8 consejos para optimizar las entradas a nuestros trades

Durante estas últimas entregas para vuestra formación en trading, hemos estado enseñando el uso de diferentes tipos de indicadores, conjuntamente con estrategias o patrones para poder aprovecharlos al máximo. A su vez, también vamos haciendo entregas con consejos o trucos para poder mejorar nuestras aptitudes y sesgos cognitivos en el trading. Y como hace ya bastantes entregas que no hablamos sobre estos temas, en la formación en trading de hoy vamos a daros 8 consejos para poder optimizar las entradas a los trades. 

Concatenar las señales de diferentes marcos temporales.🖥️​ 

Vamos a comenzar con el primer consejo de esta formación en trading. Para poder optimizar las entradas a nuestro trade, lo primero que tenemos que saber es definir en qué marco temporal vamos a operar y tener otras dos referencias. Esto nos permite llevar a cabo nuestro análisis pero a su vez, medir en una temporalidad mayor y menor la viabilidad de nuestro trabajo. Por ejemplo:

– Para los swing traders (operaciones de más de un día de duración) tener la temporalidad diaria (1D) como referencia, la temporalidad de 4 horas (H4) de intermedia y la de 1 hora (H1) para atacar.

– Si en cambio, somos más operadores intradiários (abrimos y cerramos operaciones en el mismo día) lo conveniente sería tener de referencia la temporalidad de 4 horas (H4), de intermedia la temporalidad de 1 hora (H1) y para atacar la de 15 minutos (m15). 

– Finalmente, para los que les gustan las emociones fuertes, recomendamos a los scalpers utilizar la temporalidad de 1 hora (H1) como referencia, la de 15 minutos (m15) como intermedia y la de 1 minuto para atacar (m1). 

curso de trading
Ejemplo de plantilla de trading con la temporalidad de 1 minuto (izquierda) y de 15 minutos (derecha) para hacer scalping. Fuente: Tradingview. 

Identificar los máximos y mínimos de la sesión.🔍​

Uno de los fallos que cometemos cuando justo queremos plantear un trade es el obviar los niveles que nos ha dejado el precio. Estos niveles nos dan información valiosa para determinar la posible dirección que pueda tomar el precio, dado que los máximos y mínimos de una sesión son los límites establecidos por el propio mercado en esa sesión.

De esta manera, cuando justo estamos planteando nuestro trade, podemos valorar si el precio se encuentra en una zona de sobreventa o, en cambio, en una zona de sobrecompra. Por ejemplo, si yo me despierto a las 8 de la mañana y hago trading intradiario, observó los máximos y mínimos de la sesión (desde que ha empezado el día a las 00:00) y la posición actual del precio respecto a estos. 

curso de trading
Gráfico estableciendo máximos y mínimos de una sesión intradiária con la herramienta de retroceso de Fibonacci. Fuente: Tradingview. 

Observar los cambios entre el cierre y la apertura de la vela.⏰​

Otro de los puntos importantes a observar para optimizar nuestras entradas son las aperturas y cierres de velas. Es un hecho probado que los activos se suelen mover con mucha más fuerza en las aperturas y cierre de velas. A su vez, nos permiten identificar señales importantes en el activo. Por ejemplo, en el cambio de vela horaria suceden movimientos con más volatilidad que durante todo el transcurso de la misma. 

curso de trading
Los cambios entre el precio de cierre y apertura pueden experimentar volatilidad y un cambio de tendencia. Fuente: Tradingview. 

Los cambios de velas son un elemento muy observado por los traders, dado que este momento es cuando habitualmente las manos fuertes se deshacen de sus posiciones y abren de nuevas. Por ejemplo, para determinar el sentimiento de mercado en Bitcoin, se suele tener en cuenta el cierre de vela semanal y mensual. 

Fijarnos en la aperturas y cierre de mercados bursátiles.🌃​

Otro de los mejores consejos a seguir en esta formación en trading. Vamos a aplicar la lógica con un sencillo ejemplo; si yo me voy a la montaña a recoger setas en verano, pocas setas voy a recoger dado que no es la temporada adecuada. Pues lo mismo pasa con el trading, si nos ponemos a operar en horas muertas nos va a costar más encontrar una operación viable. Por eso, los mejores momentos para poder optimizar nuestras entradas es durante los períodos de comercio de los principales mercados bursátiles, preferiblemente cuando justo abren o cierran el comercio. 

curso de trading
Horarios de apertura de los diferentes mercados bursátiles. Fuente: Cinco Días. 

Todos los mercados bursátiles abren entre las nueve o diez de la mañana y cierran sobre las cuatro o cinco de la tarde, pero según donde estemos nuestras horas pueden diferir. Por ejemplo, para nuestro huso horario (UTC +2) las aperturas se dan a las nueve de la mañana (mercado europeo), a las tres y media (mercado americano) y a las dos de la madrugada (mercado asiático). Estas aperturas van concatenando con los cierres. 

Consultar el calendario económico en busca de un catalizador.📅​

Tal y como os comentamos en anteriores artículos para vuestra formación en trading, hay ciertos eventos catalizadores que pueden ayudarnos a optimizar nuestras entradas. Por ejemplo, cuando está a punto de reabrirse la cotización del mercado de futuros del CME de Bitcoin o Ethereum, podemos analizar el gap que se ha podido generar para evaluar una posible entrada. También hay eventos como decisiones sobre tipos de interés, sobre reservas de materias primas o informes de datos macroeconómicos que pueden aumentar la volatilidad… y optimizar nuestra entrada al mercado.

Promediar las entradas a nuestro trade.🤏​

Este consejo es uno de los que hemos de analizar con cautela, dado que no todo el mundo está capacitado para realizar este tipo de entradas. Promediar es un gran aliado si sabemos cómo hacerlo. Tal y como se menciona habitualmente que no se deben tener todos los huevos en la misma cesta (en referencia a diversificar nuestras inversiones), no necesariamente tenemos que entrar con toda la carne al asador en la primera operación. Podemos realizar una entrada promediada dentro de un rango para poder minimizar el impacto de un movimiento en contra de nuestro análisis. De esta manera, conseguimos optimizar las entradas de nuestro trade distribuyendo el riesgo en diferentes niveles. 

curso de trading
Promediando nuestra entrada, reducimos y diversificamos el riesgo. Fuente: Tradingview. 

Esperar la formación de patrones para confirmar entrada.🤨

Durante estas últimas semanas os hemos dado lecciones para vuestra formación en trading sobre diferentes indicadores y sus patrones de comportamiento. Entonces…¿Qué mejor manera de optimizar las entradas que observando los patrones que os hemos enseñado? Muchos de los patrones enseñados en las lecciones de formación en trading son óptimos para medir una posible entrada a un trade. 

curso de trading
Identificando diferentes patrones, podemos maximizar nuestras entradas. Fuente: Tradingview. 

Por ejemplo, el patrón espejo del indicador Koncorde para detectar entradas de institucionales, identificar periodos de acumulación con el Mago Estraperlo, deslizamiento entre medias móviles, la fuerza compradora o vendedora con el ADX o el retroceso al 38,2% de la herramienta de retroceso de Fibonacci…

*Consejo extra cripto: Seguir al gallo del corral e invertir en pollitos.​🐣​ 

Último consejo de esta formación en trading, pero para aplicarlo al mercado de las criptomonedas. Si en algún momento queréis entrar a un trade dentro del mercado de las criptomonedas, es fundamental que primero observéis cómo se está moviendo el gallo del corral, es decir, Bitcoin. El por qué suena obvio; el rey de las criptomonedas tiene un 40% de la cuota de mercado general, por tanto, si Bitcoin se mueve en una dirección, los demás cripto activos seguirán su estela. 

curso de trading
Durante el Merge de Ethereum, Bitcoin perdió cerca de un 10% de dominancia del mercado cripto. FUente: Tradingview. 

Y para acabar de optimizar las entradas observando a Bitcoin, os recomendamos que realices vuestros trades en activos con mucho volumen de negociación pero de menor capitalización (yo los llamo “pollitos”). Os explico el por qué; cuando Bitcoin se mueve un 2%, Ether acostumbra a tener el mismo rendimiento que Bitcoin, incluso unos puntos porcentuales más. Pero, en cambio, si invertimos en esos “pollitos”, estos suelen duplicar o triplicar los rendimientos (en el caso del ejemplo anterior, generarían entre un 4-6%) . Esto es como un desfase temporal que suele generar buenos retornos para estos activos… y para nuestros trades. 

curso de trading
Mientras ETH sube un 1,69%, MATIC se apunta un 5,72%; la rentabilidad aumenta en casi un x3,5. Fuente: Tradingview. 

Conclusiones de esta formación en trading.💡  

 

Después de concluir esta formación en trading, queremos recordaros que estos consejos que os damos se deben aplicar siempre con cabeza. No hay verdades absolutas en el trading, estamos hablando de un sector donde la aleatoriedad y la imprevisibilidad del ser humano y del mercado son el pan de cada día. Por tanto, es recomendable seguir con nuestra formación en trading aprendiendo acerca de indicadores, probar estrategias de comercio, leer libros de temática de inversiones, seguir los consejos de nuestro mentor y, sobre todo… ¡No dejarnos guiar por la codicia! 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}