Tipos de Gráficos para el Análisis Técnico en Trading

El análisis técnico es una herramienta invaluable para los traders que buscan tomar decisiones informadas en los mercados financieros. Uno de los pilares fundamentales del análisis técnico son los gráficos, que representan visualmente la acción del precio y otros indicadores relevantes. Vamos a ver los diferentes tipos de gráficos utilizados en el análisis técnico y cómo pueden ayudarnos a los traders a identificar patrones, tendencias y oportunidades en el mercado.

Gráficos de Líneas

Son el tipo más básico de gráfico utilizado en el análisis técnico. Estos gráficos trazan una línea que conecta los precios de cierre de un activo en un período determinado. Son útiles para mostrar la dirección general de la tendencia y proporcionar una visión simplificada de la acción del precio a lo largo del tiempo. Sin embargo, no ofrecen mucha información detallada sobre los movimientos intradiarios o la volatilidad.

Gráfico de líneas del par BTC/USDT. Fuente: Tradingview.

Gráficos de Barras

También conocidos como gráficos OHLC (Open, High, Low, Close), proporcionan más información que los gráficos de líneas. Cada barra vertical representa un período de tiempo específico y muestra el precio de apertura, el precio más alto alcanzado, el precio más bajo y el precio de cierre. Estos gráficos permiten a los traders identificar rápidamente la relación entre la apertura y el cierre, así como los niveles de volatilidad y reversión.

Gráfico de barras del par BTC/USDT. Fuente: Tradingview.

Gráficos de Velas Japonesas

Son ampliamente utilizados y altamente informativos. Al igual que los gráficos de barras, representan los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo, pero de una manera visualmente más atractiva. Cada vela japonesa tiene un cuerpo que muestra la diferencia entre el precio de apertura y el de cierre, y una mecha que indica los precios más altos y más bajos alcanzados durante el período. Estos gráficos brindan una visión clara de la psicología del mercado y permiten identificar patrones de reversión, continuidad y consolidación.

Gráfico de velas japonesas del par BTC/USDT. Fuente: Tradingview.

Gráficos Renko

Se basan en cambios de precios y no en el tiempo. En lugar de mostrar barras o velas japonesas en función del tiempo, los gráficos Renko se construyen trazando bloques o cajas de tamaño fijo cada vez que el precio se mueve hacia arriba o hacia abajo por una cantidad predefinida. Estos gráficos ayudan a filtrar el ruido del mercado y resaltan las tendencias de una manera más clara.

Gráfico Renko del par BTC/USDT. Fuente: Tradingview.

Gráficos Heikin Ashi

Son un tipo de representación visual utilizada en el análisis técnico del trading. Se derivan de los gráficos de velas japonesas y proporcionan una forma única de interpretar la acción del precio en los mercados financieros. Los gráficos Heikin Ashi son especialmente útiles para identificar tendencias y puntos de inflexión en el mercado. Al suavizar los datos de precios, estos gráficos pueden ayudar a los traders a filtrar el ruido del mercado y visualizar las tendencias de manera más clara. Las velas Heikin Ashi también pueden indicar la fuerza de una tendencia según la longitud y el color de las velas.

Gráfico Heikin Ashi del par BTC/USDT. Fuente: Tradingview.

Gráficos de Puntos y Figuras

Se centran en los movimientos significativos del precio, ignorando el tiempo y el volumen. Utilizan una serie de «X» y «O» para representar movimientos alcistas y bajistas respectivamente. Estos gráficos se basan en la premisa de que solo los cambios de precios significativos merecen atención, lo que ayuda a identificar patrones de reversión y confirmación de tendencias.

Gráfico de punto y figura del par BTC/USDT. Fuente: Tradingview.
¿Te ha gustado el contenido publicado en este artículo?

Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario:

Te puede interesar:

Sobre el autor

Jacobo Maximiliano Gómez Brioso

Jack es un inversor y reputado analista de mercado con un largo recorrido dentro del mundo de las finanzas. Se licenció en Derecho y Ciencias Empresariales en la Universidad de Córdoba, donde seguidamente también logró el Máster en Comercio Internacional. A su vez, Jack es Doctor sobre la temática de lagunas legales de la tecnología blockchain en enderecho internacional.


Jack ha participado activamente dentro del mundo de la inversión, sobre todo en el ecosistema de las criptomonedas. Ha formado parte de la gerencia de marketing y ejercido de editor jefe y gestor de contenidos de las Academias de los exchanges de criptomonedas OKX y Bitget.

Es uno de los foreros más reconocidos dentro del portal Forobits, referencia internacional de habla hispana sobre criptomonedas. Ha escrito artículos para la primera revista sobre temática blockchain Ágora, fundada por su compañero Mike Sánchez.

Justo antes de la pandemia, cofundó la academia de comercio e inversión Formación en Inversión junto con Félix Fuertes y Jacobo Maximiliano.

Ha participado como speaker y analista en congresos internacionales sobre criptomonedas y tecnología blockchain, como el Trading Mastery Summit, el European Blockchain Congress, el Block World Tour…

Junto con Félix Fuertes ejerció de co-director del programa de radio de “La Fábrica de los inversores” en Radio Intereconomía. También ha sido Community Manager en el juego Outer Ring, un MMO adaptado a la tecnonolgía blockchain y con “driven economy player” y “play to earn”.

Deja un comentario:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Mike Sánchez

Con más de nueve años de experiencia como inversor y trader propietario, Mike es formador, analista de mercados y gestor especializado en la especulación de índices de acciones y materias primas en una de las mejores firmas propietarias de Estados Unidos.

Jacobo Maximiliano

Co-fundador y maestro en Formación en Inversión, Jacobo es un trader profesional y maestro de metodologías de trading. Además, es reconocido por su trabajo en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Félix Fuertes

Trader profesional con una década de experiencia y un historial de rendimientos anuales de entre el 30-40%. Félix ha trabajado en áreas de responsabilidad en un Broker institucional de divisas y ha sido reconocido como uno de los 100 inversores más destacados de España en 2021 y 2022 según El Referente.