Qué es la beta desapalancada y para qué sirve

La beta desapalancada (o beta de activos) mide el riesgo de mercado de la empresa sin el impacto de la deuda. Dado que las empresas tienen diferentes estructuras de capital y niveles de deuda, un analista puede calcular la beta desapalancada para compararlas eficazmente entre sí o con el mercado. Veamos qué es la beta desapalancada y cómo interpretarla. 

Qué es la beta desapalancada

Como ya os explicamos anteriormente, la Beta es una medida del riesgo de mercado. La beta desapalancada (o beta de activos) mide el riesgo de mercado de la empresa sin el impacto de la deuda. Al «desapalancar» una beta se eliminan los efectos financieros del apalancamiento, aislando así el riesgo debido únicamente a los activos de la empresa. En otras palabras, cuánto contribuyen los fondos propios de la empresa a su perfil de riesgo.

Para qué sirve la beta desapalancada

Beta es la pendiente del coeficiente de una acción comparada con un índice de referencia del mercado, como el índice Standard & Poor’s (S&P) 500. Un determinante clave de la beta es el apalancamiento, que mide el nivel de deuda de una empresa en relación con sus fondos propios.

El nivel de endeudamiento de una empresa puede afectar a sus resultados, haciéndola más sensible a los cambios en el precio de sus acciones. Tenga en cuenta que la empresa analizada tiene deuda en sus estados financieros, pero la beta desapalancada la trata como si no tuviera deuda, eliminando cualquier deuda del cálculo. Dado que las empresas tienen diferentes estructuras de capital y niveles de deuda, un analista puede calcular la beta desapalancada para compararlas eficazmente entre sí o con el mercado. De este modo, sólo se tendrá en cuenta la sensibilidad de los activos de una empresa (fondos propios) al mercado.

Fórmula de cálculo de la beta desapalancada

La beta apalancada mide el riesgo de una empresa con deuda y acciones en su estructura de capital frente a la volatilidad del mercado. El otro tipo de beta se conoce como beta desapalancada. Para «desapalancar» la beta, hay que conocer la beta apalancada de la empresa, además del coeficiente deuda-capital de la empresa y el tipo del impuesto de sociedades.

Fórmula del cálculo de la beta desapalancada.

Ejemplo de uso de la beta desapalancada

Por ejemplo, vamos a calcular la beta desapalancada de Tesla:

  • Beta (BL) es 0,73
  • La relación deuda/capital (D/E) es de 2,2
  • El tipo impositivo es del 35%.
Ejemplo de cálculo de la beta desapalancada de Tesla.

La beta desapalancada es casi siempre igual o inferior a la beta apalancada, dado que la deuda será casi siempre cero o positiva. Si la beta desapalancada es positiva, los inversores invertirán en las acciones de la empresa cuando se espere que los precios suban. Una beta desapalancada negativa hará que los inversores inviertan en las acciones cuando se espere que los precios bajen.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.