Posicionar nuestra cartera de inversión cuando todo está cayendo​ 

Con la tónica que arrastramos todo este año 2022 con los mercados teñidos de rojo, seguro que vuestro pensamiento ha sido el de mantenerse alejado de las inversiones a toda costa. Pero recordemos que durante los mercados bajistas es donde surgen las mejores oportunidades. Así que vamos a repasar el cómo posicionar nuestra cartera de inversión en acciones cuando todo está cayendo. 

¿Por qué se está cayendo todo?​

Los mercados han estado dominados este año por dos factores: la alta inflación y las subidas de los tipos de interés. Estos dos factores son la razón por los que la economía está experimentando estas caídas, y por la que los inversores están vendiendo casi todos sus activos. Ya sabemos que la inflación afecta directamente a la inversión en acciones y bonos. Por tanto, una desaceleración del crecimiento es mala señal para las acciones y las materias primas. Las subidas de los tipos de interés en cambio, afectan a casi todos los activos. En este entorno, todo cae, excepto el efectivo.

curso invertir en bolsa
Las acciones, los bonos, el oro y otras materias primas se están vendiendo. Fuente: Tradingview. 

La buena noticia es que en un entorno en el que el efectivo supera a todos los activos es muy inusual y es poco probable que dure durante mucho tiempo. En algún momento, algunos activos saldrán ganando. En el peor de los casos, la subida de los tipos de interés acabará haciendo lo que suele hacer: empujar a la economía a una recesión. 

A medida que la demanda cae en picado, la inflación probablemente bajará lo suficiente como para que la Reserva Federal (Fed) vuelva a recortar los tipos de interés para apoyar la economía y, sobre todo, el mercado laboral. En ese entorno, las acciones y las materias primas caerán, pero podemos esperar que activos como los bonos del Tesoro y el oro se comporten bien, tal y como lo hicieron en 2008.

 

curso invertir en bolsa
En algún momento, algunos activos se recuperarán (como el oro y los bonos del Tesoro en 2008). Fuente: Tradingview. 

En el mejor de los casos, la Fed conseguirá subir los tipos lo suficiente como para frenar la inflación, pero no tanto como para que la economía entre en recesión. En este caso, es probable que las acciones, las materias primas e incluso los bonos se disparen. 

¿Qué activos debemos comprar ahora?

Esta es la pregunta del millón si tenemos un horizonte temporal de inversión a corto plazo y buscamos buenas rentabilidades. Si ese es el caso, tenemos que escoger el activo adecuado, porque a corto plazo, algunos activos subirán, otros bajarán y muy pocos generarán buenas rentabilidades. Y con toda la incertidumbre macroeconómica, elegir los adecuados nunca ha sido tan difícil.

Si en cambio tenéis un horizonte temporal de inversión a largo plazo y unas expectativas de rentabilidad razonables, entonces lo mejor sería diversificar vuestras carteras tal y como os enseñamos en anteriores artículos. A largo plazo, los rendimientos de los activos tienen que superar al efectivo. Y a medio plazo, una cartera equilibrada evitará que esté demasiado expuesto a un entorno macroeconómico concreto. Por lo que no tendremos que preocuparnos demasiado de predecir lo que hará la economía en el futuro.

curso invertir en bolsa
Tenemos un tipo de inversión que se comporta bien en cada entorno. 

En un entorno como el actual, se puede ver que a medida que los precios de los activos caen, las rentabilidades futuras aumentan. Por ejemplo, las acciones y los bonos hace unos meses estaban sobrevalorados, pero ahora cotizan con una valoración más atractiva. Los que compran a estos niveles de descuento probablemente generan rentabilidades mucho más altas que los que compraron cuando los precios estaban tocando máximos. Por consiguiente, los que compren a niveles aún más bajos es probable que obtengan rentabilidades mayores en el futuro.

¿Cómo podemos posicionar nuestra cartera de inversión en acciones?

De momento, no sabemos si los precios han marcado un suelo. Y teniendo en cuenta la agresividad con la que la Reserva Federal tiene que subir los tipos para frenar la inflación, es muy probable que la presión de venta prevalezca más a corto plazo. Debemos considerar cada caída de los precios de los activos como una posible oportunidad para construir una cartera sólida a niveles descontados.

Si nuestro horizonte temporal es más largo, y no queremos ser demasiado activos en la gestión de nuestra cartera de inversión en acciones, una buena estrategia sería distribuir nuestra inversión inicial y comprar regularmente o cuando los precios lleguen a un nivel óptimo.

Por ejemplo, vamos a suponer que tenemos 6.000 euros para hacer una inversión en acciones. Podríamos dividir ese dinero en tres partes, invirtiendo los primeros 2.000 euros hoy, e invirtiendo los otros 2.000 euros cada trimestre o semestre o si las acciones caen entre un 15-30%. Si las acciones caen antes de los tiempos de inversión fijados, tendremos construida nuestra posición a un precio más bajo.

Por otro lado, si las acciones se recuperan mientras seguimos manteniendo nuestro efectivo, sólo habremos perdido los primeros meses. Ahora bien, si aplicamos esa misma estrategia a nuestra combinación de acciones, bonos del Tesoro, oro y otras materias primas, es probable que construyamos una cartera sólida a precios atractivos. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.