Los pros y contras de invertir en acciones con un mercado bajista

Hacer una fortuna con la inversión en acciones cuando los mercados se disparan es la parte fácil. La parte difícil es aferrarse a esa inversión en acciones cuando un mercado bajista asoma su fea cabeza. Si queréis realizar una inversión en acciones en estos tiempos, aquí os dejamos algunos consejos sobre lo que tenéis que hacer con vuestras carteras.

No intentar ganar dinero vendiendo acciones en corto🎢​

A menos que tengáis mucha experiencia o necesitéis una cobertura urgente, probablemente deberiamos evitar vender acciones en corto. Y si tenéis planteado vender acciones en corto para compensar las pérdidas que habéis sufrido durante estos meses, definitivamente es mejor pegarse los brazos a la silla y evitar entrar en corto a toda costa.

Ganar dinero con los cortos puede ser el mayor desafío al que se enfrentan tanto los inversores minoristas como los profesionales. Esto se debe a que la acción del precio es muy diferente a la baja que al alza.

curso invertir en bolsa
Explicación del funcionamiento de vender acciones en corto. Fuente: IG

Diversificar el riesgo en nuestra inversión en acciones🧺​

En un mercado bajista, no todos los activos de nuestra inversión en acciones bajan. De hecho, los activos defensivos como los bonos históricamente han brindado rentabilidades atractivas en entornos donde la inversión en acciones bajaba.

Es cierto que algunos de esos activos pueden cuestionarse en medio del contexto actual, pero es muy poco probable que todos los activos caigan al mismo tiempo, y ciertamente no durante un período prolongado. Si, por ejemplo, la Reserva Federal aumenta las tipos de forma drástica, los bonos serían una mala cobertura para nuestra inversión en acciones. El oro, sin embargo, debería hacerlo bien en esa situación. 

curso invertir en bolsa
La diversificación es un gran aliado para la inversión en acciones. Fuente: Napkin Finance

Debemos asegurarnos de tener una cartera diversificada en diferentes escenarios de riesgo. No solo mitigamos las pérdidas durante un mercado bajista, sino que también reduciremos la necesidad de intentar predecir qué entorno macroeconómico vendrá a continuación. 

No intentar cronometrar el suelo de la inversión en acciones⏱️​

Podemos vender nuestra inversión en acciones y esperar a que pase la tormenta. Entonces, ¿Cómo vamos a saber cuándo volver a realizar nuestra inversión en acciones? Es mucho, mucho más fácil decirlo que hacerlo.Así que no deberías intentarlo. En cambio, una estrategia simple pero poderosa es distribuir nuestra inversión en acciones a lo largo del tiempo. Podemos ir comprando una cantidad regular a intervalos regulares (también conocido como promedio de coste en dólares) es una excelente manera de comprar más de un activo cuando los precios son bajos y menos cuando son altos.

curso invertir en bolsa
Ejemplo de entradas haciendo un promedio de entradas en dolares. Fuente: Assignment Point

Esto reduce efectivamente nuestro precio de entrada promedio. Este enfoque mecánico también tiene algunas otras ventajas. Nos garantiza que estaremos invertidos cuando el mercado vuelva a subir, reduce el riesgo de dejar que la codicia y el miedo nos guíen, y es un plan tan sencillo que eliminará una gran fuente de preocupación. 

Tener una estrategia de inversión en acciones definida​📝​

Comprar y mantener puede ser la mejor manera de protegerse durante un mercado bajista, pero aquellos que realmente quieran obtener ganancias deberán cambiar de un enfoque pasivo a largo plazo a un enfoque activo a corto plazo.

Los comerciantes activos siempre están buscando su próximo movimiento. Desde un par de divisas que sobrepasan sus fundamentales hasta una estrategia de impulso que se asigna a los activos más fuertes. Estos traders intentan constantemente identificar el próximo giro del mercado de la que poder beneficiarse. Pero debemos tener una ventaja, un proceso de inversión en acciones claramente definido y mucho tiempo libre para analizar los sectores de la inversión en acciones e implementar sus estrategias.

curso invertir en bolsa
Ejemplo de una estrategia de Scalping. Fuente: CMC Markets

Si estáis dispuestos a sumergiros en enfoques más tácticos, el libro del inversor profesional Brent Donnelly The Art of Currency Trading es un libro que narra sobre lo que se necesita para tener éxito en la inversión a corto plazo y lo ser necesario para cualquier persona que quiera ser más táctica, independientemente de la clase de activos que inviertan.

No dejarnos llevar por la codicia🤑​

Es extremadamente difícil saber dónde estamos en un ciclo económico cuando estamos en medio, pero la codicia y el miedo general del mercado de inversión en acciones generalmente brindan una pista bastante buena. En la última etapa de los ciclos alcistas y la etapa inicial de los mercados bajistas, la codicia tiende a impulsar la inversión en acciones. En otras palabras, los inversores realizan su inversión en activos de mayor riesgo (como la inversión en acciones tecnológicas, bonos basura y criptomonedas) e invierten en productos financieros cada vez más complejos (como los SPAC). 

curso invertir en bolsa
Explicación de una SPAC. Fuente: Coloca-Banca de Inversión

En tiempos como estos, es mejor jugar de forma más defensiva, por ejemplo, teniendo una cartera más diversificada, o teniendo una mayor asignación a sectores defensivos como la inversión en acciones de consumo básico o de servicios públicos. 

Pero después de que los precios de la inversión en acciones experimentan una gran caída (históricamente un 20% o más) y los medios de comunicación son abrumadoramente pesimistas, los inversores tienden a asustarse y a vender indiscriminadamente. Aquí es cuando tenemos que empezar a ser codiciosos, rotando de sectores y activos defensivos a otros más cíclicos y económicamente sensibles.

Hacer nuestra inversión en acciones de «valor relativo»🚦​

Una caída en el mercado de valores en general no significa que no podamos ganar dinero haciendo nuestra inversión en acciones. Una forma de ganar dinero en los mercados bajistas es implementar inversión en acciones de «valor relativo», en las que nos ponemos en largo en un activo y corto en otro. Estas operaciones largas y cortas se consideran «rentabilidades absolutas» porque no dependen de la dirección general del mercado, sino de cómo le va a un activo en relación con otro.

Por ejemplo, tanto la inversión en acciones de consumo discrecional como las de consumo básico bajan cuando cae el mercado general, pero la inversión en acciones de consumo básico, que son más defensivas, generalmente caen menos que las de consumo discrecional. Por lo tanto, al optar por productos básicos largos y discrecionales cortos, las rentabilidades se ven impulsados ​​por una rentabilidad superior de un sector sobre otro, no por la dirección general del mercado. 

No olvides hacer un plan de inversión en acciones🗺️​

Si no tenemos un plan para cuando los mercados llegan al territorio del mercado bajista, crear uno tiene que ser una prioridad máxima. Incluso si sois un inversor que compra y mantiene, es posible que os cueste no hacer nada cuando los mercados bajen un 70 % y todos los medios de comunicación anuncien el fin de la economía global tal como la conocemos.

curso invertir en bolsa
Características de un plan de trading. Fuente: Medium

Nuestro plan puede ser tan simple como pegar un post-it que diga «Nunca, nunca, bajo ninguna circunstancia venderé» en nuestra pantalla del ordenador, pero eso sigue siendo un plan. Y pensar en lo que haremos o no haremos con anticipación podría ser la diferencia entre arruinar nuestras cartera para siempre y colocarlas en la mejor posición para capitalizar la eventual recuperación.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}