10 lecciones que separan a los inversores aficionados de los profesionales

Jack Schwager, trader americano y escritor, ha pasado los últimos 30 años entrevistando a algunos de los mejores inversores y traders del mundo, y su último libro, Unknown Market Wizards, presenta a inversores que (a pesar de no haberse hecho un nombre en el mundo de la inversión) tienen un mejor historial que algunos de los mejores inversores profesionales. Y puesto que son personas normales como nosotros, hemos pensado en analizar las 10 lecciones para seguir enriqueciendo nuestra formación en trading…

¿Cuáles son las 10 lecciones que marcan la diferencia?🧐​

1. No hay una fórmula ganadora.🧪​

La principal conclusión es que el éxito de la inversión no consiste en encontrar el enfoque adecuado para la inversión, sino en encontrar el enfoque adecuado para nosotros. Es decir, uno que sea compatible con nuestras preferencias y nuestra personalidad. Uno de los traders, por ejemplo, empezó utilizando el análisis técnico, pero no entendía por qué basar las decisiones de inversión en los patrones de los gráficos debía funcionar. Así que decidió mejorar su formación en trading y se pasó al análisis fundamental, y tuvo mucho más éxito.

2. Mantener un registro de nuestra operativa.✍🏼​

Un diario de operaciones nos puede proporcionar dos tipos de información crítica, tanto lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal. Se trata de información valiosa que debemos revisar para mejorar constantemente nuestro proceso, reforzando lo que hacemos bien y aprender de lo que hacemos mal.

Curso de trading
Para mejorar nuestra formación en trading debemos ir revisando nuestro registro de operaciones.
Fuente: Meta Trader 5. 

Uno de los traders entrevistados en el libro de Schwager descubrió en su registro de operaciones que sus mayores beneficios procedían de operaciones que compartían varias características comunes. Eso le ayudó a descubrir cuál era su ventaja, lo que le llevó a conseguir resultados de inversión estratosféricos. Y hablando de ventaja…

3. Conocer nuestras ventajas y mantenerlas.💁‍♂️​

Para nuestra formación en trading es fundamental el conocer cuales son nuestros puntos fuertes y débiles. El objetivo de la inversión no es ser un experto en cada clase de activos y cada mercado. El objetivo de la inversión es ganar dinero, y si eso significa tener una ventaja en algo tan ambiguo como las acciones del sector de consumo de pequeña capitalización, entonces, por supuesto, debemos mantener las posiciones. Si nuestra ventaja consiste en identificar valores preparados para beneficiarnos de las grandes tendencias temáticas, una vez más, no caigáis en la tentación de hacer operaciones fuera de vuestra área de especialización sólo porque «deberías» hacerlo. Seguir a las masas no siempre es lo adecuado, y a menudo nos conduce a cometer errores. 

4. Intentar encontrar operaciones con beneficios asimétricos.⚖️​

Las mejores operaciones son aquellas en las que el beneficio potencial es varias veces superior a la pérdida potencial. Por ejemplo, uno de los traders entrevistados en el libro busca constantemente «tenbaggers«, es decir, operaciones que consiguen multiplicar por diez su valor. Ese beneficio potencial del 1.000% es mucho mayor que la pérdida máxima teórica del 100% que podemos sufrir cuando invertimos en una sola operación. 

Curso de trading
Los Tenbaggers son operaciones con un crecimiento minimo de un x10. Fuente: Tradingview. 

Por otra parte, ningún buen trader se aferraría a una operación que va camino de perder el 100%, ya que prácticamente todos los traders de éxito aplican estrictas políticas de gestión del riesgo para limitar sus pérdidas. La forma más fácil de hacerlo es mediante órdenes de stop-loss, que limitan nuestra pérdida máxima en una operación y mejoran la asimetría de los beneficios. Pero recordad que no tenemos que esperar siempre a que se active nuestro stop. Si, por ejemplo, creemos que nuestra tesis de inversión ya no es válida después de abrir una operación, simplemente la cerramos para reducir las pérdidas a largo plazo.

5. La gestión de riesgo en nuestra cartera.🧮​

Esta es no una lección, debemos enfocar como una ley dentro de nuestra formación en trading. No basta con tener órdenes de stop-loss en las posiciones individuales de nuestra cartera,  también hay que pensar en las correlaciones entre nuestras posiciones individuales. Si las diferentes posiciones están muy correlacionadas, no importará que cada posición tenga una orden de stop. 

Curso de trading
La gestión de riesgo nos puede quitar muchos dolores de cabeza innecesarios. Fuente: TRC Capitals. 

Eso es debido a que las diferentes operaciones podrían perder dinero todas juntas. Si ese es el caso, tenemos que considerar la posibilidad de reducir el tamaño de cada posición o de añadir a nuestra cartera posiciones inversamente correlacionadas. Es muy importante mantener una gestión activa de nuestra cartera con tal de asegurar beneficios y minimizar pérdidas. 

6. Tomarnos un descanso si experimentamos una gran pérdida.📉​

Muchos de los traders entrevistados en el libro hicieron una pausa completa si sus carteras experimentaban una pérdida del 10-20%, y hay dos razones por las que es una buena idea:

  • Una gran pérdida podría significar que lo que estamos haciendo no está funcionando y que necesitamos reevaluar el proceso de inversión. 

  • Nuestras emociones tienden a interponerse cuando experimentamos una gran pérdida, y empezamos a tomar decisiones de inversión en un intento de recuperar las pérdidas. Esto se puede convertir en un pozo sin fondo que nos lleve a una pérdida aún mayor, algo que podemos evitar si tomamos un descanso para despejar la mente.

    7. Si abrimos una operación por puro FOMO, mejor cerrarla.🎰​

    Digamos que vemos que una acción o criptomoneda al azar de la que nunca hemos oído hablar sube. El miedo a perderse la oportunidad (más conocido por las siglas FOMO) entra en acción y terminamos comprando. Después, nos quedamos sentados esperando que la acción o la criptomoneda suba de precio, en vez de entender realmente por qué debería subir de valor. Si nos encuentras esperando que una operación funcione sin más, es una clara señal de que estamos apostando en vez de operando basándonos en un proceso sólido. Y si ese es el caso, nos haremos un gran favor a largo plazo si salimos de esa operación.

    Curso de trading
    Los ciclos del FOMO nos pueden ayudar a determinar en qué momento se encuentra una tendencia. Fuente: Crónica Vasca. 

    8. Distinguir entre los resultados de las operaciones y las decisiones tomadas. 💭​

    Un mal resultado de una operación no significa necesariamente que haya sido una mala operación, y viceversa. Si una operación que hemos realizado de forma impulsiva y sin seguir un proceso la terminamos cerrando con beneficios, no se trata de una buena operación. Del mismo modo, si una operación acaba en pérdida y somos buenos traders, sólo hay dos explicaciones. O bien hemos seguido nuestro proceso y la operación perdedora estaba dentro del porcentaje de operaciones perdedoras inevitables, o bien hemos cometido un error. Eso ocurre, y lo asumimos si somos buenos en lo que hacemos. Los malos traders, en cambio, siempre tendrán alguna excusa para justificar sus pérdidas..

    9. Tener paciencia.🤦‍♂️

    Como dice el dicho: la paciencia es la madre de la ciencia. Este es un rasgo que todos los buenos traders e inversores poseen. Un rasgo difícil de cultivar si tenemos en cuenta que requiere que superemos nuestros instintos y deseos naturales. Hay dos tipos de paciencia que son fundamentales para el éxito de las inversiones: 

    • La paciencia para esperar oportunidades de inversión que estén dentro de nuestra área de experiencia y se ajusten a nuestros criterios y procesos específicos. Debemos tratar de no caer en la tentación de realizar malas operaciones sólo porque no haya aparecido nada en un tiempo. 

    • La paciencia para mantener las operaciones ganadoras. Cuando una operación es rentable, es tentador salir prematuramente para cerrar con beneficios. Pero una mejor estrategia es seguir pacientemente las operaciones ganadoras, y simplemente cerrar algunos de los beneficios vendiendo pequeñas cantidades a lo largo del camino.

    10. La rentabilidad constante no es un objetivo realista.📊​

    Las oportunidades de inversión son esporádicas, y aspirar a una rentabilidad constante en periodos de baja actividad puede ser contraproducente, llevándonos a hacer operaciones que terminan con pérdidas. Eso es lo que hace que el vivir del trading sea tan difícil. Los beneficios son volátiles, con períodos de pérdidas ocasionales, incluso cuando necesitamos pagar el alquiler. Así que si estáis pensando en dejar vuestro trabajo para dedicaros al trading, quizás lo mejor sería pensarlo bien y seguir mejorando vuestra formación en trading…

    ¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

    Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

    Te puede interesar:

    Sobre el autor

    Jordi Guillamón

    Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

    Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

    Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

    Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

    Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

    También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

    Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

    Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

    Deja un comentario:

    Your email address will not be published. Required fields are marked

    {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Mike Sánchez

    Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

    Jacobo Maximiliano

    Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

    Félix Fuertes

    Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.