Stealth Address: Qué son y para qué sirven

Una Stealth Address, o dirección oculta traducido al español, es una dirección de wallet de criptomonedas de un solo uso para poder realizar transacciones de criptomonedas de manera anónima. En el blog oficial de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, explicó el por qué se plantearon las stealth address, las cuales pretenden proteger la privacidad de los usuarios a la hora de enviar o recibir fondos. Veamos entonces qué son las stealth address (direcciones ocultas) y el cómo funcionan.

Qué es una Stealth Address

Una Stealth Address, o dirección oculta traducido al español, es una dirección de wallet de criptomonedas de un solo uso para poder realizar transacciones de criptomonedas de manera anónima. Dado que las direcciones de criptomonedas están disponibles públicamente porque están alojadas en la propia blockchain, las transacciones pueden ser rastreadas hasta esas direcciones.

Por tanto, si su nombre u otra información se logra asociar de alguna manera públicamente a su dirección de wallet, las transacciones realizadas desde esa wallet pueden ser perfectamente rastreables por cualquier persona.

Las stealth address actúan como un proxy para las direcciones de wallets para poder proteger la privacidad de las transacciones

En qué se diferencias las Stealth Address de las direcciones comunes

En una transacción típica de criptomonedas, el remitente utiliza la dirección de la wallet del destinatario para enviar criptoactivos. Una dirección de wallet es una dirección pública, que puede ser rastreada. Cuando utilizamos una dirección oculta, la blockchain registra la transacción e introduce la dirección proxy, que es la que oculta la dirección pública. Una dirección oculta puede crearse utilizando diferentes protocolos o mecanismos dentro de una cartera de criptomonedas si ésta lo permite.

Existen varios mecanismos diferentes para crear direcciones ocultas. Por ejemplo, tal y como os explicamos hace unos meses, Monero utiliza firmas de anillo y RingCT (direcciones de salida señuelo y direcciones enmascaradas) para dificultar el rastreo del remitente. Esto no es una dirección oculta, sino más bien una técnica para confundir a los posibles rastreadores mientras se utilizan direcciones ocultas.

Esquema de funcionamiento de una firma de anillo (ring signature). Fuente: Wikipedia. 

Cómo funcionan las Stealth Address

El funcionamiento de las stealth address es bastante diferente al de las transacciones de criptomonedas que habitualmente utilizamos. Los pasos a seguir para realizar una transacción con las stealth address sería el siguiente: 

  1. Bob genera su clave de gasto raíz (m) y su meta-dirección oculta (M).
  2. Bob añade un registro ENS para registrar M como la meta-dirección oculta para bob.eth.
  3. Suponemos que Alice sabe que Bob es bob.eth. Alice busca su meta-dirección oculta M en ENS.
  4. Alice genera una clave efímera que sólo ella conoce, y que sólo utiliza una vez (para generar esta dirección oculta específica).
  5. Alice utiliza un algoritmo que combina su clave efímera y la meta-dirección de Bob para generar una dirección oculta. Ahora puede enviar activos a esta dirección.
  6. Alice también genera su clave pública efímera y la publica en el registro de claves públicas efímeras (esto puede hacerse en la misma transacción que la primera transacción de envío de activos a esta dirección oculta).
  7. Para que Bob descubra las direcciones furtivas que le pertenecen, Bob necesita escanear el registro de claves públicas efímeras para obtener la lista completa de claves públicas efímeras publicadas por cualquier persona por cualquier motivo desde la última vez que hizo el escaneo.
  8. Para cada clave pública efímera, Bob intenta combinarla con su clave de gasto raíz para generar una dirección sigilosa, y comprueba si hay algún activo en esa dirección. Si los hay, Bob calcula la clave de gasto para esa dirección y la recuerda.
Funcionamiento de una transacción con stealth address. Fuente: Vitalik.ca.

A qué problemas se enfrentan las Stealth Address

Teniendo en cuenta la capacidad de las stealth address para confundir a los rastreadores y aumentar el anonimato de los usuarios honestos de criptomonedas, también son una opción atractiva para los usuarios con intenciones deshonestas.

Teniendo esto en cuenta, las agencias reguladoras, las autoridades fiscales y los gobiernos están desarrollando métodos para proteger a los usuarios honestos de criptodivisas. Por ejemplo, tanto las monedas privadas como las direcciones ocultas se han utilizado para evadir impuestos. 

El Departamento de Justicia de los EE.UU. anunció en octubre de 2021 que había creado el Equipo Nacional de Cumplimiento de la Ley sobre Criptomonedas, diseñado para investigar las actividades ilegales financiadas con criptomoneda. En nuestro continente parece que las cosas van más lentas y están comprometidos más en censurar su actividad más que en tratar de comprender su funcionamiento para poder regularlas de la manera que corresponde. 

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jacobo Maximiliano Gómez Brioso

Jack es un inversor y reputado analista de mercado con un largo recorrido dentro del mundo de las finanzas. Se licenció en Derecho y Ciencias Empresariales en la Universidad de Córdoba, donde seguidamente también logró el Máster en Comercio Internacional. A su vez, Jack es Doctor sobre la temática de lagunas legales de la tecnología blockchain en enderecho internacional.


Jack ha participado activamente dentro del mundo de la inversión, sobre todo en el ecosistema de las criptomonedas. Ha formado parte de la gerencia de marketing y ejercido de editor jefe y gestor de contenidos de las Academias de los exchanges de criptomonedas OKX y Bitget.

Es uno de los foreros más reconocidos dentro del portal Forobits, referencia internacional de habla hispana sobre criptomonedas. Ha escrito artículos para la primera revista sobre temática blockchain Ágora, fundada por su compañero Mike Sánchez.

Justo antes de la pandemia, cofundó la academia de comercio e inversión Formación en Inversión junto con Félix Fuertes y Jacobo Maximiliano.

Ha participado como speaker y analista en congresos internacionales sobre criptomonedas y tecnología blockchain, como el Trading Mastery Summit, el European Blockchain Congress, el Block World Tour…

Junto con Félix Fuertes ejerció de co-director del programa de radio de “La Fábrica de los inversores” en Radio Intereconomía. También ha sido Community Manager en el juego Outer Ring, un MMO adaptado a la tecnonolgía blockchain y con “driven economy player” y “play to earn”.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}