Cinco datos que nos indican que esta recesión afectará de manera diferente a la inversión

A finales del mes se confirmó lo que llevábamos esperando tantos meses. La mayor economía del mundo está en recesión técnica. Pero esta recesión parece muy diferente de la última, la crisis financiera mundial de 2008-09 y quizás hay datos que nos pueden ayudar a diferenciar ambas… Así que hoy vamos a ver con 5 datos el porqué esta recesión afectará de manera diferente a nuestra inversión en acciones y el porqué es importante.

1. La inflación. 🎈​

Poco a poco ha ido apretando a todas las regiones del mundo, y para la inversión en acciones de la economía más grande del mundo no iba a ser menos. La inflación en EE.UU. ha escalado hasta el 8,5% durante el último mes. Actualmente cerca de un máximo de cuatro décadas. Nos encontramos a más del doble de la media de 2008 (3,8%). Además, la inflación estuvo en territorio negativo durante la mayor parte de 2009, lo que significa que los sectores de consumo estaban sufriendo.

curso invertir en bolsa
La inflación es mucho más alta hoy que durante el crash de 2008. Fuente: BBC.

2. Empleo.​👷🏼​

La otra cara de la dolorosa situación actual de la inflación es que el mercado laboral de EE.UU. va viento en popa, con un 3,5% de desempleo en todo el país, cerca de marcar un mínimo de cinco décadas. En cambio, durante el crash de 2008, el desempleo se duplicó con fuerza, llegando hasta el 10% en 2009 y manteniéndose en un 8% hasta enero de 2013.

curso invertir en bolsa
El desempleo es mucho más bajo hoy que durante el crash de 2008. Fuente: U.S. Bureau of Labor Statistics.

3. La salud de los sectores de consumo.🛒​

El constante aumento del coste de vida y la recesión técnica pesan sobre la confianza de los consumidores hoy en día, pero los consumidores están en mucha mejor forma que durante el crash de 2008. Una buena forma de medir la salud de los consumidores es observar el número de impagos en tarjetas de crédito. Todo empezó a crecer de manera brusca en 2006 y 2007 y se mantuvieron elevados durante varios años, incluso después de que pasara lo peor de la recesión. Ahora mismo, no parece que estemos ante la misma situación.

curso invertir en bolsa
El numero de impagos en tarjetas de crédito es muy bajo a día de hoy.
Fuente: Board of Governors of the Federal Reserve System (US).

4. Vivienda.🏘️

No hace falta decir que la situación actual del mercado inmobiliario es muy diferente a la del crash de 2008, sobre todo porque la crisis fue causada en parte por el desplome del mercado inmobiliario. En aquel entonces, los precios de las viviendas empezaron a caer a principios de 2006. A día de hoy estamos viendo una cierta debilidad de la demanda en la vivienda, pero hasta ahora las grandes medidas nacionales de precios de la vivienda no han comenzado a bajar.

curso invertir en bolsa
Los precios del mercado inmobiliario se mantienen fuertes a día de hoy. Fuente: MHVillage.

5. Escasez.​🚫

En ambas recesiones hubo un hecho que marcó el inicio; la escasez, pero de maneras muy diferentes. Durante el crash de 2008, el mundo estaba plagado básicamente de falta de liquidez. La situación colapsó cuando los clientes se arruinaban, los bancos tenían problemas y algunos gobiernos no podían cumplir sus obligaciones financieras. Hoy en día es diferente, hay una escasez de materiales para producir, desde el sector de los semiconductores hasta el sector energético. 

¿Qué significa todo esto para la recuperación de los precios de la inversión en acciones?​🤷‍♂️

Las diferencias entre la recesión actual y la de 2008 son las grandes implicaciones por parte de la Reserva Federal. La Reserva Federal, por su parte, tiene dos responsabilidades, mantener el empleo alto y la inflación baja y estable. Durante el crash de 2008, el desempleo y la inflación se dispararon, esta última llegando a estar incluso negativa durante la mayor parte de 2009. Eso significa que la Reserva Federal tuvo la capacidad de recortar los tipos de interés para estimular la economía sin preocuparse de alimentar la inflación.

curso invertir en bolsa
La situación es totalmente diferente para los tipos de interés de EE.UU..
Fuente: TradingEconomics.

Hoy en día, la situación no ha afectado de la misma manera a la inversión en acciones. El desempleo está en el nivel más bajo en casi medio siglo, mientras que la inflación sigue estando cerca de los máximos de cuatro décadas que alcanzó este verano. Esto ata las manos a la Fed, obligándola a seguir subiendo agresivamente los tipos de interés hasta que la inflación se ponga a tono. Así, mientras que las bajadas de tipos de la Fed durante el crash de 2008 ayudaron a estimular la economía y a combatir la recesión, el banco central estadounidense está haciendo lo contrario durante la recesión técnica actual. Y esos tipos de interés más altos podrían agravar la actual caída de la economía.

La cuestión se agrava por la escasez de materiales para producir. Los tipos de interés altos son eficaces para enfriar la inflación causada por la fuerte demanda de los consumidores, pero hacen poco para combatir la inflación causada por la escasez de suministros, especialmente la escasez de petróleo y gas natural que hace que los precios del sector energético se disparen. 

curso invertir en bolsa
Tipos de problemas en las cadenas de suministro. Fuente: Dave Poland.

Es decir, las herramientas de la Fed no son tan eficaces para hacer frente a la situación económica actual. Esto contrasta con la crisis del 2008, donde en aquel entonces había escasez de liquidez, y las acciones de la Fed (bajadas de tipos y la compra de enormes cantidades de bonos) ayudaron a atajarla inundando la economía de liquidez (es decir, de dinero).

curso invertir en bolsa
En plena crisis del 2008 fue cuando EE.UU. empezó a inundar la economía de liquidez. Fuente: Forbes. 

El lado positivo es que el bajo número de impagos en tarjetas de crédito de hoy en día, junto con los precios del mercado inmobiliario manteniéndose estables, significan que hay poco riesgo de que se repitan todos los impagos de créditos que se produjeron durante la crisis del 2008, que casi nos lleva a un colapso del sistema financiero a nivel mundial.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.