En la última entrega de la serie de formación en trading os hablamos sobre el indicador Koncorde. Este indicador de nueva era nos permitía detectar los movimientos de los institucionales y de los minoristas mediante patrones. Sin duda un indicador que debemos aprender a interpretar para anticiparnos a posibles movimientos que puedan afectar a nuestra cartera. Y hablando de buenas herramientas, ya tardaba en enseñaros una de las predilectas dentro del mundo del trading. Así que en la formación en trading de hoy os hablaremos acerca de la herramienta de retroceso de Fibonacci y cómo podemos aprovecharlo.
¿Qué es el retroceso de Fibonacci?
Esta es una herramienta de las más importantes que vamos a tratar en la serie de artículos de formación en trading. Originalmente, Fibonacci es una representación de la proporción áurea, es básicamente la sucesión infinita de números naturales. Fue descrita por primera vez en Europa por Leonardo de Pisa, o más conocido como Fibonacci. La sucesión de estos números comienza con los números 0 y 1, a partir de ahí cada término es la suma de los dos anteriores.
Si en caso contrario dividimos cada número con el anterior, obtenemos la sucesión que se aproxima al número de oro phi, igual a 1,618. Esta herramienta viene dotada con muchas variables ( retroceso, extensión, abanico de resistencia de velocidad, zona horaria, zona temporal, ciclos, espiral, arco, cuña, canal) pero la más importante o útil es la de Retroceso de Fibonacci dado a que nos indica en la gráfica niveles de soporte y resistencia definidos a partir de un máximo y un mínimo.
¿Cómo se mide el retroceso de Fibonacci?
Tal y como hemos explicado en el párrafo anterior, el retroceso de Fibonacci se mide con la proporción áurea. En las plataformas de graficación nos lo elabora automáticamente mediante la herramienta de retroceso de Fibonacci. Primeramente desde un punto máximo (o mínimo, lo veremos más adelante) nos puede ayudar a identificar posibles pullbacks cuando rompe resistencias o soportes. Se recomienda no entrar al mercado si estos no se han efectuado.
Se trabaja mejor con escalas logarítmicas en rangos temporales mayores, dado que nos dan señales más certeras. Adicionalmente, es una herramienta que podemos utilizar en dos temporalidades simultáneamente para detectar las zonas clave de cada marco temporal. La configuración habitual de la herramienta tiene los siguientes parámetros vistos en el gráfico superior, aunque los colores mostrados pueden variar según el gusto de cada trader. Entonces, ahora que hemos visto cómo funciona y cómo se mide, vamos a descubrir ciertos patrones de comportamiento.
¿Cómo podemos interpretar los patrones del retroceso de Fibonacci?
Tal y como acabamos de definir esta herramienta, nos permite delimitar niveles de soportes y resistencias en el precio de un activo desde un punto mínimo y un máximo (o viceversa). A partir de ahí todo bien, vemos que tenemos unos suelos y unos techos en el gráfico que nos delimitan zonas importantes.
Ahora viene, como hemos explicado en otros artículos de formación en trading, cuando nos ponemos manos a la obra a aprender ciertos patrones para aprovechar en nuestra operativa. Os recomendamos combinar las señales de esta herramienta con otros indicadores o herramientas (como las directrices). Veamos algunos de los patrones más efectivos del retroceso de Fibonacci:
Retroceso al 38,2% desde mínimo/máximo
Este es el patrón por excelencia de la herramienta de retroceso de Fibonacci. Sin duda uno de los que más efectividad tiene por su fácil comprensión y detección. Este patrón se basa en la observación de un máximo aplicando la herramienta. Trazamos el recorrido de máximos a mínimos (o viceversa) y trazamos una directriz que nos pueda delimitar el posible recorrido del precio. Se recomienda observar el precio al romper la directriz y esperar a que este realice un pullback a la directriz. En ese momento, el precio con bastante probabilidad se dirigirá hacia el nivel del 38,2% de retroceso.
Retroceso al 61,8% desde mínimos/máximos
El patrón que veremos a continuación es similar al que acabamos de enseñaros en el párrafo anterior. Principalmente puede tener dependencia del primero, dado que el retroceso hacia el nivel del 61,8% se puede dar en circunstancias que apoyen con fuerza un movimiento hacia esa dirección, o que llegue un poco más tarde desde el nivel del 38,2%.
La delgada línea roja, el 50%
Este patrón no tiene tanta popularidad como si los pueden tener los otros mencionados anteriormente. Pero eso no significa que no tengan utilidad, dado que la línea roja del medio delimita la mitad del recorrido del retroceso. Eso significa que las paradas o roturas que realice el precio sobre esta zona, nos ayudarán a determinar si el movimiento de rotura seguirá o si en cambio se dará la vuelta.
Movimiento de vuelta en V del 61,8% al 38,2%
Este es uno de los patrones más curiosos que podemos observar dentro de esta formación en trading. Como si se tratase de un movimiento de recuperación de una economía (recuperaciones en V, L, U, etc…), también podemos identificar esta formación en esta herramienta. Lo mejor es que este tipo de patrón de vuelta en V suele ocurrir con frecuencia cuando un activo se queda en un rango comprendido entre los niveles del 61,8% y el 38,2%.
Extensión de Fibonacci
Uno de los patrones de esta serie que también tienen bastante efectividad. Eso sí, uno de los que hay que detectar primeramente la tendencia del precio para no cometer errores. Este patrón se basa en la observación de un activo que justo acaba de completar el recorrido de un retroceso de máximos a mínimos. En el momento que rompe el nivel superior (o inferior), acostumbra a realizar un movimiento al alza para seguidamente apoyarse en el nivel que acaba de romper. En ese momento, el precio del activo se puede estar preparando para implosionar en dirección al nivel del 1,618%.
Conclusiones de esta formación en trading sobre el retroceso de Fibonacci
Después de finalizar esta formación en trading sobre la herramienta de retroceso de Fibonacci, hemos visto la utilidad que ofrece a nuestra operativa. Primeramente, es maravilloso que una secuencia de números esté tan presente en todas partes del día a día del mundo, desde la formación de logos de empresas, como diseño de edificios, la propia naturaleza abriéndose paso con esa secuencia de números.
A su vez, también hemos visto cómo podemos interpretar algunos de los patrones de comportamiento. Estos nos permiten visualizar estructuras en el precio que se suelen cumplir con mucha probabilidad. Cabe destacar como hemos comentado al principio de la formación en trading que hay otras herramientas basadas en Fibonacci, pero esta es la más utilizada universalmente por los traders.
Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario: