Invertir vs Especular: ¿Cuál es la diferencia?

El invertir y especular son dos términos parecidos pero diferentes a su vez. Mientras que uno basa sus decisiones en fundamentos argumentados, el otro realiza sus operaciones con mucho más riesgo e incertidumbre. Veamos entonces en qué se diferencia la inversión de la especulación.

Qué es invertir

La inversión puede venir en muchas formas diferentes, a través de métodos basados ​​en dinero, tiempo o energía. En el sentido financiero del término, invertir significa comprar y vender activos como acciones, bonos, fondos cotizados en bolsa (ETF), fondos mutuos y una variedad de otros productos financieros.

Los inversores esperan generar ingresos o beneficios a través de una rentabilidad satisfactoria de su capital asumiendo una cantidad de riesgo promedio o inferior al promedio. Los ingresos pueden adoptar la forma de una apreciación del valor del activo subyacente, de dividendos periódicos o pagos de intereses, o de la devolución total de su capital gastado.

La mayoría de las veces, invertir es el acto de comprar y mantener un activo a largo plazo. Para clasificar como tenencia a largo plazo, el inversor debe poseer el activo durante al menos un año.

Ejemplo de inversión

Pongamos en contexto una gran empresa multinacional estable como ejemplo de inversión. Esta empresa puede pagar un dividendo constante que crece anualmente y puede tener un riesgo comercial bajo. Un inversor puede optar por invertir en esta empresa a largo plazo para obtener un rendimiento satisfactorio de su capital asumiendo un riesgo relativamente bajo. Además, el inversor puede agregar varias empresas similares en diferentes industrias a su cartera para diversificar y reducir aún más su riesgo.

El análisis y la investigación son una parte clave del proceso de inversión. Se trata de evaluar diferentes activos, sectores y patrones o tendencias que se dan en el mercado. Los inversores pueden utilizar herramientas como el análisis fundamental o técnico para elegir sus estrategias de inversión o diseñar sus carteras. Mediante el uso del análisis fundamental, los inversores pueden determinar qué factores afectan el valor de los valores, desde factores microeconómicos hasta macroeconómicos. El análisis técnico por otro lado, utiliza tendencias estadísticas como precios y volúmenes de valores para encontrar oportunidades en el mercado.

Estudio de reinversión de dividendos (rojo) vs no reinversión (marrón) en acciones de Coca Cola (KO). Fuente: Joshua Kennon.

Qué es especular

Especular es el acto de poner dinero en proyectos financieros con una alta probabilidad de fracaso. La especulación busca rentabilidades anormalmente altas de las apuestas que pueden ir en un sentido o en el otro. Si bien la especulación se compara con el juego, no es exactamente lo mismo, ya que los especuladores intentan tomar una decisión informada sobre la dirección de sus operaciones. Sin embargo, el riesgo especulativo inherente a la transacción tiende a ser significativamente superior al promedio. Estos traders compran activos con la esperanza de que se mantendrán solo por un período corto antes de venderlos. Con frecuencia pueden entrar y salir de una posición.

Ejemplo de especulación

Pongamos en contexto una compañía minera de oro volátil como ejemplo de especulación. Esta nueva compañía minera de oro tiene las mismas posibilidades a corto plazo de dispararse a partir del descubrimiento de una nueva mina de oro o de declararse en quiebra. Sin noticias de la empresa, los inversores se alejarían de una operación tan arriesgada. Sin embargo, algunos especuladores pueden creer que la compañía minera de oro  encontrará oro y puede comprar sus acciones siguiendo sus instintos. Este instinto y la subsiguiente actividad de los inversores se llama especulación.

El trading especulativo tiene sus caídas. Cuando hay expectativas infladas de crecimiento o acción del precio para una clase de activo o sector en particular, estos aumentarán. Cuando esto sucede, el volumen de negociación aumenta, lo que eventualmente conduce a una burbuja. Esto sucedió con la burbuja de las puntocom. La inversión en empresas de Internet creció exponencialmente a fines de la década de 1990, y las valoraciones aumentaron rápidamente. El mercado colapso después de 2001, lo que provocó que las principales empresas tecnológicas perdieran una gran parte de su valor y muchas otras fueran eliminadas.

Gráfico del estallido de la burbuja de las puntocom. Fuente: Wikipedia.

Estrategias de especulación

Los especuladores pueden realizar muchos tipos de operaciones y algunas de ellas incluyen:

  • Contratos de Futuros: Los compradores y vendedores acuerdan la venta de un activo específico a un precio aceptable en un punto predeterminado en el futuro. El comprador se compromete a comprar el activo subyacente una vez que expire el contrato. Los contratos de futuros se negocian en bolsas y se usan comúnmente cuando se negocian materias primas.
  • Opciones de compra y venta: en una opción de venta, el propietario del contrato tiene el derecho, pero no la obligación, de vender cualquier parte del valor a un precio acordado en un período de tiempo específico. Una opción de compra, por otro lado, le permite al propietario del contrato comprar el activo subyacente antes de la fecha de vencimiento del contrato a un precio específico.
  • Venta al descubierto: cuando un trader realiza una venta al descubierto, especula que el precio de un activo bajará en el futuro y luego toma una posición.
¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jacobo Maximiliano Gómez Brioso

Jack es un inversor y reputado analista de mercado con un largo recorrido dentro del mundo de las finanzas. Se licenció en Derecho y Ciencias Empresariales en la Universidad de Córdoba, donde seguidamente también logró el Máster en Comercio Internacional. A su vez, Jack es Doctor sobre la temática de lagunas legales de la tecnología blockchain en enderecho internacional.


Jack ha participado activamente dentro del mundo de la inversión, sobre todo en el ecosistema de las criptomonedas. Ha formado parte de la gerencia de marketing y ejercido de editor jefe y gestor de contenidos de las Academias de los exchanges de criptomonedas OKX y Bitget.

Es uno de los foreros más reconocidos dentro del portal Forobits, referencia internacional de habla hispana sobre criptomonedas. Ha escrito artículos para la primera revista sobre temática blockchain Ágora, fundada por su compañero Mike Sánchez.

Justo antes de la pandemia, cofundó la academia de comercio e inversión Formación en Inversión junto con Félix Fuertes y Jacobo Maximiliano.

Ha participado como speaker y analista en congresos internacionales sobre criptomonedas y tecnología blockchain, como el Trading Mastery Summit, el European Blockchain Congress, el Block World Tour…

Junto con Félix Fuertes ejerció de co-director del programa de radio de “La Fábrica de los inversores” en Radio Intereconomía. También ha sido Community Manager en el juego Outer Ring, un MMO adaptado a la tecnonolgía blockchain y con “driven economy player” y “play to earn”.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}