimos sacar beneficio a nuestro capital inicial, los intereses generados previamente los aplicamos al capital inicial también para generar nuevos intereses. Es decir, se van acumulando los intereses conseguidos para generar más intereses.

curso invertir en bolsa
Fórmulas de cálculo del interés simple e interés compuesto. Fuente: Hablemos de empresas. 

¿En qué se diferencia del interés simple?🧮​

Habitualmente se suele decir erróneamente que cuando un préstamo o depósito dura más de un año, se aplica el interés compuesto. Pero eso no es cierto, dado que la aplicación del interés compuesto depende de las condiciones que hayamos pactado. De primera mano, el interés simple no aplica los intereses que se han ido generando, dado que sigue generando la misma rentabilidad con el capital inicial. En cambio, el interés compuesto nos permite reinvertir los intereses que vamos generando para hacer un efecto de “bola de nieve” con nuestra inversión. 

curso invertir en bolsa
Rentabilidad del interés simple frente al compuesto. Fuente: Medium. 

¿Cómo lo podemos aplicar a nuestras inversiones?💭​

Vamos a poner un ejemplo para facilitar la comprensión de esta formación en inversión. Pongamos el caso de que yo tengo una inversión con un capital inicial de 1.000 euros. Me ofrecen un 3% de intereses sobre mi capital durante 5 años. Veamos cómo quedaría con interés simple y con interés compuesto:

AñoCapital inicialInterés aplicado (3%)Beneficio al aplicar intereses compuesto
11.000 €(1.000*3%)= 30 €1.000+30= 1.030 €
21.030 €(1.030*3%)= 30,9 €1.030+30,9= 1.060,9 €
31.060,9 €(1.060,9*3%)= 31,82 €1.060,9+31,827= 1.092,72 €
41.092,72 €(1.092,72*3%)= 32,78 €1.092,72+32,78= 1.125,5 €
51.125,5 €(1.125,5*3%)= 33,76 €1.125,5+33,76= 1.159,26 €
Aplicación del interés compuesto sobre una rentabilidad anual del 3% sobre capital.

Tal y como podemos ver, el interés anual que generarían con el interés simple sería de 30€, sumando un total de 150€ tras 5 años. En cambio, si aplicamos el interés compuesto generamos 159,26€. La diferencia que podemos apreciar en el ejemplo puede parecer poca, aunque la aplicación de este interés nos permite generar más rentabilidad sobre nuestro capital con el paso del tiempo. 

Conclusiones de esta formación en inversión.💡

Como hemos ido repasando a lo largo de esta formación en inversión, el interés compuesto es una de las grandes ventajas de la inversión, ya que nos permite a los inversores generar una rentabilidad no solo sobre nuestro capital inicial, sino sobre la propia rentabilidad que vamos generando. Gracias al poder del interés compuesto, podemos maximizar la rentabilidad de nuestro capital para hacerlo crecer a un ritmo mayor.

Esta es una de las soluciones que tenemos para capitalizar nuestra cuenta y generar mayores beneficios. Precisamente el tema que tratamos durante la última entrega de artículos sobre formación en inversión; ya podemos maximizar beneficios con el interés compuesto y a su vez optar a una cuenta con capital considerable gracias a las cuentas fondeadas

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.