XTB es unos de los brókers mejor reputados dentro de las plataformas de negociación. Se caracteriza por estar autorizada y supervisada por diferentes jurisdicciones tales como España, Uruguay, Alemania. Cuenta con la regulación de organismos reguladores como la FCA, la KNF, la CMB o la CNMV. Veamos el por qué XTB es el mejor bróker que puedes escoger y qué nos ofrece para operar los mercados financieros.
Qué es XTB.
XTB es unos de los brókers mejor reputados dentro de las plataformas de negociación. Se caracteriza por estar autorizada y supervisada por diferentes jurisdicciones tales como España, Uruguay, Alemania. Cuenta con la regulación de organismos reguladores como la FCA, la KNF, la CMB o la CNMV. Para inversores que se inician en el mundo de las inversiones capaz puede ser un tanto complicado su uso, pero realmente todo es un proceso de adaptación que se puede cumplir en poco tiempo.
Una de las características más positivas de este brókeres son las comisiones competitivas en diferentes clases de activos que ofrecen. Además cuenta con un amplio abanico de activos para negociar, como CFDs de acciones, de criptomonedas, de índices o materias primas o el comercio de acciones y ETFs al contado. Es un bróker fiable para depositar nuestro dinero, ya que dispone de cuentas segregadas, el fondo de compensación polaco y un doble mecanismo de seguridad. A su vez también cotiza en la bolsa de Polonia, la cuál se benefició potencialmente de la pandemia y no ha notado en ningún momento los efectos del mercado bajista de 2022.
En qué mercados opera XTB.
Como hemos mencionado en el anterior párrafo, XTB cuenta con un amplio abanico de mercados en los que operar. Podemos acceder a:
- 16 mercados bursátiles diferentes donde destacan los principales mercados europeos, estadounidenses y asiáticos con apalancamiento máximo de 1:4.
- 48 pares de divisas, desde los principales, secundarios y exóticos con diferenciales de 1 pip y apalancamiento 1:30, el máximo permitido en la Unión Europea.
- 35 de los índices bursátiles más destacados de Europa, Estados Unidos y Asia con un apalancamiento que ronda entre el 1:10-1:20 según el índice elegido.
- 21 materias primas con acceso a apalancamientos que rondan entre el 1:5-1:10 segun la materia prima elegida.
- 50 criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Polkadot con un apalancamiento de 1:2, el máximo permitido en la Unión Europea.
- Más de 300 ETFs de diferentes sectores y variantes con apalancamiento máximo de 1:5.
Comisiones que cobra XTB.
Las comisiones en XTB varían según el tipo de activos que operemos. Destaca sobre todo la ausencia del pago de las mismas en el comercio de activos como CFDs de acciones, divisas, los índices, materias primas o ETFs, algo que destaca por encima de otros brókers. Eso sí, cabe recordar que estas condiciones son válidas hasta los 100.000 dólares de volumen mensual, donde se cobra un 0,2% al traspasar dicho límite. Hay excepciones en el mercado italiano, donde se cobran una serie de comisiones diferentes al resto en base al volumen de negociación.
Para el comercio de CFDs de criptomonedas nos encontramos con un spread del 0,22% y una comisión de 4 dólares por la apertura y cierre de una operación, aunque dichas comisiones pueden variar según el volumen de negociación. XTB tampoco tiene comisiones por apertura o mantenimiento de la cuenta, siempre y cuando se realice mínimo una operación a lo largo de un año y se realice un depósito en los últimos 90 días, donde se cobra una cuota de 10€/mes si no se cumple con estas condiciones. Para depósitos en la cuenta no se cobran comisiones salvo en el caso de métodos alternativos como Skrill, SafetyPay o Neteller, donde las comisiones rondan entre el 1-2%.
Para las retiradas se debe realizar una retirada de mínimo 100 dólares para evitar el pago de 20-30 dólares de comisión, aunque si hay algún momento que no podemos retirar la cantidad indicada podemos realizar un ingreso a nuestra cuenta para igualar el monto y así evadir el pago de dicha comisión. Así mismo, podemos consultar la tabla de comisiones de la plataforma al detalle a través del siguiente enlace.
Plataforma de trading de XTB.
Para el acceso al comercio desde XTB tenemos diferentes opciones para poder hacer trading, cómodamente desde nuestro ordenador o desde dispositivos como tablets o móviles. XTB cuenta con su propia plataforma de trading llamada xStation 5, la cual tiene una interfaz muy intuitiva y fácil de usar. Aunque adicionalmente también nos permite vincular nuestra cuenta a plataformas de trading como puede ser Metatrader 4.
A su vez, este bróker cuenta con una cuenta demo para poder probar su interfaz y características antes de lanzarnos a comerciar con nuestro capital, lo que tiene un período de prueba de 30 días para usuarios que no son clientes. Este período de prueba se suprime para los clientes de la plataforma, que tienen acceso ilimitado a dicha función, algo positivo si queremos probar alguna estrategia en demo antes de llevarla a cabo en real.
XTB y Hacienda: lo que debes saber.
Ya sabemos que donde haya dinero, Hacienda estará preparada para pedir su parte del pastel. En el caso de las inversiones en brókers como XTB no están exentas de tributación, por lo cual debemos rendir cuentas con ellos para evitar posibles sanciones. Los baremos de tributación se distribuyen de la siguiente manera:
- Primeros 6.000 euros: tributan al 19%.
- Entre 6.000 y 50.000 euros: tributan al 21%.
- De 50.000 a 200.000 euros: tributan al 23%.
- Más de 200.000 euros: tributan por al 26%.
Para incorporar los datos de nuestras inversiones deberemos rellenar una serie de casillas en la declaración de la renta. Las acciones negociadas en mercados oficiales u operaciones con opciones y futuros o EFTs forman parte de las ganancias y pérdidas patrimoniales. Sólo pagaremos cuando vendamos los títulos y lo haremos como beneficio o pérdida patrimonial por la diferencia entre el precio de compra y de venta. Estas deben ir anotadas en las casillas 326 a la 338. También podemos imputar pérdidas según el tipo de activos, donde debemos comprobar las casillas desde la 392 a la 460.
Desde XTB nos facilitan el poder realizar un informe de nuestras inversiones activas y de nuestras operaciones a lo largo del curso que debamos rendir cuentas.
Mejores ETFs en XTB.
Como hemos comentado en los primeros párrafos de este artículo, dentro de XTB nos ofrecen exposición a más de 300 ETFs, lo cual es un punto a favor por contar con una amplia variedad de ellos. Dentro de los diferentes ETFs que se comercian en XTB podemos destacar varios que nos ofrecen exposición diversificada a diferentes sectores interesantes a seguir.
iShares Global Water UCITS ETF USD.
El iShares Global Water invierte directamente en las 50 compañías globales que desarrollan su actividad relacionada con la distribución y el almacenaje de agua. Su exposición geográfica está muy centrada en la costa oeste de Estados Unidos. Lo conforman empresas como American Water works, Veolia Environ, Suez SA o Pentair.
iShares Agribusiness UCITS.
Este ETF replica el desempeño de un índice compuesto por compañías relacionadas en negocios agrícolas globales, ampliamente diversificadas de cualquier geografía siempre y cuando pertenezcan al sector agrícola. Lo conforman empresas como Deere, Archer Daniels Miland o Nutrien LTD.
L&G Battery Value-Chain UCITS.
Este ETF replicar el comportamiento del Solactive Battery Value-Chain Index, un índice que rastrea el desempeño de una cesta de acciones de compañías que son proveedores de cierta tecnología de almacenamiento y de energía electroquímica y compañías mineras que producen metales que se utilizan principalmente para fabricar baterías. Lo conforman empresas como Tesla, General Electric, Toshiba, Daimler Mercedes o Hyundai.
iShares Automation & Robotics UCITS.
El ETF replica la rentabilidad de un índice compuesto por empresas de los mercados desarrollados y emergentes que obtienen ingresos importantes de sectores específicos relacionados con el desarrollo de la tecnología automática y la robótica. Lo conforman empresas como Snap Inc, Nvidia, Qualcomm o Teradyne Inc.
iShares Global Clean Energy UCITS ETF.
Este ETF invierte en empresas implicadas en la producción de energías limpias o en el suministro de equipos y tecnologías para la generación de energías limpias, tanto de mercados desarrollados como emergentes. Lo conforman empresas como Vestas Wind Systems, Orsted, Enphase Energy Inc, Iberdrola o Enel Energy.
iShares Ageing Population UCITS.
Este ETF replica la rentabilidad de un índice compuesto por empresas de los mercados desarrollados y emergentes que obtienen ingresos importantes de las crecientes necesidades del envejecimiento demográfico mundial. Ofrece un interesante potencial de crecimiento debido al rápido envejecimiento de la población mundial, a los avances médicos y a los cambios sociales. Lo conforman empresas como Tenet Healthcare Corp, Novocure Ltd o Fate Therapeutics Inc.
iShares Healthcare Innovation UCITS.
Este ETF esta diversificado en empresas de innovación en los servicios sanitarios globales, tanto de los mercados desarrollados como de los emergentes. Lo conforman empresas como Novocure, Nuance Communications, Beigene o Natera Inc.
iShares Digital Security UCITS ETF.
Este ETF ofrece una exposición a empresas de mercados desarrollados y emergentes que generan importantes ingresos en sectores específicos relacionados con la seguridad digital. Lo conforman empresas como Palo Alto Networks, Fortinet, Hexagon o DXC Technology.
iShares Digitalisation UCITS.
Este ETF replica la rentabilidad de un índice compuesto por empresas de los mercados desarrollados y emergentes que obtienen ingresos importantes de servicios centrados en lo digital. Lo conforman empresas como Square Inc, Twitter, PayPal Holdings o FedEx Corp.
Pues entonces te invitamos a darte de alta en nuestra newsletter de ideas de inversión. Recibe día a día las mejores ideas de inversión seleccionadas por el equipo de Formación en Inversión registrando tu email en el siguiente formulario: