Criptomonedas: 3 métricas onchain que debemos conocer (parte 3)
En el último artículo sobre formación en criptomonedas os desvelamos trucos para poder analizar las parachains de Polkadot y cómo poder aprovechar la estrategia de Angel con los tokens de liquidez de dichas parachains. Como habréis visto, recientemente parece que el mercado de las criptomonedas empieza a dar señales que deberíamos observar. Mejor sigamos con el volumen 3 de la formación en criptomonedas sobre métricas onchain, que aún se nos va a escapar algo…
Métrica nº1: Accumulation Trend Score
¿Qué es el Accumulation Trend Score?
La primera métrica que vamos a analizar en esta formación en criptomonedas será la Accumulation Trend Score. Traducido al español literalmente significa puntuación de tendencia de acumulación. Como ya bien nos indica el nombre, esta métrica nos permite ver el tamaño relativo de los usuarios que están acumulando o distribuyendo activamente tokens en la blockchain en términos de sus holdings de BTC. La puntuación de la tendencia de acumulación representa tanto el número de bitcoins en custodia de los usuarios, como la cantidad de nuevos bitcoins que han comprado o vendido durante el último mes.
¿Cómo se mide el Accumulation Trend Score?
El ratio de acumulación se mide multiplicando la puntuación de participación de los usuarios en la red y el cambio de su saldo. La idea detrás del ratio de acumulación es tener una puntuación de participación ponderada en relación al cambio de saldo relativo, de modo que las manos fuertes (institucionales) que acumulen bitcoins tengan un mayor impacto que las manos débiles (minoristas) que acumulen bitcoins. Este ratio de acumulación se calcula tanto para las compras (cambios de saldo positivos) como para las ventas (cambios de saldo negativos).
A su vez, para evitar que las manos fuertes tengan más peso en la puntuación, un usuario no podrá tener nunca un ratio de acumulación que supere su puntuación de participación, sin importar cuanto acumule. De esta manera se consigue que las manos débiles con cambios significativos en sus balances no afecten al cálculo de la métrica. Entonces, la puntuación de acumulación se calcula sumando todos los ratios de acumulación de cada usuario juntos durante el último mes, tanto para las compras como ventas.
¿Cómo interpretamos el Accumulation Trend Score?
La métrica de puntuación de tendencia de acumulación utiliza una puntuación del 0 al 1. Si la puntuación de la tendencia de acumulación se acerca a 1 nos indica que las manos grandes (o una gran parte de la red) están acumulando. Al contrario, si nos muestra un valor más cercano a 0, nos indica que están distribuyendo sus bitcoins o no están acumulando. De esta manera conseguimos saber el tamaño de los holdings de los usuarios en el mercado y su gestión de cartera. Por tanto:
Una puntuación cercana a 1 refleja que, durante el último mes, los grandes participantes (o una gran parte de la red) han estado acumulando monedas. Una puntuación cercana a 0 refleja que, durante el último mes, los grandes participantes no han estado acumulando monedas o que las han estado vendiendo.
Métrica nº2: Ratio Stock to Flow
¿Qué es el ratio Stock to Flow?
El ratio Stock to Flow (ratio de relación entre oferta y flujo) es la segunda métrica de esta formación en criptomonedas. Introducida el año 2019 por el famoso influencer de Twitter y trader PlanB, esta métrica es un ratio que predice los cambios de valor de una manera más directa. Compara la oferta actual de bitcoins con los nuevos bitcoins minados, o la cantidad que se minan en un año. Un ratio más alto nos puede indicar un período de mayor escasez, lo que generalmente se traduce en un precio más alto del Bitcoin.
¿Cómo se mide el ratio Stock to Flow?
El ratio Stock to Flow originalmente se aplicaba al mercado del oro y de la plata, pero fue adoptado por la comunidad del ecosistema de las criptomonedas. Se utiliza para medir el valor de Bitcoin entre la oferta disponible y la cantidad de monedas que se van a minar.
Bitcoin es un activo deflacionario, lo que significa que con el tiempo su oferta se vuelve más escasa. Eso se debe a que tiene un suministro limitado a 21 millones de unidades y cada 210.000 bloques aproximadamente se reduce la cantidad de bitcoins que se minan en cada nuevo bloque creado. Por tanto, el ratio se mide dividiendo el número de reservas de bitcoins entre la producción anual de bitcoins.
¿Cómo interpretamos el ratio Stock to Flow?
Como vemos en la gráfica a continuación, podemos determinar qué nos está indicando el ratio S2F mediante colores y una media (línea roja) que nos muestra el recorrido del ratio. Estos colores determinan cuántos días quedan para el siguiente evento de halving. Cuando suceden los halvings, vemos que el recorrido va de un color rojo hacia un verde, lo que se traduce en un período de crecimiento en Bitcoin.
Seguidamente, vemos como el recorrido se tiñe de un verde hacia un azul, donde se da la corrección desde la consecución de máximos y el inicio de un mercado bajista. Finalmente, cuando el azul se oscurece y se tiñe hacia un color morado, se da el período de capitulación y, por consiguiente, el siguiente de acumulación antes del siguiente halving. La línea de color rojo nos indica a qué distancia se encuentra el precio de Bitcoin respecto al ratio de la relacion entre la oferta y el minado de nuevos bitcoins.
Métrica nº3: NUPL (Net Unrealized Profit/Loss)
¿Qué es el NUPL?
La última métrica de esta formación en criptomonedas es el NUPL. Esta métrica traducida al español es el ratio de beneficios y pérdidas netas no realizadas. Esta métrica nos permite ver las direcciones de Bitcoin que están en beneficio o pérdida mediante el cálculo del precio de la creación de un UTXO y el precio actual. De esta manera, podemos determinar el balance de beneficios y pérdidas de la comunidad de Bitcoin en una escala temporal.
¿Cómo se mide el NUPL?
Esta métrica que mide el beneficio y pérdida neta no realizada se calcula dividiendo el beneficio relativo no realizado y la pérdida relativa no realizada. También puede calcularse restando la capitalización realizada de la capitalización de mercado dividiendo el resultado por la capitalización de mercado. Este resultado se presenta en una escala de colores que fluctúa en el gráfico junto a la cotización actual de Bitcoin.
¿Cómo interpretamos el NUPL?
Cualquier valor superior a cero indica que la red se encuentra en un estado de beneficio neto, mientras que los valores inferiores a cero indican un estado de pérdida neta. En general, cuanto más se desvíe el NUPL del cero, más se acercará la tendencia del mercado a los máximos y mínimos. Por ello, esta métrica nos puede ayudar a los inversores a identificar cuándo recoger beneficios (azul) y cuándo volver a entrar a mercado (rojo).
Conclusiones de esta formación en criptomonedas
Después de haber repasado el volumen 3 de la formación en criptomonedas sobre métricas de análisis onchain, hemos aprendido a interpretar tres nuevas métricas diferentes. Nos serán de gran utilidad para nuestra operativa en el mercado de las criptomonedas, ya que hemos aprendido tanto métricas para medir períodos de acumulación o distribución (puntuación de tendencia de acumulación), ratios de oferta frente a producción anual (stock to flow) y para determinar el balance de beneficios y pérdidas de la comunidad de Bitcoin en una escala temporal (Net Unrealized Profit/Loss).
Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario: