Qué es la teoría de los precios de arbitraje

La teoría de precios de arbitraje (APT) es un modelo de fijación de precios de activos multifactorial basado en la idea de que los rendimientos de un activo pueden predecirse utilizando la relación lineal entre el rendimiento esperado del activo y una serie de variables macroeconómicas que capturan el riesgo sistemático. La teoría de precios de arbitraje fue desarrollada por el economista Stephen Ross en 1976, como alternativa al modelo de fijación de precios de los activos de capital (CAPM). Veamos qué es la teoría de precios de arbitraje y cómo aplicarla mediante su fórmula. 

Qué es la teoría de los precios de arbitraje

La teoría de precios de arbitraje (APT) es un modelo de fijación de precios de activos multifactorial basado en la idea de que los rendimientos de un activo pueden predecirse utilizando la relación lineal entre el rendimiento esperado del activo y una serie de variables macroeconómicas que capturan el riesgo sistemático. Es una herramienta útil para analizar carteras desde una perspectiva de inversión en valor, con el fin de identificar valores que puedan estar temporalmente mal valorados.

Cómo funciona la teoría de los precios de arbitraje

La teoría de la fijación de precios de arbitraje fue desarrollada por el economista Stephen Ross en 1976, como alternativa al modelo de fijación de precios de los activos de capital (CAPM). A diferencia del CAPM, que supone que los mercados son perfectamente eficientes, la APT parte de la base de que los mercados a veces valoran mal los valores, antes de que el mercado acabe corrigiéndose y los valores vuelvan a su valor justo. Con la APT, los arbitrajistas esperan aprovechar cualquier desviación del valor justo de mercado.

Sin embargo, no se trata de una operación sin riesgo en el sentido clásico del arbitraje, porque los inversores asumen que el modelo es correcto y realizan operaciones direccionales, en lugar de obtener beneficios sin riesgo.

Gráfica de la fórmula de cálculo de la teoría de los precios de arbitraje. Fuente: ResearchGate.

Fórmula de cálculo de la teoría de los precios de arbitraje

Los coeficientes beta del modelo APT se estiman mediante regresión lineal. En general, los rendimientos históricos de los valores se regresionan sobre el factor para estimar su beta. La fórmula de cálculo de la teoría de los precios de arbitraje quedaría de la siguiente manera:

Fórmula de cálculo de la teoría de los precios de arbitraje.

Ejemplo de uso de la teoría de los precios de arbitraje

Vamosa a poner un ejemplo para entenderlo mejor en la práctica. Se han identificado los siguientes cuatro factores que explican la rentabilidad de una acción y se ha calculado su sensibilidad a cada factor y la prima de riesgo asociada a cada uno de ellos:

  • Crecimiento del producto interior bruto (PIB): ß = 0,6, RP = 4%
  • Tasa de inflación: ß = 0,8, RP = 2%
  • Precio del oro: ß = -0,7, RP = 5%
  • Rentabilidad del índice Standard and Poor’s 500 ß = 1,3, RP = 9%
  • El tipo sin riesgo es del 3%.

Utilizando la fórmula APT, la rentabilidad esperada se calcula como:

Rentabilidad esperada = 3% + (0,6 x 4%) + (0,8 x 2%) + (-0,7 x 5%) + (1,3 x 9%) = 15,2%.

¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender?

De Cero a Trader: 3 días para convertirte en un inversor informado.

¡Cupos limitados! 

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.