6 términos que todo trader de criptos debe conocer

Dentro del ecosistema de las criptomonedas hay muchos términos que pueden ser desconocidos para los recién llegados. Algunos ya se han adoptado de la jerga del mundo bursátil y hay otros que han surgido del propio mundo de los cripto inversores. Así que hoy vamos a desglosaros seis términos que todo trader de criptomonedas debe conocer. 

Fear, Uncertainty, and Doubt (FUD)

La palabra FUD se refiere a la acción de desacreditar una empresa o proyecto en concreto mediante la difusión de información falsa. El objetivo de este tipo de acciones es infundir miedo a los usuarios mediante la publicación de información que no tiene veracidad o que tiene tan solo el objetivo de dañar la reputación de su objetivo. Dentro del ecosistema de las criptomonedas estamos expuestos al FUD casi a diario, dado que a lo largo de los años han surgido miles de detractores del ecosistema de las criptomonedas, ya sea por beneficio propio o simplemente por hablar sin fundamento. 

Peter Schiff, uno de los grandes detractores de Bitcoin. Fuente: Twitter.

HODL

El término HODL apareció por primera vez en un célebre post del foro BitcoinTalk en 2013. El término proviene de un error ortográfico en el título: «I AM HODLING». Esta palabra se refiere a la acción de comprar y conservar tokens sin venderlos pase lo que pase. Es una de las palabras más conocidas dentro del ecosistema de las criptomonedas, dado que muchos maximalistas han comprado criptomonedas desde hace bastantes años y, pese haber alcanzado cifras como los 69.000 dólares en Bitcoin, no han vendido nunca sus tokens dado que creen en el valor que tienen las criptomonedas. 

El célebre post de Bitcoin Talk donde nació la palabra «HODL». Fuente: BitcoinTalk.

SAFU

Este término surgió de la mano de un youtuber conocido del ecosistema de las criptomonedas llamado Bizonacci que creó un meme de CZ, el CEO de Binance. Este meme incluía al CEO de Binance con la frase «Funds are SAFU», refiriéndose a que los fondos de los usuarios estaban a salvo. Esto surgió cuando Binance decidió realizar un mantenimiento de su plataforma sin previo aviso, lo que hizo que la comunidad de usuarios de Binance se agitara al ver que no podían realizar acciones con sus cuentas. 

Tweet de donde surgió la palabra SAFU. Fuente: Twitter.

All-Time High (ATH)

Este es uno de los términos más fáciles de definir. El All-Time High de un activo es el máximo histórico que ha logrado alcanzar un activo. Eso se refiere al precio más alto de la historia que se ha negociado de un activo. Por ejemplo, el anterior ATH de Ethereum durante el bullrun de 2021 se situó en los 4.891 dólares alcanzados el 16 de noviembre de 2021. Cuando un activo se acerca a su ATH pueden ocurrir diferentes situaciones.

  • La primera es que los que compraron durante la consecución del anterior ATH vendan sobre el precio límite, lo que podría provocar que se forme una resistencia dura de penetrar.
  • La segunda es que, tras la consecución de los máximos, el activo vea un aumento en el volumen de trading, lo que a su vez puede conducir a descubrir nuevos precios. Eso si, no todos los activos son capaces durante su historia de volver a alcanzar estas cifras. 
Anterior ATH (1.420$) y actual ATH (4.868$) de Ethereum en Bitstamp. Fuente: Tradingview.

Do Your Own Research (DYOR)

Este término proviene del análisis fundamental. Se refiere a que antes de realizar cualquier tipo de inversión debemos realizar una previa investigación sin depender de la opinión de terceras personas. Esto a su vez nos permitirá desarrollar nuestras habilidades de análisis de activos, algo necesario para no depender de otras personas para realizar nuestras inversiones. Por ejemplo, nosotros podemos seguir a un gurú de internet que nos recomiende y fundamente una compra en un token y nosotros confiar ciegamente en él, pero no sabemos si esa persona tiene intereses cruzados, dado que podría estar promocionando un scam. 

Diferentes premisas a tener en cuenta a la hora de investigar un proyecto. Fuente: Twitter.

Anti Money Laundering (AML)

La palabra AML (Anti Money Laundering) se refiere a los procedimientos de anti-lavado de dinero. Se refiere a una serie de regulaciones, leyes y procedimientos que tienen como objetivo evitar que se «lave» dinero obtenido ilegalmente como ingresos legítimos. Los procedimientos AML hacen que sea mucho más difícil para los delincuentes «lavar» su dinero de forma limpia al ocultarlo o disfrazarlo de fuentes legítimas. 

Ejemplo de un esquema de lavado de dinero. Fuente: Precisely.
¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jacobo Maximiliano Gómez Brioso

Jack es un inversor y reputado analista de mercado con un largo recorrido dentro del mundo de las finanzas. Se licenció en Derecho y Ciencias Empresariales en la Universidad de Córdoba, donde seguidamente también logró el Máster en Comercio Internacional. A su vez, Jack es Doctor sobre la temática de lagunas legales de la tecnología blockchain en enderecho internacional.


Jack ha participado activamente dentro del mundo de la inversión, sobre todo en el ecosistema de las criptomonedas. Ha formado parte de la gerencia de marketing y ejercido de editor jefe y gestor de contenidos de las Academias de los exchanges de criptomonedas OKX y Bitget.

Es uno de los foreros más reconocidos dentro del portal Forobits, referencia internacional de habla hispana sobre criptomonedas. Ha escrito artículos para la primera revista sobre temática blockchain Ágora, fundada por su compañero Mike Sánchez.

Justo antes de la pandemia, cofundó la academia de comercio e inversión Formación en Inversión junto con Félix Fuertes y Jacobo Maximiliano.

Ha participado como speaker y analista en congresos internacionales sobre criptomonedas y tecnología blockchain, como el Trading Mastery Summit, el European Blockchain Congress, el Block World Tour…

Junto con Félix Fuertes ejerció de co-director del programa de radio de “La Fábrica de los inversores” en Radio Intereconomía. También ha sido Community Manager en el juego Outer Ring, un MMO adaptado a la tecnonolgía blockchain y con “driven economy player” y “play to earn”.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}