Después de un trimestre así, ¿hay alguna inversión en la que merezca la pena enntrar?

Menudo trimestre para la inversión en acciones: inflación récord, tipos de interés en aumento, un mercado bajista, tensiones geopolíticas en curso, una crisis en la inversión en criptomonedas y mucho más. A medida que las empresas empiecen a decirnos cómo les fue, podremos detectar dónde están escondidas las mayores oportunidades.

¿Qué esperan los analistas  sobre la inversión en acciones?🤔​

Los analistas esperan del S & P 500 beneficios para el segundo trimestre, un 4,3% más altos que en el mismo período del año pasado. Si tienen razón, sería el crecimiento de beneficios más bajo desde el cuarto trimestre de 2020.

Pero aún queda crecimiento por descubrir. Podría ser más alto en la industria de la energía, donde se prevé unos beneficios del 215 % con respecto al mismo período del año pasado, aunque tal vez no sea una sorpresa dadas las circunstancias con los precios del petróleo este año. El crecimiento de los beneficios previsto para la inversión en acciones de empresas industriales (27 %), las empresas de materiales (14 %) y las empresas inmobiliarias (11 %) son bajas en comparación, pero vale la pena tenerlo en cuenta.

Las mayores caídas de beneficios provienen de la inversión en acciones financieras (-21 %), servicios públicos (-10 %) y, al igual que el último trimestre, las empresas de consumo discrecional (-3 %), ya que la alta inflación obliga a los consumidores a apretarse el cinturón.

curso invertir en bolsa
Crecimiento de los beneficios del S6P 500 por sectores. Fuente: FactSet

¿Alguna oportunidad de inversión en acciones?🧐​

Una estrategia simple para llevar a cabo sería sobreponderar nuestra inversión en acciones de EE. UU. hacia los sectores con un alto crecimiento  de los beneficios y ponderar a la baja (o evitar por completo) los sectores donde se espera que los beneficios se reduzcan.

Podemos utilizar esta estrategia observando el desempeño reciente del precio de la inversión en acciones y la dirección de los pronósticos de beneficios. La inversión en acciones de energía de EE. UU., por ejemplo, cayeron un 6% en promedio durante el último trimestre (aunque han subido un 32% este año). Sin embargo, los pronósticos de los analistas para el crecimiento del segundo trimestre han subido del 137% al 215%. Eso sugiere que podría haber una oportunidad si esas acciones pueden cumplir o superar las expectativas.

curso invertir en bolsa
La inversión en acciones de energía ha tenido buen rendimiento a lo largo de este año. Fuente: Bloomberg

¿Se puede aplicar esta estrategia en otros sectores de la inversión en acciones?🧩​

Podemos aplicar la misma estrategia para los otros sectores clave. La caída del 16% en la inversión en acciones del sector industrial en el último trimestre frente a una modesta subida en las previsiones de crecimiento de los beneficios nos muestra potencialmente un escenario atractivo para esta temporada de beneficios. La inversión en  acciones de materiales cayó un 17 % el último trimestre, pero las expectativas de crecimiento de los beneficios se han más que duplicado en los últimos tres meses, lo que también las convierte en una oportunidad de inversión en acciones potencialmente atractivas. La inversión en acciones del sector inmobiliario es quizás la menos interesante del grupo: su caída del 17 % en el último trimestre no estuvo acompañada de un gran cambio en las previsiones de crecimiento de los beneficios.

curso invertir en bolsa
Variación de precios de la inversión en acciones de empresas del sector inmobiliario. Fuente: Fortune

Estos sectores reflejan el promedio de una amplia gama de empresas. Es posible que queramos aplicar el enfoque a la inversión en acciones individuales que nos interesan. Por ejemplo, al gigante petrolero Exxon: sus acciones subieron cerca de un 5% el último trimestre, pero su pronóstico de beneficios para el segundo trimestre creció un 28%. Ahora, dividamos este 28 % entre 4 para dar una estimación del beneficio anual. Ignorando los próximos dos trimestres, veremos una subida de un 7 % en los beneficios frente a una subida del 5 % en el precio de las acciones. En igualdad de condiciones, esto parece estar bien equilibrado. Entonces, si estamos buscando ideas de inversión en acciones individuales en el sector energético esta temporada de beneficios, mejor buscar en otra parte.

curso invertir en bolsa
Comparativa de resultados de Exxon Mobil. Fuente: Exxon Mobil

Para hacerlo vosotros mismos, podéis usar una herramienta gratuita como Koyfin que permite realizar un seguimiento de la rentabilidad del precio de la inversión en acciones de la empresa o la industria y compararlo con las previsiones de beneficios. Simplemente buscad lo que os interese en la barra de búsqueda y podréis hacer un conjunto de cálculos para descubrir algunas oportunidades nuevas.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.