Acciones de capital natural que tu cartera de valores necesita

El Foro Económico Mundial ha estimado que más de la mitad de la producción económica mundial (con un valor de 44 billones de dólares) depende en gran parte de lo que se conoce como «capital natural». El capital natural consiste en la inversión en acciones de activos naturales (aire, tierra y agua) que brindan servicios (alimentos, agua y madera) y beneficios para el ecosistema (como regular la salud del suelo y el clima). Y si bien puede no parecer la inversión más obvia, es potencialmente lucrativo invertir en este mercado masivo, a través de bosques y tierras de cultivo.

 

¿Por qué hacer una inversión en acciones de capital natural?💚

1. La inversión en acciones de capital natural se beneficia de dinámicas favorables de oferta y demanda⚖️

Las poblaciones en crecimiento requerirán más alimentos, fibra y madera. La demanda de estos cultivos también se mantiene constante a lo largo de los ciclos económicos. Pero al igual que sube la demanda de alimentos, fibra y madera, las tierras madereras y las agrícolas se enfrentan a limitaciones de suministro en algunas partes del mundo. Por ejemplo, para combatir la deforestación su gestión insostenible, los bosques y pastizales naturales restantes se protegen cada vez más para la conservación de la biodiversidad y la climática. Las tierras agrícolas de todo el mundo se están perdiendo debido a la degradación del suelo.

 

curso invertir en bolsa
La degradación del suelo es una gran preocupación para la producción alimentaria. Fuente: ConserveEnergyFuture

2. La inversión en acciones de capital natural ofrece buenos beneficios🤑​

Debido a que las tierras madereras y agrícolas tienen bajas correlaciones con las clases de activos tradicionales, como la inversión en acciones y bonos, pueden impulsar la diversificación de nuestra cartera y mejorar sus rentabilidades ajustadas al riesgo. Después de todo, una parte de los rendimientos de la inversión en tierras madereras y agrícolas se genera a través del crecimiento biológico, que es independiente de los movimientos del mercado. La obtención de créditos de carbono y la recepción de pagos por servicios ecosistémicos, como la captura y el almacenamiento de carbono, proporcionan fuentes adicionales de rentabilidades no correlacionados.

 

curso invertir en bolsa
Las tierras madereras y agrícolas tienen correlaciones bajas o negativas con las clases de activos tradicionales. Fuente: Nuveen

3. La inversión en acciones de capital natural resiste la inflación🎈

Además, las tierras madereras y agrícolas, al igual que otros activos reales, brindan una cobertura contra la inflación. Su desempeño está correlacionado positivamente con la inflación porque muchos productos básicos (alimentos y materiales de construcción) son componentes de medidas de inflación, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Los terrenos madereros y agrícolas también brindan rentabilidades atractivas y una sólida fuente de ingresos. Además, tienden a mantener su valor durante las recesiones económicas porque están impulsados ​​por tendencias seculares a largo plazo, como el crecimiento de la población, y porque la demanda de estos cultivos es relativamente fija.

 

curso invertir en bolsa
Las tierras madereras y agrícolas han superado a la mayoría de las clases de activos tradicionales desde 1992. Fuente: Nuveen.

4. La inversión en acciones de capital natural colabora con el medio ambiente🌍

La inversión en acciones de capital natural permite a las personas contribuir positivamente a las soluciones de sostenibilidad global, mejorar la resiliencia climática y restaurar el aire, la tierra, el agua y la biodiversidad de nuestro planeta. Por ejemplo, los bosques y los suelos tienen la capacidad natural de recoger y almacenar carbono. A nivel mundial, la tierra sirve como sumidero de carbono y una defensa importante contra el cambio climático. Aproximadamente 2.600 millones de toneladas de CO2, un tercio de la cantidad liberada por la quema de combustibles fósiles, es absorbida por los bosques cada año.

 

curso invertir en bolsa
La inversión en acciones de capital natural colabora con el ciclo del carbono. Fuente: Concepto.

¿Cómo aprovechamos esta oportunidad?🎇​

Según una estimación, se requieren hasta 350 mil millones de dólares de nuevas inversiones cada año para conseguir sistemas sostenibles de alimentos y uso de la tierra para 2030, incluida la protección y restauración de los ecosistemas naturales. Esta es una gran oportunidad de inversión en acciones que son cruciales para el progreso del planeta.

 

curso invertir en bolsa
Costes ocultos de los sistemas alimentarios y de uso de la tierra a nivel mundial. Fuente: foodandlandusecoalition.org.

Ahora bien, para conseguir todos los beneficios de la cartera al realizar una inversión en acciones de tierras madereras y agrícolas, deberíamos invertir directamente en ellas o invertir en fondos privados que inviertan y administren tierras forestales y agrícolas. Desafortunadamente, es bastante difícil para los inversores minoristas (es decir, nosotros…). Así que tenemos que buscar la siguiente mejor alternativa: invertir en REIT de tierras madereras y agrícolas.

 

Hay cuatro REIT de madera que cotizan en bolsa en los EE. UU.: Weyerhaeuser (WY), Rayonier (RYN), PotlatchDeltic (PCH) y CatchMark Timber Trust (CTT). Los REIT de tierras agrícolas normalmente compran tierras agrícolas y luego las arriendan a los agricultores. Dos que cotizan en bolsa en los EE. UU. son Farmland Partners (FPI) y Gladstone Land (LAND). Estas dos acciones han sido relativamente más volátiles que sus primos del bosque. Lamentablemente, no hay un ETF de tierras agrícolas que ofrezca una mejor diversificación.

 

Como alternativa, podemos invertir en el ETF iShares Global Timber & Forestry (WOOD). Este ETF diversificado invierte en toda la cadena de valor, desde los REIT de tierras madereras hasta las empresas de papel y embalaje.

Precaución, porque los REIT se negocian como acciones, lo que significa que tienden a estar positivamente correlacionados con el mercado de valores. No es una correlación perfecta, por lo que todavía ofrecen algunos beneficios de diversificación. Pero no tanto como la inversión en acciones de tierras de cultivo y madera. Al igual que el capital privado se democratiza lentamente y se abre a los inversores minoristas, habrá algún momento en el futuro en el que la inversión directa en tierras madereras y agrícolas también estará disponible para las masas. Y ahora que sabemos cuáles son y sus beneficios, estamos en una mejor posición para invertir.😎​

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.