Qué es el ratio de reparto de dividendos

El ratio de reparto de dividendos es la relación entre el importe total de dividendos pagados a los accionistas y los ingresos netos de la empresa. Para interpretar el ratio de reparto de dividendos hay que tener en cuenta varias consideraciones, la más importante de las cuales es el grado de madurez de la empresa. Veamos cómo podemos utilizar el ratio de reparto de dividendos a nuestro favor. 

Qué es el ratio de reparto de dividendos

El ratio de reparto de dividendos es la relación entre el importe total de dividendos pagados a los accionistas y los ingresos netos de la empresa. Es el porcentaje de beneficios pagados a los accionistas vía dividendos. El importe que no se paga a los accionistas es retenido por la empresa para amortizar deuda o reinvertir en operaciones básicas. A veces se denomina simplemente ratio de reparto. A su vez, es una medida financiera clave utilizada para determinar la sostenibilidad del programa de pago de dividendos de una empresa. Es la cantidad de dividendos pagados a los accionistas en relación con los ingresos netos totales de una empresa.

Ratios de pago de dividendos de Coca-Cola. Fuente: SeekingAlpha.

Para qué sirve el ratio de reparto de dividendos

Para interpretar el ratio de reparto de dividendos hay que tener en cuenta varias consideraciones, la más importante de las cuales es el grado de madurez de la empresa. Una empresa nueva, orientada al crecimiento, que aspira a expandirse, desarrollar nuevos productos e introducirse en nuevos mercados, debería reinvertir la mayor parte o la totalidad de sus beneficios y se le podría perdonar un ratio de reparto bajo o incluso nulo. La ratio de reparto es del 0% para las empresas que no pagan dividendos y del 100% para las que reparten la totalidad de sus ingresos netos en forma de dividendos.

Por otro lado, una empresa antigua y consolidada que devuelva una miseria a los accionistas pondría a prueba la paciencia de los inversores y podría tentar a los activistas a intervenir. Dado que implica que una empresa ha superado su etapa inicial de crecimiento, un elevado ratio de reparto significa que es poco probable que los precios de las acciones se revaloricen rápidamente.

Fórmula del ratio de reparto de dividendos

El ratio de reparto de dividendos puede calcularse como el dividendo anual por acción dividido por los beneficios por acción (BPA), o equivalentemente, los dividendos divididos por los ingresos netos (1).  El ratio de reparto de dividendos también puede calcularse de una manera alternativa (2), donde el coeficiente de retención (3) puede expresarse de la manera que os indicamos en la imagen. 

Las diferentes fórmulas de cálculo del ratio de reparto de dividendos.

Ejemplo de uso del ratio de reparto de dividendos

Las empresas que obtienen beneficios al final de un ejercicio fiscal pueden hacer varias cosas con los beneficios obtenidos. Pueden pagarlos a los accionistas en forma de dividendos, pueden retenerlo para reinvertirlo en el crecimiento de su negocio, o pueden hacer ambas cosas. La parte del beneficio que una empresa decide pagar a sus accionistas puede medirse con la ratio de reparto.

Por ejemplo, Coca-Cola (NYSE:KO)  pagó 0,42 dólares por acción en dividendos cada trimestre durante el año 2021 (TTM).

El EPS de Coca-Cola durante el TTM ha sido el siguiente:

Q1 2021: $0,55

Q2 2021: $0,68

Q3 2021: $0,65

Q4 2021: $0,45

El beneficio por acción trimestral de Apple es de 2,33 dólares a 10 de febrero de 2022. Por lo tanto, su ratio de pago es del 72% o 1,68$ dividido por 2,33$.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.