¿Cuáles serán las tendencias de esta década para la inversiones en acciones?

Nunca en la historia de la humanidad hemos vivido tantos cambios en un corto período de tiempo. Desde el inicio de esta década ya hemos vivido una pandemia, el crecimiento desbocado de la inflación, una crisis energética y una guerra. Estos sucesos han revolucionado totalmente las futuras tendencias de los mercados de inversión en acciones. Los estrategas de Goldman Sachs se han mojado sobre el tema y han afirmado que nos encontramos en un cambio en los sectores ganadores para esta década, con más ganadores pero con menos beneficios. Vamos a ver cuales se posicionan como las tendencias de inversión en acciones para esta década…

¿Qué ha impulsado la rentabilidad en la última década?🔍​

Las rentabilidades de los últimos diez años fueron de las mejores de la historia. Con una época de crecimiento económico tras la debacle de la crisis del 2008, la inversión en acciones del sector tecnológico (las FAANG en concreto) lideraron las rentabilidades de la década pasada. Esta combinación de acciones tuvo éxito gracias a seis factores clave:

Inflación más baja.📉​

Tras la gran debacle de la crisis del 2008, vino una época de prosperidad económica. El crecimiento de la productividad, la globalización y los avances tecnológicos ampliaron en gran medida la disponibilidad de la oferta, lo que condujo a un descenso de la inflación y por consiguiente, de los precios en general. 

curso invertir en bolsa
Desarrollo de la inflación durante la década de 2010. Fuente: Inflation Data.

Tipos de interés más bajos.➗​

Tras una gran bajada de los tipos de interés para paliar la gran crisis financiera mundial y el descenso de la inflación, hicieron que los tipos de interés se mantuvieran muy bajos durante mucho tiempo, lo que fomentó de nuevo la inversión en acciones estadounidenses. 

curso invertir en bolsa
Tipos de interés de EE.UU. de los últimos 20 años. Fuente: Federal Reserve System.

Menor regulación.👨🏻‍⚖️​

Tras saber claramente cuáles fueron los catalizadores de la anterior crisis, las reformas de la oferta y la caída de los tipos de interés crearon un entorno propicio para el crecimiento de las empresas y por consiguiente para la inversión en acciones de la gran mayoría de sectores. 

Menores riesgos políticos.🕊️

A nivel global los riesgos geopolíticos durante la pasada década eran mínimos. Tras los conflictos de Irak y Afganistán junto con la disolución de la Unión Soviética los conflictos entre países descendieron. Esta situación ayudó a crear un clima favorable para el crecimiento económico de las diferentes regiones del mundo, sobre todo a las economías emergentes. 

curso invertir en bolsa
Tendencias globales de conflictos armados de 1946 hasta 2019. Fuente: Systemic Peace. 

Globalización.🌐​

En momentos donde la cooperación era crucial para la recuperación económica global, el comercio mundial creció con fuerza. Esto ayudó a fomentar la inversión en acciones y a reducir los costes de las empresas, ya que pudieron trasladar sus instalaciones a países con mano de obra más barata.

Digitalización.👨‍💻​

La entrada a esta década también ha supuesto para el ser humano la revolución tecnológica más grande. Los dispositivos smartphone y las personas se conectaron más, gracias a los chips y a la potencia informática, por eso la inversión en acciones de las FAANG se beneficiaron a lo largo de la década pasada. 

curso invertir en bolsa
Diferentes sectores que han conducido la digitalización durante la década pasada. Fuente: Digital Transformation Reports. 

¿Qué factores impulsarán la rentabilidad de la inversión en acciones en la próxima década?🤷‍♂️​

Con la llegada de la década de 2020 ya vimos que se venían sucesos de gran calibre. En tan solo dos años hemos experimentado unos cambios bruscos en nuestro día a día, revolucionando totalmente los factores a seguir para esta década: 

Crecimiento de la inflación.🎈​​

Las subidas de precios han sido en gran medida impulsadas por la oferta, inicialmente debido a los problemas de la cadena de suministro ocasionados por la pandemia. Y gran parte de estos problemas están desapareciendo, pero es probable que algunas presiones sobre los precios persistan con el tiempo. Europa se enfrenta a una gran subida de costes energéticos más elevados y poco a poco va contagiando lentamente la inflación al resto del mundo y por consiguiente, los precios de la inversión en acciones. 

curso invertir en bolsa
La inflación se ha disparado de manera desbocada durante el inicio de esta década. Fuente: NXTmine.

Tipos de interés más altos.🌡️​

Las medidas para paliar los efectos de la pandemia surgieron efecto en el corto plazo. Hoy los efectos secundarios han aparecido tras vivir con los tipos a mínimos de décadas y unas expansiones cuantitativas (QE) abismales. Los bancos centrales de grandes economías del mundo ya han empezado a subirlos, y puede que tengan que hacerlo más, para tratar de reducir la inflación.

curso invertir en bolsa
Previsión de desarrollo de los tipos de interés hasta 2024. Fuente: Bloomberg. 

Mayores riesgos geopolíticos.⚔️​

Si bien sabemos que después de la tormenta llega la calma, en este caso se han invertido los factores. Después de la calma de esta última década, los conflictos geopolíticos han aflorado de nuevo en diferentes regiones del mundo. Estos ya han crecido significativamente tras el conflicto de Irán y EE.UU. al empezar la década, la invasión de Rusia en Ucrania y con el aumento de las tensiones entre China y Taiwán.

curso invertir en bolsa
Índice de la paz global del año 2021. Fuente: Impakter. 

Más regulación.​​🥵​

Con la creciente pérdida de crecimiento de las diferentes grandes regiones del mundo, los gobiernos han empezado a imponer nuevos impuestos imprevistos que recaen directamente a la inversión en acciones de los principales sectores. De esta manera, podemos entender que para tratar de paliar los efectos de la recesión actual, grandes empresas sufrirán subidas en sus impuestos y por consiguiente, a sus beneficios. 

curso invertir en bolsa
Proyecciones de crecimiento por región. Fuente: IMF.

Redistribución de la producción.🏗️​

Los problemas de la cadena de suministro ocasionados por la pandemia y las tensiones geopolíticas han dado paso a una tendencia a la deslocalización. Las empresas vuelven a fabricar cerca de sus puntos de suministro, más cerca de donde está la demanda. Esto ya está ocurriendo en la industria de los semiconductores, donde las crecientes tensiones entre China y Taiwán han impulsado la vuelta a casa para muchas empresas. 

¿Qué significa esto para la inversión en acciones?😮​

El nuevo entorno debería cambiar muchas cosas, sobre todo la forma de invertir. Todo esto son buenas noticias para las personas que disfrutan haciendo un poco de investigación a la hora de elegir dónde invertir y que se apoyan en el análisis fundamental. Una de las características de la inversión en la última década fue la elección de un factor ganador (como el crecimiento) o de un sector (como el tecnológico).

Parecía importar mucho más que las empresas individuales que se eligieron. La inversión en acciones del sector tecnológico y de crecimiento generaron resultados superiores independientemente de su rentabilidad, mientras que la inversión en acciones de valor generaron resultados inferiores sin importar la calidad o la posición competitiva de su empresa.

curso invertir en bolsa
Rentabilidad global de la inversión en acciones de valor frente al crecimiento. Fuente: Goldman Sachs Global Investment Research. 

Sin el apoyo de los tipos de interés bajos, la selección de acciones será más importante para generar rentabilidades que superen al mercado. La rentabilidad individual de las empresas en las que decidamos invertir será lo más importante, no la rentabilidad de su sector en general. Por ello, es posible que tengamos que empezar a centrarnos en el análisis de empresas con fuertes ventajas competitivas y una sólida generación de beneficios.

¿Cómo aprovechamos esta situación?🧐​

Es posible que tengamos que empezar a diversificar realmente nuestras carteras. Los ganadores de la década pasada fueron aquellos que confiaron principalmente en las acciones estadounidenses y tecnológicas para generar beneficios. En esta nueva era, es posible que una mayor variedad de sectores nos generen mejores resultados, y las acciones de las FAANG tecnológicas podrían ser sustituidas fácilmente por las FAANG 2.0 que os mostramos hace unas semanas. Bien sabemos que el sector energético será uno de los grandes favorecidos de cara a la siguiente década…

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.