Qué es la rentabilidad del período de tenencia
La rentabilidad del periodo de tenencia es la rentabilidad total obtenida por la tenencia de un activo o una cartera de activos durante un periodo de tiempo, denominado periodo de tenencia, expresada generalmente en porcentaje. Resulta especialmente útil para comparar los rendimientos entre inversiones mantenidas durante distintos periodos de tiempo. Veamos cómo nos puede servir de ayuda para gestionar nuestra cartera de inversiones.
Qué es la rentabilidad del período de tenencia
La rentabilidad del periodo de tenencia es la rentabilidad total obtenida por la tenencia de un activo o una cartera de activos durante un periodo de tiempo, denominado periodo de tenencia, expresada generalmente en porcentaje. La rentabilidad del periodo de tenencia se calcula sobre la base de la rentabilidad total del activo o la cartera (ingresos más variaciones de valor). Resulta especialmente útil para comparar la rentabilidad de inversiones mantenidas durante distintos periodos de tiempo.
Para que sirve la rentabilidad del período de tenencia
La rentabilidad del periodo de tenencia es, por tanto, la rentabilidad total obtenida por la tenencia de un activo o una cartera de activos durante un periodo de tiempo determinado, expresada generalmente en porcentaje. La rentabilidad del periodo de tenencia se calcula sobre la base de la rentabilidad total del activo o la cartera (ingresos más variaciones de valor). Resulta especialmente útil para comparar los rendimientos entre inversiones mantenidas durante distintos periodos de tiempo.
A partir del día siguiente a la adquisición del valor y hasta el día de su enajenación o venta, el periodo de tenencia determina las implicaciones fiscales.
Fórmula de cálculo del período de tenencia
Las rentabilidades calculadas para periodos de tiempo regulares, como trimestres o años, también pueden convertirse en una rentabilidad por periodo de tenencia. La rentabilidad del periodo de tenencia (HPR) y la HPR anualizada para rentabilidades a lo largo de varios años pueden calcularse del siguiente modo:
Ejemplos de uso de la rentabilidad del período de tenencia
Cálculo de una inversión:
¿Cuál es la rentabilidad por período de tenencia para un inversor que compró una acción hace un año a 100€ y recibió 20€ en dividendos durante el año, si la acción ahora se cotiza a 150€?
Comparativa de inversiones:
- Un ETF A, holdeado tres años, se ha revalorizado de 150€ a 200€ y generó 10€ en dividendos.
- El ETF B, holdeado cuatro años, se ha revalorizado de 300€ a 420€ y generó 20€ en dividendos.
Cálculo en una cartera de acciones:
Una cartera de acciones generó las siguientes rentabilidades en los cuatro trimestres de un año: +8%, -5%, +6%, +4%. ¿Cómo se compara con el índice de referencia, que generó una rentabilidad total del 12 % durante el año?
Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario: