Por qué ser cautelosos a la hora de hacer nuestra inversión

Los precios de la inversión en acciones han subido con fuerza en las últimas tres semanas, y no es difícil detectar el por qué. Los resultados empresariales del segundo trimestre terminaron mejor de lo que esperaban los analistas, mientras que los inversores confían cada vez más en que la inflación ha tocado techo. Pero si os estáis preguntando si es el momento de empezar a prepararnos para la llegada de un nuevo mercado alcista, tal vez debéis esperar. Os explicamos el por qué…

No es probable que la Fed cambie de rumbo pronto🥏​

La Reserva Federal tiene dos objetivos, mantener el empleo cerca de su nivel máximo y mantener los precios estables en torno al 2%. Con el desempleo en buena forma, en un mínimo pre-pandémico del 3,5%, el principal problema es frenar la inflación del país. Como el banco central ha subrayado últimamente en varias ocasiones, está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conseguirlo.

curso invertir en bolsa
Evolución de las nominas no agrícolas de los E.E.U.U. de los últimos 3 años. Fuente: El Economista. 

La cuestión es que la inflación descendió un poco en julio, pero es poco probable que caiga a menos que la demanda de bienes y servicios se desplome. Es por eso que la Reserva Federal está subiendo los tipos de interés de forma tan agresiva. Con estas acciones pretende frenar la demanda ahogando el crecimiento económico con tipos de interés más altos. Es el tipo de situación en la que las buenas noticias pueden llevar a las malas.

Si las perspectivas de crecimiento mejoran (normalmente diríamos que es una buena noticia), entonces la inflación probablemente volverá a subir (mala noticia), lo que a su vez, obligaría a la Reserva Federal a subir los tipos aún más, incluso más rápido (muy mala noticia), hasta que el crecimiento se estanque lo suficiente como para frenar la inflación.

curso invertir en bolsa
Previsión del desarrollo de los tipos de interés durante los siguientes 2 años. Fuente: Bloomberg.

Nadie dice que vaya a ser fácil bajar las presiones sobre los precios. La inflación subyacente (excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía) se mantendrá probablemente estable durante algún tiempo, y eso impedirá que la inflación caiga a un nivel en el que la Reserva Federal pueda dejar de subir los tipos cómodamente.

Es probable que este aterrizaje sea cualquier cosa menos suave🛬​

Independientemente de lo que haga la Reserva Federal, no tenemos garantías de que podamos lograr el llamado «aterrizaje suave«, es decir, moderar el crecimiento lo suficiente como para reducir la inflación, pero no tanto como para llevar a la inversión en acciones a una profunda recesión. Al fin y al cabo, la Fed sólo ha conseguido ese tipo de aterrizaje una vez.

Y hay una buena razón para ello, dado que un aterrizaje suave requiere de una desaceleración en el momento perfecto, y la política monetaria (la única herramienta que tiene la Fed) no es un instrumento de precisión. Es una herramienta que bien puede proporcionarnos la cantidad equivocada de estímulo en el momento equivocado. Para dificultar aún más las cosas a la Fed, los efectos de los cambios en los tipos de interés suelen notarse con un retraso de varios meses. Es como dirigir una balsa en un río con un solo remo mirando hacia atrás.

curso invertir en bolsa
Desarrollo del IPC vs IPC subyacente de los E.E.U.U. Fuente: Bankinter.

Es importante entender esto porque, aunque la alta inflación  y el mercado laboral al rojo vivo sugieren que la Fed no ha subido los tipos lo suficiente, podría ser que los efectos de esas subidas de tipos no se hayan manifestado todavía. Como explicamos aquí, el aumento de los tipos de interés afecta a diferentes áreas de la economía en diferentes momentos.

Tienen mucho más que perder que ganar😲​

Para que la inversión en acciones ofrezcan una buena rentabilidad ahora, los beneficios de las empresas tendrían que cumplir al menos las expectativas. Y esas expectativas ya son bastante optimistas, dado que los inversores ven que los beneficios crecerán entre un 7 y un 10% en los próximos dos años.

También prevén que los márgenes de beneficio se amplíen desde sus niveles más altos y que la inflación caiga tan rápido como se ha disparado. E incluso en el improbable caso de que todo esto ocurra, la inversión en acciones no ganará tanto como podríamos esperar, porque estas expectativas tan altas ya están parcialmente descontadas en los precios actuales de la inversión en acciones.

curso invertir en bolsa
Previsión de crecimiento global tras periodos de recesión. Fuente: J.P. Morgan.

Por otra parte, si las cosas no pintan tan bien como los inversores esperan, es probable que los precios de la inversión en acciones caigan bastante para reflejar la nueva realidad. Recordemos que las pérdidas tienen un mayor impacto en nuestras carteras que los beneficios. Al fin y al cabo, necesitamos un beneficio del 100% para compensar una pérdida del 50%, lo que significa que podríamos tardar un tiempo en recuperar esas pérdidas. Por ejemplo, los inversores que compraron durante el rally del mercado bajista de junio de 2001 tuvieron que esperar hasta abril de 2006 para volver al punto de partida.

¿Cómo podemos aprovechar esta oportunidad de inversión en acciones?🧐​

Si tenéis ganas de rellenar vuestra inversión en acciones, esperarnos a que se aclare un poco más hacia dónde se dirige el crecimiento y la inflación puede ser lo más inteligente que podemos hacer.

Por supuesto, es posible que nos equivoquemos y la Reserva Federal consiga un aterrizaje suave perfecto, y que los beneficios de las empresas cumplan las altas expectativas del mercado y los precios de la inversión en acciones sigan subiendo. Si ese es el caso, y os habéis quedado fuera del mercado, tan solo os perderéis algunos beneficios iniciales. Pero si estamos en lo cierto y las cosas se ponen feas, no sólo evitaríamos el dolor de las pérdidas reales, sino que también estaríamos en una posición mucho mejor para rellenar nuestra inversión en acciones a precios descontados.

curso invertir en bolsa
Técnicamente ya estamos en una recesión, por eso debemos andar con piés de plomo. Fuente: Expansión. 

Como hemos dicho muchas veces, hay momentos para ser agresivo y momentos para esperar mejores oportunidades. Con un entorno macroeconómico tan incierto y unas expectativas de los inversores tan optimistas, podríamos decir que lo más adecuado es seguir analizando el desarrollo de las noticias. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.