Consejos antes de reconstruir nuestra cartera de activos

Cuando el mercado es tan volátil, es fácil dejarse llevar por la acción del precio del día a día y perder el enfoque. Es por eso que este es un excelente momento para volver al punto de partida para una renovación total de la inversión y construir nuestras carteras desde cero. Y uno de los primeros pasos para hacerlo es elaborar un plan de política de inversión (IPS) que describa nuestros objetivos de inversión, estableciendo una hoja de ruta para nuestra actividad de inversión y, en última instancia, determinar el esquema de nuestra cartera. Podemos hacerlo fácilmente observando los cuatro elementos principales de un IPS.

1. Horizonte temporal: ¿Cuál es el cronograma de mis metas?⏱️✅

El primer paso para crear una IPS es definir nuestros objetivos de inversión y cuánto tiempo tenemos para alcanzarlos. Si tenemos 45 años y estamos invirtiendo para financiar nuestra jubilación a los 65 años, por ejemplo, tenemos un horizonte a largo plazo: 20 años. Por otro lado, si tenemos 25 años y queremos comprar una casa el próximo año con el dinero que invertimos ahora, tenemos un horizonte de tiempo muy corto. Para averiguar el nuestro, tenemos que preguntarnos cuáles son nuestros objetivos de inversión y cuál es nuestro cronograma.

curso de inversión
Ejemplos de horizonte temporal de inversión. Fuente: ATL Capital

Nuestro horizonte temporal tiene un gran impacto en nuestra capacidad para asumir riesgos y, a su vez, en la composición de nuestra cartera. Cuanto más largo sea nuestro horizonte, más riesgos podremos asumir, porque tendremos más tiempo para superar la volatilidad del mercado a corto plazo, recuperarnos de las pérdidas de inversión y reponer nuestra cuenta con futuros ahorros. Cuanto más corto sea nuestro horizonte de tiempo, menos riesgo podemos coger. Imaginemos que nos jubilamos el próximo año: una gran pérdida de inversión podría tener un impacto enorme y negativo en nuestra capacidad para financiar nuestra jubilación.

2. Necesidades de liquidez: ¿Con qué frecuencia tendré que retirar efectivo?🏧💴

Una necesidad de liquidez es una demanda de efectivo más allá de lo que estamos ahorrando en nuestra cuenta de inversión. Si tenemos que retirar efectivo regularmente de nuestra cuenta de inversión para financiarnos, entonces tenemos grandes necesidades de liquidez. Si ese es el caso, debemos invertir principalmente en activos líquidos, es decir, aquellos que se pueden convertir fácil y rápidamente en efectivo. Las necesidades de alta liquidez también reducen nuestra capacidad para asumir riesgos: si dependemos de retiros constantes de efectivo, una gran pérdida de inversión podría ser desastrosa.

curso de inversión
Descripción de liquidez en activos. Fuente: Ciberconta.

Sin embargo, si tenemos necesidades de liquidez bajas, podemos asumir más riesgos e invertir en activos ilíquidos como capital privado, bienes raíces e incluso coleccionables como arte y autos clásicos. Estos activos pueden impulsar la rentabilidad de una cartera. Y dado que muchos de ellos tienden a no seguir las clases de activos tradicionales, pueden subir la diversificación de una cartera y reducir el riesgo general. Si tenemos un horizonte a largo plazo, es probable que tengamos menores necesidades de liquidez y que podamos dedicar una mayor parte de nuestra cartera a activos ilíquidos.

3. Tolerancia al riesgo: ¿Cuánta pérdida puedo soportar?❌💀

Esto se ha de determinar en términos de nuestra disposición y capacidad para asumir riesgos. De los dos, por lo general debe prevalecer el último. En otras palabras, si tenemos una gran voluntad de asumir riesgos pero poca capacidad para hacerlo, definitivamente debemos evitarlo, ya que podría conducir a resultados financieros desastrosos.

Sin embargo, si tenemos una gran capacidad para asumir riesgos pero poca voluntad para hacerlo, podemos perder ganancias potenciales al invertir de manera demasiado conservadora. Si todavía tenemos dificultades para decidir en qué lado estamos, puede ser mejor invertir de manera conservadora. Es posible que perdamos algunas ganancias, pero evitaremos tomar malas decisiones de inversión con regularidad en respuesta a la volatilidad del mercado.

curso de inversión
Explicación de la tolerancia al riesgo. Fuente: INCPC.

Si una pequeña pérdida conduce a un resultado financiero desastroso (por ejemplo, nos impide financiar adecuadamente nuestra jubilación el próximo año), entonces tenemos poca capacidad para asumir riesgos. Si, por el contrario, podemos perder todo nuestro dinero invertido sin perjudicar nuestra situación financiera actual y no nos impide alcanzar nuestros objetivos de inversión (porque tenemos un horizonte a largo plazo, un trabajo bien remunerado o capital en otros sitios), entonces tenemos una capacidad muy alta para asumir riesgos.

Una forma de cuantificar nuestra tolerancia al riesgo es especificar la reducción máxima aceptable con la que podemos vivir. La reducción máxima es la mayor disminución de pico a valle en el valor de una cartera. Algo entre 0% y 20% significa que tenemos una tolerancia al riesgo relativamente baja, entre 20% y 40% se considera medio y por encima del 40% es alto.

4. Objetivo de retorno: ¿Cuánto dinero espero ganar?💰🤑

Hay una razón por la que especificar esto es el último paso para crear un IPS: su horizonte temporal y sus necesidades de liquidez ayudan a determinar su tolerancia al riesgo, lo que, a su vez, determina su objetivo de rentabilidad. Entonces, si está invirtiendo de manera conservadora (porque tiene una baja tolerancia al riesgo), entonces no desea establecer un objetivo de alto rendimiento poco realista.

Este objetivo de rendimiento debe establecerse como un promedio a largo plazo, no como un objetivo que espera alcanzar todos los años. Los mercados son impredecibles y tal objetivo no es realista. Idealmente, el objetivo de rendimiento también debería establecerse como un rendimiento real, es decir, un rendimiento después de la inflación.

Las acciones estadounidenses han generado alrededor del 7 % de rendimiento real anual promedio desde 1928, y los bonos del gobierno de EE. UU. alrededor del 2 %. Esto ayuda a darle una idea de qué tipo de rendimiento real debería esperar: algo entre 2-7% es realista dependiendo de su tolerancia al riesgo.

curso de inversión
Expectativas e incertidumbre sobre el rendimiento de los activos. Fuente: Blackrock.

Una vez que hayamos establecido un objetivo de rentabilidad, puede utilizar los supuestos del mercado de capitales de BlackRock para hacerse una idea de qué clases de activos puede incluir en su cartera para ayudarle a alcanzar ese objetivo. Estas son las expectativas de BlackRock de rendimientos de diferentes clases de activos en diferentes horizontes de tiempo teniendo en cuenta el entorno macroeconómico actual, las valoraciones y más. Tenga en cuenta que los supuestos de rendimiento de BlackRock son nominales, es decir, antes de la inflación. Para llegar a los rendimientos reales, simplemente reste el 2% (un buen indicador de las expectativas de inflación a largo plazo) de cada uno de ellos.

curso de inversión
Expectativas de rentabilidad, volatilidad y correlación de las principales clases de activos. Fuente: BlackRock


¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jordi Guillamón

Jordi Guillamon descubrió el mundo de las inversiones el año 2018, momento en que decidió que se dedicaría al mundo de las inversiones.

Jordi se formó inicialmente en la Academia de Formación en Inversión al empezar la pandemia, donde seguidamente comenzó a ejercer de Coach para ayudar a sus compañeros a comprender los contenidos que se cursan en la Academia.

Actualmente forma parte del equipo de edición del blog de la Academia y del blog de ideas de inversión de Formación en Inversión en Substack.

Paralelamente, ese año recibió una formación sobre consultoría financiera de la mano de OBV Allfinanz España así como dos certificaciones en blockchain y criptología en Programming Hub.

Ha colaborado en diferentes portales de temática blockchain y de criptomonedas, como en la Academia de habla hispana del exchange de criptomonedas OKX así como en la newsletter de beTokenmyFriend.

También ha ejercido como Community Manager en Telegram para Outer Ring MMO y en la comunidad de inversores de FiLAO en Discord.

Ha colaborado en el desarrollo de los materiales didácticos para el Master de Trading en Criptomonedas ofrecido por el Tech Institute España.

Por último y no menos importante, ejerce de Research Analyst para beToken Capital.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}