Metaversos: La revolución de los mundos virtuales

Los metaversos son espacios virtuales en línea que permiten a los usuarios interactuar entre sí y con un mundo virtual en tiempo real. los metaversos permiten a los usuarios comprar y vender bienes virtuales, como ropa, muebles y decoración para el hogar, en un mercado en línea. Veamos qué son los metaversos y por qué son tan importantes.

¿Qué son los metaversos?

Los metaversos son espacios virtuales en línea que permiten a los usuarios interactuar entre sí y con un mundo virtual en tiempo real. A diferencia de los juegos en línea, los metaversos no están limitados a una sola experiencia de juego, sino que permiten a los usuarios crear y explorar un mundo virtual completo en el que pueden comprar bienes virtuales, socializar y participar en eventos en línea. Los metaversos están compuestos por tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada y gráficos en 3D, así como la innovadora tecnología blockchain. También son capaces de integrar elementos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para proporcionar una experiencia aún más inmersiva.

Para qué sirven los metaversos

Los metaversos tienen una amplia gama de aplicaciones en una variedad de industrias. Por ejemplo, en el mundo de los juegos en línea, los metaversos se utilizan para crear experiencias de juego más interactivas y socialmente conectadas. En el mundo del comercio electrónico, los metaversos permiten a los usuarios comprar y vender bienes virtuales, como ropa, muebles y decoración para el hogar, en un mercado en línea. Los metaversos también pueden ser utilizados por empresas para llevar a cabo reuniones virtuales y eventos de networking. Por más que popularmente se crea que los metaversos es un concepto innovador, estos ya conviven con nosotros desde hace bastante tiempo, cuando nació la plataforma de Second Life. Este metaversos se creó para poder alojar clases de una universidad desde un entorno virtual, algo que para la época en la que nació, era bastante ambiguo. 

Interfaz del juego de The Sandbox. Fuente: Small Caps.

Cómo funcionan los metaversos

Los metaversos funcionan mediante la utilización de tecnología blockchain para mantener registros seguros y transparentes de las actividades de los usuarios en el espacio virtual. Los usuarios pueden interactuar con el mundo virtual y realizar transacciones mediante el uso de criptomonedas y tokens de blockchain. Además, los metaversos blockchain utilizan contratos inteligentes para permitir el intercambio de bienes y servicios sin la necesidad de intermediarios. Dentro de estos metaversos se pueden adquirir todo tipo de objetos, así como también tierras para poder tener propiedades dentro del metaverso. Estos objetos, los cuáles se crean a través de NFT, se adquieren en plataformas de NFT tales como Opensea

Interfaz del perfil de Opensea de The Sandbox. Fuente: Opensea.

Los eventos más importantes sobre metaversos

Uno de los eventos más importantes para la temática de los metaversos fue la apuesta del gigante tecnológico Facebook en noviembre de 2021, cuando decidieron cambiar el nombre de la empresa a Meta Platforms. Este evento catapultó al alza todos los tokens de metaversos, como MANA (Decentraland), SAND (The Sandbox) y otros muchos más. La popularidad de estos tokens creció a la vez que los volúmenes de usuarios dentro de la plataforma. Como vemos en el siguiente gráfico, el anuncio del cambio de nombre sentó de maravilla al token de The Sandbox, apreciándose un 1.000% desde el anuncio de cambio de nombre de Facebook

Gráfico con el crecimiento del 1.000% en el token de SAND. Fuente: Tradingview.

Metaversos más populares

Actualmente, hay infinidad de nuevos metaversos que han ido desarrollándose, algo que va a permitir experiencias inmersivas de todo tipo. Algunos de los metaversos blockchain más populares incluyen:

Decentraland

Decentraland es un metaverso que se ejecuta en Ethereum y que busca fomentar que una red de usuarios de todo el mundo controle un mundo virtual compartido. Los usuarios de Decentraland pueden comprar y vender bienes inmuebles digitales mientras exploran, interactúan y juegan en este mundo virtual. Con el tiempo, la plataforma ha evolucionado para implementar aplicaciones interactivas, pagos dentro del mundo y comunicación de igual a igual para los usuarios. 

The Sandbox

The Sandbox es un juego play-to-earn que combina tecnología blockchain, DeFi y NFT en un mundo 3D. Aquí los jugadores pueden crear y personalizar sus juegos, avatares y otros activos digitales a través de las herramientas de diseño gratuitas que ofrece la plataforma. Los bienes virtuales se pueden monetizar como NFT y venderse por tokens SAND en el mercado The Sandbox.

Axie Infinity

Axie Infinity es un videojuego que funciona a través de la blockchain, su modelo es similar al juego de los Pokémon. Hay que entrenar a los denominados Axies para las batallas, y se pueden conseguir algunas recompensas dentro del juego (en forma de criptomoneda AXS o SLP), también puedes desarrollar tus Axies (son NFTs o tokens no fungibles) y venderlos a un mayor precio. Para empezar a jugar necesitas tres Axies, los cuáles requieren de una inversión inicial (se compran con Ethereum), aunque es posible empezar a jugar gratis si se consigue una beca.

Outer Ring

Outer Ring es un juego MMORPG que une la fantasía y la ciencia ficción en un mundo abierto que permite su exploración siendo todo sustentado por un sistema Play to Earn y con un sistema de economía sustentada por los jugadores (Player Driven Economy). Outer Ring realiza una mezcla de mecánicas de la «old school» con conceptos más actuales inlcuyendo la capa de blockchain y NFT, siendo influenciado por proyectos tan dispares como «Ultima Online», «Planet Side», «Smite» o «AXIE Infinity».

My Neighbor Alice

My Neighbor Alice es un videojuego play-to-earn, es decir, que recompensa a sus usuarios con criptomonedas. Está basado en la blockchain de Ethereum. Se trata de un juego que toma aspectos de otros videojuegos tradicionales muy conocidos, como son Animal Crossing o Minecraft, además de juegos de gestión de granjas, para crear uno propio con elementos de construcción, exploración, aventura y un fuerte componente social, tanto con los NPCs como con otros jugadores.

Star Atlas

Star Atlas es un ambicioso criptojuego multijugador de temática espacial, con mecánicas de exploración, comercio y extracción de recursos, ambientado en su propio metaverso. Los jugadores podrán adquirir NFTs, que pueden ser naves, armas, herramientas, etc. Todo ello, gracias a la moneda in-game del juego, el token ATLAS.

 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jacobo Maximiliano Gómez Brioso

Jack es un inversor y reputado analista de mercado con un largo recorrido dentro del mundo de las finanzas. Se licenció en Derecho y Ciencias Empresariales en la Universidad de Córdoba, donde seguidamente también logró el Máster en Comercio Internacional. A su vez, Jack es Doctor sobre la temática de lagunas legales de la tecnología blockchain en enderecho internacional.


Jack ha participado activamente dentro del mundo de la inversión, sobre todo en el ecosistema de las criptomonedas. Ha formado parte de la gerencia de marketing y ejercido de editor jefe y gestor de contenidos de las Academias de los exchanges de criptomonedas OKX y Bitget.

Es uno de los foreros más reconocidos dentro del portal Forobits, referencia internacional de habla hispana sobre criptomonedas. Ha escrito artículos para la primera revista sobre temática blockchain Ágora, fundada por su compañero Mike Sánchez.

Justo antes de la pandemia, cofundó la academia de comercio e inversión Formación en Inversión junto con Félix Fuertes y Jacobo Maximiliano.

Ha participado como speaker y analista en congresos internacionales sobre criptomonedas y tecnología blockchain, como el Trading Mastery Summit, el European Blockchain Congress, el Block World Tour…

Junto con Félix Fuertes ejerció de co-director del programa de radio de “La Fábrica de los inversores” en Radio Intereconomía. También ha sido Community Manager en el juego Outer Ring, un MMO adaptado a la tecnonolgía blockchain y con “driven economy player” y “play to earn”.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}